«Turning Torso», simplemente Calatrava

vista panorámica 360° desde el sexto bloque.
http://www.turningtorso.com/

Este edificio llamado Turning Torso se ha convertido en un hito muy importante en la ciudad de Malmö, Suecia ya que es de las edificaciones mas altas de la zona  y sobre todo porque se encuentra en una zona de reactivación muy importante, de lo cual se hace mención mas adelante.


El edificio cuenta con dos niveles, niveles 53 y 54 completos destinados a actividades grupales con todos los servicios, estos son espacios de uso residencial los cuales pueden ser rentados por zonas o completos pero cabe mencionar que se toman muchisimas medidas de seguridad cada vez que se realiza un evento en estos espacios comunales. Cuenta con una planta general  de distribución, y varias tipologías de departamentos por el hecho de como va girando el edificio, van desde los 45 hasta los 190m2. Los niveles de oficina son espacios muy flexibles porque se puede distribuir el espacio como mejor convenga de acuerdo a las necesidades de los que ahi laboran. En las siguientes imagenes se muestra lo siguiente.

El edificio esta construdido en acero, vidrio, y concreto armado, se estructura en nueve cubos ratatorios cuyo elemento principal estructural es un núcleo de concreto ermado, de 10.6 metros de diámetro ( a modo de columna vertebral). Su centro se corresponde exactamente con el eje de rotación de las plantas. El exterior del edificio está revestido por paneles de cristal y aluminio, cada uno de estos cubos tiene seis plantas. Las fachadas de la torre están cubiertas con 2,8 mil paneles curvos de aluminio que sirven de marco a los paneles planos de cristal. En el Turning Torso, la estructura metálica etsá dispuesta por el extrior del volumen arquitectónico, en forma de unica columna helicoidal denominada por el arquitecto «exoesqueleto», con soportes horizontales e inclinados que parten de la misma hasta las paredes de concreto horizontales que hacen el esnsamblaje horizontal del conjunto. estas paredes transmiten el esfuerzo al núcleo.

 

Este es un edificio muy agradable para el entorno ya que es un elemento muy sutil en cuanto a sus caracteristicas al grado de presentarse como un edificio sencillo en cuanto su imagen exterior pero la realidad es que resluta ser un edificio con una estructura demasiado compleja como sabemos que desarrolla Calatrava al realizar todos sus proyectos arquitectónicos.

FUENTES: http://www.turningtorso.com/
                http://www.arqhys.com/contenidos/turning-torso.html
                http://www.structuralia.com/info/InformacionNotFcha1.asp?noticia=6679

 

Mountain Dwellings, Copenhague

«Mountain Dwellings, se encuentra todavía en construcción pero este proyecto no deja de sorprendernos. Es un proyecto residencial ubicado en Orestad en la ciudad de Copenhague, Dinamarca. Fue diseñado por el arquitecto Bjarke Ingels con su estudio BIG, en donde una vez más logró reinterpretar el encargo que tenía. La ubicación se muestra en esta imagen de Google, en la cual se muestra que se ha hecho en una zona residencial, y como colindancia se puede ver otro proyecto de vivienda construido anteriormente por la misma firma de arquitectos.»

Area del proyecto: 33000 m2. Seguir leyendo «Mountain Dwellings, Copenhague»

Montaña Artificial

Desde 1892 Holmenkollen, (la parte oeste de Oslo) a sido sede de competencias mundiales de salto de ski, desde  entonces y hasta la fecha le han dedicado mucho tiempo e ingeniería a sus diseños de rampas para siempre ser inovadores y lograr un mayor altura.

Modificados con el tiempo en diseño y altura, la torre actual mide una altura en su totalidad de 132m.

Modificaciones con el tiempo:

  • 1890 —– 21m
  • 1914 —– 35m
  • 1928 —– 45m
  • 1952 —– 68m
  • 1963 —– 84,5m
  • 1981 —– 109m
  • 1993 —– 114m
  • 2000 —- 132 m

Seguir leyendo «Montaña Artificial»

Interviniendo la Cuidad

Creo que para realizar una intervención primero es necesario tener un análisis y un entendimiento muy sólido de cómo esta conformada la ciudad y cómo funciona ésta. La planeación es un factor importantísimo, ya que si se hace una intervención sin tener una planeación clara, se corre al riesgo a corregir los problemas que irán surgiendo en la marcha por falta de planeación.

Tenemos muchos ejemplos de errores que se han cometido en ésta ciudad por falta de planeación, terminan resolviendo las cosas conforme se les van presentando.

Pienso que para que la ciudad mejore con mi intervención ésta debe de ser una solución a largo plazo también, es decir que no contemple el cambio y los posibles eventos que vendrán después de su implementación.

Seguir leyendo «Interviniendo la Cuidad»

Diseño urbano…mas alla de la arquitectura

El diseño urbano es esencial para la composición de una ciudad, de este dependen varias cuestiones y el funcionamiento de la misma, las decisiones tomadas durante el proceso de diseño urbano, son determinantes para el modo de vida de esa área o ciudad.

El diseño urbano va mas allá de la arquitectura, implica cuestiones que requieren de un análisis complejo en varios aspectos desde lo social, económico, climático, histórico, etc.

Seguir leyendo «Diseño urbano…mas alla de la arquitectura»

ARQUITECTURA SUSTENTABLE DANESA : MAGIC MOUNTAINS

MAGIC MOUNTAINS

Fuente : http://www.cobe.dk/

 Este proyecto fue comisionado por el Centro Danes de Arquitectura por parte del Ministro Danes de Cultura en colaboración con la Universidad de Chongquing. Esta diseñado desde un punto de vista de sustentabilidad.

Seguir leyendo «ARQUITECTURA SUSTENTABLE DANESA : MAGIC MOUNTAINS»

Karls Johans Gate (Oslo)

Esta calle mitad peatonal y mitad mixta (cohces y peatones) mide 1.3km de largo y esta rematada por dos de los edificios mas importantes en oslo, El plació real y La estación de tren central y a lo largo de esta avenida existe un parque, el  teatro, el parlamento, la catedral, y la universidad de oslo ademas de infinidad de cafes, restaurantes, y locales comerciales.

Pavimentos. Existen dos tipos de pavimentos que le indican al peaton que actividad se puede realizar sobre estos, en la parte peatonal el pavimento son lozetas,  la parte vehicular es pavimento hidraulico, a lo largo de toda la zona vehicular la lozetas que indican al peaton que esta seguro se abren hacia los lados para formar 2 banquetas de aproximadamente 7 metros, por lo que los peatones estan seguros a lo largo de toda la avenida.  

 Espacios abiertos a lo largo de la avenida.-

Estos espacios generan cambio de escala para el peatón, ya que la mayoría de la avenida esta delimitada por edificios de entre 4 y 6 niveles, ocasionado que el peatón se sienta protegido, pero esto espacios abierto en su mayoría plazas que funcionan como filtros entre la avenida y algún edificio importante le generan  una vivencia muy diferente de esta gran avenida, como por ejemplo en el caso de la plaza del Teatro nacional, cambia la perspectiva de la calle,  visualmente la calle y la plaza se hacen un mismo espacio solo delimitado por vegetación que le indica al peatón un borde entre los dos espacios, esto sucede también con la  plaza de la universidad solo que esta no tiene ningún limite hacia la avenida peatonal, es como si la avenida se metiera al vestíbulo de la universidad, en general esto sucede en todos los edificios a lo largo de la avenida.

 

 Remates visuales.-

Los remates visuales delimitan perfectamente esta calle, dandole un sentido y una direccion, por un lado la Estacion central, que es por donde un gran numero de visitantes llegan a esta ciudad, tienen la oportunidad de conocer inmediatamente saliendo de la estacion, la calle con mas sabor e historia, para el turista o el peaton, llevandolos al edificio icono de este pais que es El palacio Real.

Integración Publica

Hoy en día con el aumento de los precios en muchos productos, el cambio climático y muchos problemas más, tenemos que ser más conscientes en nuestro modo de lo que podemos aportar al mundo y tener en cuenta lo que podríamos aportar del sistema escandinavo.

Si aceptamos que el automóvil ya no es el sistema más eficaz de ir un lugar a otro, y que si podemos plantear al espacio publico como punto de partido en el que conectemos transporte público, caminos peatonales o de bicicleta, pero lo que realmente importa es que estos tengan una coherencia de diseño, no solamente que fuesen estéticos que solo se usen de fin de semana, si no funcionales para el diario.

Ahora también tenemos que tomar en cuenta la presencia de la naturaleza en la ciudad, que se tiene que ir adaptando a su ritmo, que su crecimiento esta condicionado por nosotros, pues somos los que ponemos su límites y fronteras. Seguir leyendo «Integración Publica»

Ciudad, por los ciudadanos

Hay ciudades que les dan la espalda a sus habitantes, a pesar de que ellos mismos las construyen. Es como si uno mismo se construye cuatro sólidos muros alrededor de uno mismo y luego quisiera salir sin complicaciones. Suena irónico pero sucede y mucho. Los ciudadanos nos olvidamos de que la ciudad es como una casa grande que nos va proporcionar toda una forma de vida y de funcionamiento.

 

Porqué seguiremos cometiendo errores urbanísticos habiendo ejemplos de ciudades bien solucionadas, que funcionan, que acogen, que prestan y dotan de servicios a él, a la unidad básica de una ciudad, al ciudadano.

 

Copenhague es un ejemplo claro de estas ciudades, ciudades bien solucionadas y pensadas, por gente como tu y como yo. ¿Qué es lo que hicieron bien estas personas? Muy fácil, construyen de una forma regulada y ordenada, pensando en sus necesidades como ciudad.
Seguir leyendo «Ciudad, por los ciudadanos»

Ciudad, anticiudad…

Hoy en día la ciudad no posee el mismo sentido que tuvo en un principio. Si bien debiésemos considerar nuestro entorno urbano como un lugar propicio para el desarrollo social, solemos encontrar zonas en donde reina la soledad. El peatón se olvido, y con ello desapareció el comercio. Nadie camina por las calles, y el único actor de tal espectáculo es el automóvil. Así es. Sin irnos tan lejos, y con un fin practico, hablaré a continuación del caso de Santa Fe. Así mismo, retomaré como ejemplo mi experiencia en Ixtapaluca (Estado de México) y en un segundo punto compararé estas situaciones con las vivencias que un puede tener en cualquier pueblo típico de México, incluyendo los que encontramos adentro de nuestra ciudad.
Seguir leyendo «Ciudad, anticiudad…»

¿Una ciudad dinamica?

Las ciudades son el resultado de complejos sistemas y redes interrelacionadas entre sí, y el buen o mal funcionamiento de cada ciudad depende en su mayor parte del planteamiento inicial de estas.

Al escoger un lugar determinado para hacer una ciudad, este condiciona la forma en que se va a desarrollar la ciudad, ya sea para bien o para mal. Un ejemplo muy claro es el situarse en lugares próximos a cuerpos de agua, esto asegura un suministro constante y sin ser necesario ningún esfuerzo, mientras que las ciudades que no se desarrollan cerca del agua tienen más posibilidades de tener problemas relacionados con el agua.
Seguir leyendo «¿Una ciudad dinamica?»

CONSIDERACIONES EL DISEÑADOR

Es muy interesante ver como Helsinki al ser una ciudad pequeña, hace de sus habitantes lo mas importante en las consideraciones de diseño, al momento de intervenir en esta zona resulta extraño ver como el tratamiento en pavimentos, cambios de nivel y la accesibilidad se vuelven temas de suma importancia lo cual no pasa en nuestro país.

El tema de los vehículos no motorizados es de suma particularidad, ya que la mayor parte de la población hace uso de la bicicleta, esto es parte de una cultura de respeto y cuidado al medio ambiente, como no la hay en muchos otros países del mundo, esto es debido a temas de suma importancia como lo son el calentamiento global y el deshielo ártico, que los afecta directamente.

Viendo todas estas situaciones es interesante ver como no solo son temas aislados que mejoran la calidad de vida del lugar, sino es una suma de variables las cuales hacen del entorno un lugar para todos y con una conservación futura para nuestras generaciones próximas.

Al hablar de generaciones futuras me refiero a todos los problemas actuales que afectan a estas ciudades y en un futuro tendrán afectaciones mundiales, ya que estos cambios climáticos en la actualidad se dan zonales pero por su magnitud tendrán repercusiones climáticas mundiales, es por esto que se hace énfasis en la cultura de la sustentabilidad y el uso de vehículos no contaminantes, así como la ideología de la industria limpia.

Podemos concluir que no solo Helsinki sino la mayor parte de las ciudades Nórdicas, tienen como ideología principal cuidar su entorno, para hacerlo no solo amigable, sino funcional y sustentable; esto es diseñarlo de manera que existan espacios tanto humanos como de uso motorizado, así como también el uso de espacios mixtos en lo que exista un perfecto balance de estas variables, sin alterar el equilibrio y unidad del entorno.

La pregunta principal es Como intervenir sin alterarlo? Es ahí donde El diseño integral de los espacios tiene lugar, normalmente estos son diseñados aisladamente, lo cual hace que nunca se logre una unificación entre ellos, sino que unos tengan mayor funcionalidad “aislada” que el otro, lo que sucede en estos países es que el diseño se da integrado de manera que el simple hecho de agregar un elemento no altere este balance sino enriquezca el uso de del conjunto como unidad.

De qué hablamos al referirnos a unidad? La unidad se da no solo en las texturas y tratamiento de materiales, sino también en cambios de nivel, colores, sensaciones e incluso sonidos, que hacen de la experiencia en el lugar una experiencia única, y por supuesto con completa accesibilidad para cada uno de los usuarios incluyendo cualquier tipo de discapacidad, de manera que los cambios de nivel sean discretos o casi imperceptibles, que las texturas y materiales respondan a cada uno de los espacios, sus usos e incluso al tipo de usuario que lo habitara, conformando todo esto la unidad en el diseño de la que se habla.

la construccion de la ciudad a través de los espacios vacios

Construcción de ciudad es la creación de espacios, la idea de creación espacial solo se debe a disposición de la edificación y de su arquitectura.

Los espacios públicos, exteriores, abiertos, son bastantes confuso, es mas la idea de un urbanismo específico generando uno de las mas grandes problemas de nuestras ciudades contemporáneas. No es tanto que no existan estos espacios abiertos sino mas bien es exceso y escala de estos. Generando vacíos urbanos tales como áreas de desuso, espacios residuales que necesitan de una orientación e intervención, para así logara estas relaciones entre la arquitectura y la ciudad.
Seguir leyendo «la construccion de la ciudad a través de los espacios vacios»

Ciudades habitables

La ciudad es un conjunto; es un sistema de espacios, circulaciones, actividades y usuarios, situaciones y circunstancias que están en constante evolución. Es parte del ciclo de la vida del hombre y por consecuencia se va deteriorando.La planeación urbana va relacionada directamente con la cultura y la sociedad local, es una lupa que intensifica los problemas de todos los grupos que conforman una comunidad y que al mismo tiempo permite dar soluciones para mejorar la calidad de vida en este espacio. Es importante recalcar que al crear ciudad se debe buscar la habitabilidad, que sean espacios conformados por otros espacios que a su vez son pequeños espacios acumulados; que deben brindarle al usuario (que somos todos los que la habitamos), un confort, facilidad de tránsito y organización que permita funcionamiento y desarrollo hacia el futuro.

Seguir leyendo «Ciudades habitables»