Hoje Torv, Copenhague

Hoje Torv significa Plaza Alta, y eso es lo que es en Copenhage una plaza en la azotea de un centro comercial, pero no surge como un smple capricho de diseño, si no como una necesidad de la ciudad. Como muchas ciudades historicas, Copenhage al mantener todos sus edificios o al menos sus fachadas a través del tiempo ha provocado que todos los cambios sucedan en el interior de estos edificios haciendo cada vez más dificil realizar la actividades que la ciudad actual requiere, y no permitiendo que todo este movimiento se refleje al exterior por lo que la vida urbana se torna un poco aburrida y monotona.

Es por eso que se convoca a un concurso con el fin de revitalizar el centro de Copenhage, la respuesta del despacho danes PLOT, ante la falta de espacios disponibles fue la de intervenir en la azotea de un centro comercial, que era la superficie plana más extensa del centro. Esto aunado con la apertura de una estación de metro y la construcción de un estacionamiento para el centro comercial, favorecieron su éxito.

Lo que intenta Hoj Torv es conservar la imagen historica de la ciudad, pero integrando las actividades que le dan dinamismo a la ciudad, evitando que se convierta en un centro de museos y otras obras intactas. Hoy en día la gente goza de este lugar durante todo el año, ya que se diseñó pensando en actividades para todas las épocas y climas.

Su ubicación es importante, se encuentra justo en el centro de la ciudad con vistas a la Plaza Real y a la zona comercial de áreas peatonales. La trancisión de la calle hacia la plaza tiene que ser obviamente algo drástico, por el cambio de altura, una gran escalera eléctrica te lleva desde la banqueta de la calle a una plataforma de donde sale una escaleta más pequeña que te lleva a la plaza principal. En ella todavía se pueden encontrar otros cambios de nivel que sirven al proyecto para generar rampas que generan usos muy interesantes y variados, forman una especie de anfiteatro donde se pueden hacer conciertos y otras presentaciones artisticas, culturales y deportivas, proyectar peliculas, para que la gente tome el sol, como mirador ya que ofrece una vista sin obstaculos de Copenhague. Durante el invierno tambien puede ser usada como una pequeña pista para esquiar.

Vale la pena recalcar que a pesar de su gran tamaño y lo importante de su presencia en la ciudad, no cambia su imagen historica, y aun asi sigue siendo una actividad pública al aire libre. Es un muy buen ejemplo de una intervanción urbana que respeta al cien por ciento su entorno, logrando hacer ciudad.

Finlandi Hall

        «Finlandia Hall es una sala de conciertos con un congreso ala en Helsinki, Finlandia, de Töölönlahti bahía. The building was designed by Alvar Aalto . El edificio fue diseñado por Alvar Aalto. The work began in 1967 and was finally completed in 1971 . El trabajo comenzó en 1967 y fue finalmente terminado en 1971.»(wikipedia)

El edificio de conciertos y congreso se desarrolla a travéz de una serie de bloques culturales, que se alinean a lo largo de la bahía que penetra hasta el centro de la ciudad.

Una de las principales características de la parte externa del edificio es el gran volumen horizontal y la torre auditorio que se levanta desde el mismo. El principal material de la parte exterior es el mármol y el cobre en techos.

Algunas de sus funciones principales son: la acústica y el contraste entre balcones blancos y paredes azules para crear sensaciones

La principal sala de conciertos, denominada finlandia hall, tiene una capacidad para 1700 personas, está equipada para la traducción simultánea, la televisión y la prensa.

 

 

 

Fotos:(Alvar Aalto humanism and materialism)

Red House Jarmund/Vigsnaes Arkitekter

La Casa Roja echa por Jarmund Visgnaes Arquitectos, ubicado en las afueras de Oslo, Noruega, la casa cuenta con 172m2, fue terminada en 2002.

Este edificio esta unicado perpendicularmente a un rio, el cuarto de los padres esta en la planta alta orientada al sur, y el area de niños, este en el piso de abajo con vista hacia el norte. Esta doble orientacion es la base del diamismo de  este proyecto.

 

Oslo Opera House

El edificio actual del Opera House es el proyecto ganador del grupo Snøhetta para el concurso que fue realizado. Hay cuatro conceptos básicos que definen este proyecto y dan a entender suis intenciones:


1: “The wave wall”

Opera y ballet son formas de arte y de expresion que en el oruega resultan un tanto nuevas mientras que en el mundo tienen una posición mas consolidada. De modo simbólico se ubicó este edificio en la península de Bjørvika, que usualmente es la puerta con el resto del mundo. La línea divisora entre agua y tierra representa puntos de unión entre Noruega y el mundo, arte y la vida cotidiana. Es un punto donde el publico puede tener acceso hacia el arte.

2: “The Factory”

Un detallado programa fue hecho para el concurso. Snøhetta propuso que el area de producción del Opera House fuera concebida como una fábrica, donde el espacio fuera flexible y se adaptara a las necesidades del usuario en un momento específico. Varios cuertos del edificio han sido diseñados de tal manera que su uso y tamaño es flexible mientras que no afecta el diseño arquitectónico.
 
 
 

 

 

3: “The Carpet”

Los organizadores del concurso fueron clars al mencionar que la edificación debería de ser de alta calidad y que debería ser monumental en su forma. La idea que sobresalió en esta propuesta fue el ser un proyecto de todos y para todos. Para hacerlo monumental y accesible a todos se concebió la explanada al frente del edificio. A este plano masivo se le dieron articulaciones y se logró la masividad y monumentalidad a través de la extensión horizontal y no vertical.

4: Situación Urbana

El Opera House es el primer elemento en la planeada transformación de esta zona de la ciudad. En 2010 el tráfico pesado a un costado del edifico será colocado en un túnel subterráneo. Gracias a su tamaño y a su expresión estética, el edificio sobresale entre los edificios de la zona pero se conecta a la ciudad gracias a que el peatón puede ver las actividades del área de producción y en un futuro con una conexión nueva a un espacio público que le dará mayor integración.

 Selección de materiales

Los materiales, con sus pesos, colores, texturas y temperaturas específicas han sido vitales en el diseño del edificio. Tres materiales prinicipales fueron escogidos: piedra blanca para “The carpet”, madera para “The wave wall” y metal para “The factory”. El cuarto material, que cobro importancia hasta después, fue el vidrio.

Piedra

Después de una busqueda internacional, el mármol italiano La Facciata fue elegido. Esta es una piedra que, como otros mármoles, retienes su brillo y color y tiene capacidades técnicas como estabilidad, densidad y longevidad necesarias para el proyecto. La plaza exterior tiene aproximadamente 18,000 m2. Fue diseñada para que no interfiriera con el edificio pero que fuera lo suficientemente interactiva como para que fuera interesante.

Madera

Roble fue escogido como el material dominante para el “wave wall”y el auditorio pirncipal. Es utilizado en piso, pared y techo en diversas tonalidades y tiene propiedades que benefician la experiencia acústica.

Metal

Un edificio como este es construido para tener una vida útil de varios años y un acabado moderno de este material presentaba varias ventajas. Despues de varias posibilidades se opto por el aluminio.

Vidrio

La gran fachada de cristal sobre el foyer tiene un rol dominante sobre las vistas del edificio. Ya empezada la construcción es cuando se dieron cuenta de esto, ya que en una etapa inicial no se consideraba tan importante esta parte del proyecto. Tiene hasta 15 metros de alto y un espesor mayor que el comun para poder lograar paneles grandes y con menons juntas estructurales.

Diseño de planta, acomodo general

El edificio está dividido de norte a sur con un corredor central. Del lado izquierdo del pasillo están las áreas publicas y los escenarios minetras que del lado derecho están las áreas de producción

El lado oeste del edificio

La plaza de mármol es el primer elemento y lleva a los visitantes hacia el foyer y otras áreas públicas. Los auditorios tienen capacidad para 1400, 400 y 150. Hay una cafetería, un restaurante y varios bares que pueden funcionar independientemente de las funciones del teatro. Otros servicios como espacios educativos, guardaropas, baños, información, taquillas se encuentran alrededor del foyer. la gran zona de auditorios ocupa gran parte de la planta. Se encuentra el escenario principal, el de mediano tamaño y el pequeño, así como varios cuartos de ensayo y uno específico para la orquesta. Las propiedades acústicas de este cuarto se asimilan a las del escenario principal gracias a la posibilidad de ajustar paneles y cortinas.

El lado este del edificio

Del otrolado del pasillo se encuentra lo que esproducción y administracíon. Aproximadamente unos 1000 cuartos de tamaños y funciones diferentes para albergar alrededor de 600 personas y 50 profesionistas. Hay cuartos de construcción de escenografías, producción de vestuario y camerinos entre otros. Un espacio verde sirve como punto de relajación y concentración.

para lo que es administración hay zona de archivos, oficinas y un centro de salud y gimnasio. También hay una cafeteria con terraza para los trabajadores.

El auditorio principal

De una forma clasica en herradura, está diseñado específicamente para la ópera y el ballet. Tiene capacidad para aproximadamente 1400 personas. El área de orchestra es flexible ya que puede modificarse a través de plataformas. La acustica es ajustada a través de cambios en la pared de rebote. la forma del auditorio se basa en varias cosas: corta distancia entre actores y espectadores, buenas vistas y sobre todo una acústica optima.

La ópera de Copenhague

La Ópera es un regalo de la Fundación A.P. Møller and Chastine Mc-Kinney Møller, el grupo industrial más grande de Dinamarca. Fue diseñada por el arquitecto danés Henning Larsen, y la decoración interior por el artista danés Per Arnoldi.

La opera está ubicada en el Dock Island, en el Puerto de Copenhague, esta ubicación  en medio del puerto interior deja a la audiencia percibir la vista del horizonte de Copenhague. Dos canales  de 17 metros de ancho han sido cavados a ambos lados del edificio, acentuando la ubicación de la Ópera y definiendo así  la nueva isla.

La Ópera concluye el eje histórico que recorre  Amalienborg, la Residencia Real, la Iglesia de Frederik, formando los puntos de terminación del eje Este – Oeste del puerto a través de la Plaza Amalienborg.

 La Ópera destaca dos elementos arquitectónicos bajo una azotea extensa: Un edificio con un vestíbulo ligero iluminado que comprende un auditorio de audiencia (1 400 invitados) y un edificio trasero más pesado con la sala de estudio (200 asientos), varios espacios de ensayo para coro, orquesta, solistas y ballet clásico así como los 81 camerinos, talleres y administración.   Con sus seis salas de instalaciones diferentes, la Ópera maneja un repertorio que va de la ópera al ballet clásico, y proporciona la acústica de categoría mundial. El espacio para la orquesta está colocado 13 metros debajo del nivel de mar.

 

Seguir leyendo «La ópera de Copenhague»

Skovshoved Gas Station por Arne Jacobsen

«Hablar del diseño y de la arquitectura del siglo XX es hablar de Arne Jacobsen (1902-1971), principal arquitecto internacional de Dinamarca. Jacobsen comienza su carrera en el mundo del diseño como neoclacisista romántico para convertirse más tarde en un auténtico torbellino de ideas que revolucionarían el mundo de la arquitectura y el diseño. Sus obras están notablemente influidas por su personalidad compleja y contradictoria. Hoy día, podemos encontrar su sello muy cerca de nosotros, desde la arquitectura, que encontramos en la calle, hasta los objetos que utilizamos en la vida cotidiana.» http://www.isel.org/cuadernos_2004/articulos/gomez_m.htm

http://peppermags.blogspot.com/2008/04/arne-jacobsen.html

Esta gasolinera localizada en la carretera entre Copenhagen y Bellvue, fue diseñada por Arne Jacobsen en 1937. La estructura es una simple caja de concreto, recubierta de cerámica y la estructura que cubre la zona de servicio es una estructura en concreto de forma oval con una sola columna en el centro apoyándose en edificio.

Fotos : http://www.mimoa.eu/projects/Denmark/Copenhagen/Petrol%20Station

«Uno nunca para de encontrarse buenos ejemplos en los que la sencillez de los elementos diseñados logran resultados tan buenos que se vuelven atemporales, y esta estación de combustible (gasolinera), aún en uso, es uno de ellos.» http://arquitecturamodelo.blogspot.com/2008/04/minimalismo-del-pasado-la-skovshoved.html

 

LA BIBLIOTECA DE VIIPUR: ALVAR AALTO

RESUMEN:

El arquitecto finlandés Alvar Aalto, uno de los más importantes representantes del Movimiento Moderno en arquitectura, construyó la biblioteca de Viipuri que, supuso toda una innovación en la concepción de lo que es la arquitectura bibliotecaria. Las soluciones que propuso, hoy ya normales, fueron absolutamente novedosas en su tiempo; el edificio en sí mismo, su concepción de los espacios y de su distribución, su mobiliario y el estudio de los condicionantes medioambientales, de decoración, etc. hacen de esta biblioteca un ejemplo que significó todo un nuevo enfoque de las bibliotecas en el siglo XX.

 

 

Urbanismo Sustentable, Vivienda Flotante

Villa Näkros

La villa Näkros esta ubicada en la ciudad de Kalmar, Suecia, es la primera vivienda flotante regulada de la región. La nueva dinámica de vivienda flotante en la ciudad, de 35,000 habitantes, es una respuesta a las necesidades marítimas, en esta ciudad escandinava. Kalmar esta ubicada en la Costa Occidental del Mar Báltico, Esta ciudad Medieval, era punto de reunión, para los vikingos y desde el siglo XVII, el comercio Marítimo y la navegación son su principal fuente de ingreso.

Seguir leyendo «Urbanismo Sustentable, Vivienda Flotante»

Oslo School of Architecture. JVA architects

Arquitectos:

Jarmund/Vigsnæs AS Architects MNAL
Ubicacion: Oslo, Noruega
Periodo de Diseño: 1998-2000
Periodo de Construccion: 2000-2001
Colaboradores: Harald B. Lode, Alessandra Kosberg, Elina Fürst, Christian Dahle, Jan Aasgaard Stavik, Trond Olav Erga
Cliente: Statsbygg / Directorate of Public Construction and Property
Area: 10.900 m2 Seguir leyendo «Oslo School of Architecture. JVA architects»

Frederiksberg New Urban Spaces

Ubicacion : Solbjergvej, Frederiksberg, DK

Cliente : Frederiksberg Municipality

Arquitectos : Stig L. Andersson, Hanne Bruun Møller, Stine Poulsen, Lars Nybye Sørensen

Colaboradores : iluminación diseñada en colaboración con Hansen & Henneberg

Fase de diseño : 2001-2003

Construcción : 2003-2005

Área : 1,8 ha.

Costo de construcción : 4,7 mill. € Seguir leyendo «Frederiksberg New Urban Spaces»

Dipoli Conference Center.

ARQUITECTO :Reima Pietila

Una alternativa al Racionalismo, al entorno , al orden platónico y cartesiano se opone Reima Pietila arquitecto de nueva generación que nunca se plantea el dilema de entre belleza y función . Busca un expresionismo natural para nivelar la balanza de un mundo cada ves mas interiorizado.

entrada

El edificio esta pensado en tramos que se conjugan y hacen un todo. La idea de hacer edificios que se entendieran desde el cielo es una idea fachadista porque nadie vive el espacio o el edificio desde el cielo , la volumétrica es confusa pues se rige fuertemente por su función .

Programa: Auditorio comedor como principal contenido mas servicios.

Dipoli : es edificio funcional y descontructivista basado en idea funcionales las cuales le dan una estética única en la cual los materiales juegan un papel importante.

Lego: mucho más que un juego

¿ Cuál es la historia detrás de los grandes diseños de arquitectura escandinava?

La base de todo conocimiento se encuentra en la educación, que comienza desde pequeños. El desarrollo y la educación que un niño tenga a lo largo de su infancia se va a ver reflejado en el futuro. Es importante estimular y despertar una inquietud en los niños por aprender y fomentar su creatividad. LEGO La empresa danesa creadora de los bloques de plástico de colores para niños se propuso como objetivo desde su fundación estimular la imaginación, el pensamiento conceptual y la reacción de los niños, siempre a través del juego. Tomando como modelo a seguir la curiosidad, imaginación y creatividad de los niños y su urgencia nata por aprender. Seguir leyendo «Lego: mucho más que un juego»

Iglesia Bagsvaerd

Jorn Utzon, nació en Copenhage en 1918 y trabajo con notables arquitectos como Alvar Aato y Frank Lloyd Wright. Aunque su obra más conocida se encuentra en Australia, la mayoria de los proyectos hechos por el arquitecto Jorn Utson se encuentran en Dinamarca, ya que es de origen danés. Fue en este momento de fama que el padre de Bagsvaerd lo busco para que le hiciera una iglesia. Según Utzon, la idea del diseño de la iglesia surgió desde la época en la que vivía en Hawai y pasaba mucho tiempo en la playa. Una noche, le llamó la atención la forma de las nubes y pensó que algún día podría hacer el techo de una iglesia así. Seguir leyendo «Iglesia Bagsvaerd»