Consideraciones del diseñador en arquitectura

Así como en el arte se ha tratado de encontrar una estética universal y unos valores aplicables a toda obra de arte, en la arquitectura se buscan parámetros de diseño aplicables a cualquier edificio. En el movimiento moderno se trataron de establecer estos valores, planteando que si uno orientaba el edificio de una manera, se suprimía todo ornamento, se pintaba de blanco, era asimétrico, y cumplía con su función, era estético y además eran pautas que podrían ser aplicadas en cualquier lugar del mundo. Sin embargo, diseñar un edificio no es un simple dilema de forma y función. Es una tarea muy compleja que requiere de analizar muchas más cosas, ya que un edificio no es una célula independiente sino forma parte de un sistema y un conjunto de situaciones.
Seguir leyendo «Consideraciones del diseñador en arquitectura»

Intervención para el público de la ciudad

Cuando pensamos en ciudades escandinavas, a todos nos vienen a la mente imagenes de ciudades limpias, organizadas, seguras, inovadoras, tecnológicas, toda una inspiración para cualquier urbanista y el sueño de todos aquellos que habitamos una ciudad, en especial una tan grande y caótica como ésta

Parte del éxito de las ciudades escandinavas es la forma en que usan la tecnología, lejos de tratar de hacer todo digital, rápido y sistematico, como ocurre en las ciudades norteamericanas, hacen uso de las tecnologias necesarias sin olvidarse de su entorno, aprovechando los recursos con los que cuentan de una manera que se puedan sostener. No se olvidadn de los conocimentos de sus antepasados, de aquellos que construyeron esas ciudades que sin tener aún los avances tecnologicos de hoy en día, lograban tener ciudades que funcionaban, se comunicaban, se podian recorrer sin ncesidad de un automóvil, con edificios que matenian su temperatura apesar de los frios inviernos o de las largas noches y cortos días. generando siempre la convivencia entre sus habitantes de una manera casi natural, porque viene desde la concepción de la ciudad, algo inherente a ella.
Seguir leyendo «Intervención para el público de la ciudad»

El diseño “una solución a los problemas”

El diseño urbano forma parte de un papel muy importante en la sociedad y en todas las culturas del mundo, a través del tiempo las grandes civilizaciones han enfocado a una cierta persona, para convertirse en un experto del urbanismo, ya que al haber un diseño premeditado todo se vuelve funcional y el crecimiento tanto, tecnológico como industrial y hasta el social de una ciudad, marca el nivel de vida de una civilización.

Para poder intervenir en un diseño ideal para una ciudad, lo primero es identificar el problema e intentar buscar el mayor número de soluciones para poder mejorar el entorno. Una vez encontrado el problema, estás soluciones tienen que llegar de acuerdo a el lugar y tomar en cuenta la ubicación, el contexto que lo envuelve y respetar a una sociedad con una cultura y una forma de vida desarrollada. La intervención tiene que ser discreta para poder integrarse a el contexto y lo mas importante es que sea funcional y cumpla su objetivo principal sin alterar el medio.
Seguir leyendo «El diseño “una solución a los problemas”»

ESTACIONAMIENTO DE BICICLETAS

La estación central del tren en Copenhagen´s ofrece un servicio de estacionamiento de bicicletas, el cual esta localizado a un costado de las vías del tren ya que mucha gente usa el tren para acercarse a sus destinos y de ahí usan la bicicleta para llegar el destino final. El sistema se maneja de dos maneras, la primera es por una suscripción mensual y la segunda es al día, el precio es de 10 coronas. en este estacionamiento tienes la opcion de que se le haga mantenimiento a la bicicleta, desde reparacionas, cambios de llantas hasta la limpieza de esta. También cuentan con un centro de reparación de bicis y renta, en el Cual puedes comprar artículos para para darle servicio a las bicicletas.

Bulevar Kungsportsavenyn (Goteborg)

La Avenida

Kungsportsavenyn, llamada coloquialmente Avenyn (la Avenida) es el principal bulevar de la ciudad, de aproximadamente 2 km de extensión, que va desde el antiguo foso que defendía la ciudad al pie de los muros fortificados, hasta Götaplatsen, una plaza flanqueada por el Museo de Bellas Artes, la Sala de Conciertos y el Teatro municipal. En el trayecto se encuentran también el Gran Teatro y la Biblioteca municipal. Dotada de anchas aceras, fue diseñada y construída entre las décadas de 1860 y 1870. La mayor concentración de pubs y restaurantes de la ciudad se encuentra allí.

    

 

Gotemburgo ofrece un sinnúmero de espectáculos y atracciones culturales para un fin de semana largo, para toda una semana de vacaciones o para una estancia más larga, ya sea su interés el arte, la arquitectura, la música, la historia, el diseño y la artesanía, la diversión y diversas atracciones, las plantas y la jardinería, nuestro medio ambiente global o aún mejor, una combinación de todo esto …

 

 

 

 

 

 

 

Ciudades que se usan

Un gran número de viviendas, oficinas, servicios, industrias y espacios recreativos en su conjunto es a lo que vagamente nos referimos como “ciudad”. En realidad es una compleja red en la que se interrelacionan todos estos elementos y en los que predominan los servicios y la industria, interactúan entre sí y se conectan con vialidades.

El tamaño de una ciudad puede variar mucho de una a otra tanto en extensión territorial como en densidad de población. Pero no es el tamaño de la ciudad lo que la define y la forma en que se da la vida en ella, sino la manera en que todos sus componentes interactúan con el usuario. La cantidad de servicios e industrias que tiene una ciudad y el número de automóviles privados que circulan por ella no son un indicador de la forma en que funciona. Una mala disposición de estos focos puede producir largos recorridos de distancias, el uso innecesario del automóvil y por consiguiente congestionamientos viales.
Seguir leyendo «Ciudades que se usan»

Hacer ciudad

Hacer ciudad no creo que sea difícil, pero hacerla bien es otra historia. Creo que es virtualmente imposible encontrar un modelo de ciudad que funcione perfectamente como se planeo y que encima dure más de 50 años. Una ciudad tiene que responder a una sociedad y eso, ante todo, significa flexibilidad, capacidad de cambio y adaptabilidad a condiciones y factores diversos.

Si bien hay cosas que ahora tomamos como obvias y básicas, en otras épocas no lo fueron y quizás mañana tampoco lo serán, ya que el ser humano cambia constantemente. La visión que tenemos del futuro es solamente eso y no una realidad ya que hay cosas que suceden que no están bajo nuestro control y eso afecta directamente a como vivimos y las necesidades que tenemos. Podemos plantear situaciones y condiciones así como planear estrategias y soluciones pero resulta muy difícil acertar en todas las predicciones que hacemos al respecto de lo que sucederá con nuestras ciudades y eso complica las acciones que debemos tomar para mejorar algo.

Seguir leyendo «Hacer ciudad»

Consideraciones urbanísticas

Cuando hablamos de diseñar una ciudad; en primera instancia, debemos estar conscientes de lo que entendemos por ciudad. Una ciudad es un organismo vivo; que como tal, está compuesto por elementos individuales que conforman una estructura organizada pero compleja. En ella intervienen sistemas de comunicación, que se relacionan con su entorno en un constante intercambio de energía de una forma ordenada. Como tal debe ser capaz de desempeñar las funciones básicas de la vida que son la nutrición, el crecimiento, la relación y la reproducción. Y deben funcionar por si mismos sin perder su nivel estructural hasta la muerte.

Seguir leyendo «Consideraciones urbanísticas»

Consideraciones del diseño urbano en el ambito social

Las consideraciones que se toman en cuenta al planificar el desarrollo urbano crean un instrumento que tiene como objetivo preservar y mejorar la calidad de vida de los integrantes del espacio urbanos. Intenciones relacionadas con la traza urbana, fortalecimiento de la identidad urbana, cuidado del patrimonio, funcionamiento de la organización físico-espacial y participación e interacción de los ciudadanos con el entorno, se consideran y resuelven a través de estrategias particulares de ordenamiento. Dentro de estas estrategias se desarrolla una metodología cuyo objetivo requiere de intervenciones dentro de la disciplina del diseño urbano, para definir espacios adecuados, tanto en tamaño, como en localización e interacción, que como resultado permitan establecer un sentido de lugar.
Seguir leyendo «Consideraciones del diseño urbano en el ambito social»

Consideraciones para hacer ciudad

El poder diseñar una ciudad implica una gran responsabilidad, pues se requiere de una serie de consideraciones y aspectos esenciales que se deben tomar en cuenta. Hacer ciudad es una disciplina que incorpora conceptos de otras múltiples disciplinas y equivale a un área de estudio demasiado compleja. No tiene que ver únicamente con arquitectura, sino que se deben tomar en cuenta bases fundamentales que rigen una ciudad en términos económicos, sociales, culturales y ambientales.
Seguir leyendo «Consideraciones para hacer ciudad»

Diseñar ciudades Escandinavas

Para diseñar una ciudad es necesario conocer la historia del lugar, sus recursos naturales, sus habitantes y la cultura, entre otros.

En los países Escandinavos (Dinamarca, Noruega, Finlandia y Suecia) encontramos características semejantes, todos están rodeados de agua, tienen muchos espacios verdes, tienen un clima semejante y por lo tanto las actividades deportivas son similares.
Seguir leyendo «Diseñar ciudades Escandinavas»

Concurso para el Museo de Edvard Munch y la librería principal de Deichmanske

HAV Eiendom AS invita a los equipos a presentar solicitudes de calificación, a la Nueva Biblioteca Pública de Oslo Diseño Competencia en Björvika, Oslo. El programa incluye la construcción de 25000m2 de la biblioteca principal, junto con 45000 m2 de campo de la propiedad que se dedicará a programas adicionales. Es importante destacar los requisitos de diseño urbano en relación con la ubicación del sitio de la competencia, y cómo un determinado diseño arquitectónico podría resolver la relación entre la Opera y los que rodean el espacio público abierto.
http://www.architectureweek.com/cgi-bin/wlc?http://www.ohv.oslo.no/haveiendom

CIUDAD: Un sistema dentro de otro.

Lo mas importante para poder diseñar una ciudad es empezar a partir de tener bien claras los objetivos de ésta, como se quiere que sea el funcionamiento, a que elementos queremos recurrir para lograrlo y para dar una secuencia de crecimiento. Estos es que debemos de tener en mente nuestros objetivos de diseño. Yo creo que el punto mas importante de partida seria la traza urbana como es, y como tiende a ser ya que siempre debemos de tomar en cuenta el contexto en el que se quiere desarrollar.

Este sistema brindaría una mejor calidad de vida tanto a sus habitantes como a la misma ciudad ya que el objetivo también de este sistema sería complementar, es decir imaginamos esta ciudad desde una vista aérea en donde claramente se vean estos pulmones verdes y no solo veamos un color gris o rojo depuras construcciones con uno que otro punto verde por ahí, lo que se quiere lograr son digamos estos tipos de huecos dentro de la ciudad que poco a poco vaya dando otro curso al crecimiento tomando en cuenta estos espacios que serian la base de la estructura de la ciudades futuras estos espacios marcarán y dirigirán a la ciudad uniendo la en su interior de forma ordenada. Lográndose a si los objetivos como son el convertir las calles en corredores peatonales, evitar embotellamientos vehiculares, provocar la mayor cantidad de actividades , reducir el impacto ambiental, control de densidad, un mejor entorno pero sobre todo dar una mejor calidad de vida.
Seguir leyendo «CIUDAD: Un sistema dentro de otro.»

El espacio público como reflejo de la salud de la ciudad.

Para hacer ciudad el arquitecto tiene que tomar en cuenta principalmente el usuario. Esto determina desde las dimensiones, el uso, la intensidad de actividades… ya que tiende a entender las necesidades para después responder de manera sensible y coherente a cada una de estas.

Uno de los elemento claves dentro del ámbito urbano para hacer ciudad, son los espacios públicos. El espacio publico, es el que articula cada uno de los componentes urbanos, y que permite que los habitantes interactúen entre si, en otras palabra es el generador de tejido social y es elemental en el buen desarrollo de una ciudad.
Seguir leyendo «El espacio público como reflejo de la salud de la ciudad.»

Ensayo crítico

Si yo tuviera que diseñar una cuidad que es lo que necesito o mas bien que guía necesito seguir para diseñarla. Pensando en una guía más bien me refiero a puntos básicos que me guiarían durante el proceso.

Para el punto de partida es analizar la historia del sitio, su geografía, sus antecedentes, sus orígenes. Es importante saber como surgió y por que, cuales fueron las necesidades del pueblo en cuanto a su crecimiento.

Seguir leyendo «Ensayo crítico»

El diseño de Escandinavia

Para el diseño de ciudades tenemos que tomar en cuenta varios factores, como la arquitectura ya existente, la distribución actual, las costumbres, el clima, la forma en la que las personas la habitan, las principales actividades, la historia y muchas más que con el simple análisis nos damos cuenta del funcionamiento de la ciudad, de muchos datos importantes que nos llevan de la mano a un diseño funcional para todos.

En comparación las ciudades escandinavas tienen una organización muy diferente a la ciudad de México, empezando por el tamaño, por la distribución y escala de las mismas, una característica muy importante que tiene es el transporte público todo el diseño que hay atrás de ello, la reglamentación que existe para las ciclo pistas y de la forma en que se tiene que diseñar para darle preferencia a los ciclistas y a lo peatones en la mayor parte del tiempo y que los automovilistas tengan mas precaución en los cruces de las calles y avenidas, los tranvías y el metro tienen sus estaciones totalmente definidas siguiendo unas rutas definidas como los autobuses que realmente agilizan el trafico en lugar de entorpecerlo con carriles exclusivos, estos funcionamientos son realmente sencillos y colaboran en mucho para las ciudades, en varios aspectos.

Con estas simples cosas la ciudad va teniendo un ordenamiento que a gran escala las ciudades se logran componer de tal manera que se vean totalmente ordenadas, que todo tenga en realidad un uso definido y una justificación para la mejora del funcionamiento de las ciudades y tener una mejor imagen, para esto también influye la densidad de población con la que cuenta cada ciudad, y de la cantidad de servicios que se necesitan para satisfacer a la población.

Dentro de este diseño que tiene las ciudades también algo muy especifico de las ciudades Escandinavas son el diseño de pavimentos que nos dan a conocer diferentes usos dentro de la ciudad, como plazas, avenidas principales, puntos de reunión, calles y avenidas peatonales o de transito vial, estos diseños funcionan realmente aunque la persona no sea conciente del diseño y los usos que se les dan y que quieren ser trasmitidos.

La mayor parte de la avenidas y calles tiene un diseño de pavimentos de jardinería hasta de la misma arquitectura que lo gran uniformidad a lo largo de las calles y colonias en las que se dividen las ciudades, Según el barrio en el que te encuentras el diseños tanto arquitectónico como urbano cambia por las necesidades de todos , en e centro se puede observar algo totalmente ordenado con lugares turísticos de la historia de la ciudad con calles mas peatonales que a los largo de la ciudad y en las periferias ya no se distingue con tanta facilidad como en el centro, ya que son áreas mas residenciales o de mayor industria,

Con estos detalles que tienen estas ciudades se puede continuar un diseño funcional y estético que logre la creación o ampliación de las ciudades.

La Complejidad en el Desarrollo de una Ciudad

Las ciudades son organizaciones de gran complejidad, en ellas se combinan factores físicos, como el clima, y el sitio al igual que factores sociales como religión y demografía. Un análisis de la estructura cultural y de espacios es necesaria para diseñar dentro de ella y responder a las necesidades particulares del individuo en dicha región. Las ideas instantáneas no funcionan en las ciudades, porque el espacio debe sintetizar y diseñar en base a la historia especifica de cada región.
Seguir leyendo «La Complejidad en el Desarrollo de una Ciudad»

Ensayo: Diseño de ciudad

Escala y ciudad
Las propuestas arquitectónicas no reconocen generalmente la necesaria “vinculación integral” que deberían tener con las diferentes escalas habitacionales que existen a su alrededor. Dan respuestas parciales a las necesidades de los habitantes, intentando resolver dichos requerimientos sólo en una sola escala, sin obtener la integración de todas ellas: vivienda, entorno y conjuntoVivienda y ciudad.
Seguir leyendo «Ensayo: Diseño de ciudad»

Consideraciones para el diseño urbano

Cuando se diseña un edificio que involucre al espacio público como un factor determinante en el proceso de diseño, es necesario tomar en cuenta los factores sociales y ambientales que van a rodear al edificio, especialmente si la obra es grande y se pretende relacionar con las actividades de la sociedad a la que pertenece. Algunos factores que se tienen que tomar en cuenta son los socio-demográficos para conocer la cantidad de usuarios posibles y la capacidad del lugar y como va a influir esto en el uso del espacio del propio edificio; así como también, se tiene que tomar en cuenta los aspectos económicos, sociales y ecológicos.
Seguir leyendo «Consideraciones para el diseño urbano»