El Hotel Rica Seilet es un edificio alto construido en Molde, Noruega. El edificio es un hotel que abrió sus puertas en septiembre de 2002. Consta de 16 pisos y 82 metros, es el edificio más alto en la ciudad de Molde. La torre se ha convertido en una famosa atracción, aún cuando se recibió con cierta resistencia antes de que el edificio fuera aprobado. El hotel contiene 170 habitaciones, 10 salas de juntas, 2 bares y un restaurante. A lado del hotel, compartiendo la misma entrada se encuentra Bjørnsonhuset. Bjørnsonhuset (ciudad nueva cultura) está situada en frente del hotel con un estacionamiento construido en piedra rodeado de un jardín con miles de rosas.
ENTER – SIPOO UPPER SECONDARY SCHOOL
ENTER es una IT-college en la ciudad de Sipoo, cerca de Helsinki. El edificio en forma de pabellon en L forma la ultima esquina del campus escolar. Seguir leyendo «ENTER – SIPOO UPPER SECONDARY SCHOOL»
Vida Escandinava!!!!
Las condiciones urbanas y sociales observadas en Escandinavia son en general muy similares entre en todos los países, y muy diferentes al resto del mundo.
Condiciones geográficas, demográficas, topográficas, climáticas y sociales son determinantes para las condiciones urbanas y sociales que forman las ciudades y sus condiciones específicas.
La topografía existente en los países escandinavos es en general muy similar, las principales ciudades e incluso todas las capitales de Suecia, Finlandia, Noruega y Dinamarca cuentan con muy poca topografía y presentan una constante muy importante para el desarrollo de las mismas, la cual es su relación con el agua. Seguir leyendo «Vida Escandinava!!!!»
Nuevo Diseño Escandinavo
La historia del nuevo diseño nórdico es la de un grupo de jóvenes vanguardistas que pelean por ser reconocidos internacionalmente y sobre todo por ganar la competencia entre culturas de diseño mas solicitadas del mundo.
Para todos los jóvenes de países Escandinavos, sobreponerse a Alvar Aalto, Arne Jacobsen, Hans Wegner, Verner Panton, Nanna Ditzel, Finn Juhl, Eero Saarinen, Tapio Wirkkala o Maija Isola representa una tarea titánica.
Nuevo acuario en Copenhague
Proyecto: Acuario
Ubicación: Copenhague, Isla de Amager
Finalización: 2013
Superficie total: 9,000 m 2
Arquitecto: 3XN
Christiania: libertad en escandinavia!
Ubicada en el corazón de Copenhagen se encuentra un lugar que pareciera no pertenecer a nadie. Ajeno a la Unión Europea e incluso al mismo gobierno danés, Cristiania muestra su independencia siendo sin duda el lugar más colorido así como controversial de la capital danesa. Seguir leyendo «Christiania: libertad en escandinavia!»
Hoje Torv
La idea principal de Hoje Torv es la de crear un espacio abierto dentro de la ciudad que no afecte la imagen historica que se ha conservado celosamente durante tantos años, pero sin dejar de ofrecer un programa de actividades diferente para la ciudad. Es por esto que la ubicación del proyecto es clave, se encuentra en la azotea de un edificio ya existente en el centro de la ciudad.
El edificio sobre el cual se plantea la plaza es una tienda departamental, Magazin du Nord, la mas grande y la primera tienda de este tipo en Dinamarca. Su fachada principal es un majestuso edificio que da la plaza de Kongens Nytorv, en la cual se encuantran otros edificios del estilo que hacen de esta plaza uno de los puntos más interesantes de la ciudad. A un costado del edificio y teniendo como remate la plaza, pasa la calle de Storget, que es el area comercial peatonal más extensa de Europa.
Se compone de varios volumenes que se fueron construyendo en diferentes épocas por lo que podemos observar diferentes estilos y materiales a lo largo del edificio. Dichos volumenes generan diferentes alturas en la azotea, lo cual resulta interesante para el proyecto ya que que se van uniendo estas plataformas con rampas y grandes escalinatas que forman espacios muy versátiles e interesantes.
La estructura del edificio existente esta conformada por vigas y columnas de concreto con una organización regular y uniforme lo cual facilita la construcción de pequeños volumenes en la parte superior usando esta misma estructura. Como el proyecto se enfoca hacia generar un espacio público abierto, es poco lo que se tiene que construir, dos pequeños volumenes que complementan el programa, y las rampas que unen las plataformas, éstas se estructuran con las columnas existentes, uniendo con una viga que va, del nivel de la plataforma más baja a la siguiente plataforma y luego uniedo estas vigas ascendentes, que suceden en ambos extremos de la rampa, con vigas secundarias que son las que, en dado caso, generan los escalones que más bien funcionan como gradas.
El programa puede ser muy variado gracias a la disposición del emplazamiento, y ésto es precisamente lo que busca el proyecto. Se cuenta de manera permanente con un café y una especie de salón de usos múltiples como una extención de la plaza pero techada. Las rampas y las gradas funcionan regularmente como un lugar para sentarse a tomar el sol, leer, ver la ciudad o a la gente, comer, dormir, simplemente estar, pero en casos más especiales, gracias al gran espacio que se forma donde bajan las rampas, se puede usar a manera de anfiteatro; noches de cine abierto, conciertos, encuentros deportivos, cualquier tipo de representación artística. Además la extensiñon también permite generar recorridos para hacer en patines, patineta o bicicleta, que pueden resultar tambien muy divertidos. El uso de la plaza puede cambiar de un día a otro, lo cual da a la ciudad muchas actividades diferentes en el mismo lugar.
Para entender la planta del lugar hace falta simplemente ubicar donde estan las rampas y las plazas, de ahi el programa puede ser el que sea, todo lo que éstas instalaciones permitan.
Museo Ordrupgaard
«La extensión del Museo Ordrupgaard, en Copenhague, Dinamarca, abierto al público el 31 de agosto de 2005, demuestra que los principios del estilo Zaha Hadid pueden aplicarse con independencia del tamaño y mantener su poder expresivo y congruencia.
El Museo Ordrupgaard se ubica en un gran parque en la zona norte de Copenhague. Desde el principio, Zaha Hadid se propuso crear una propuesta que ligara la topografía y el museo en “estrategia de decodificación e interpretación del paisaje”.
CONDICIONES DEL DISEÑADOR.
Para poder hacer una intervención en cualquier ciudad tenemos que entender el funcionamiento de esta ciudad. Para esto necesitamos hacer la investigación necesaria para tener el conocimiento de todos los temas relacionados con la ciudad, desde la historia, la cultura, sus costumbres, en general su modo de operar. Ya entendiendo la ciudad identificamos los puntos débiles, los menos desarrollados, los que necesitan una restructuración, se hace un análisis para ver cual es el más viable, o el que más necesita atención. El fin de esto es mejorar el funcionamiento de la ciudad, mejorando la calidad de vida de todos los ciudadanos.
Para entender el funcionamiento debemos analizar la ciudad, debemos de analizar todo lo relacionado con ciudad. Dentro de estos temas encontramos los siguientes:
Equipamiento, es necesario saber con qué tipo de equipamiento cuenta la ciudad, si es suficiente lo q hay, si satisface las necesidades de la gente. Transporte. Tipos de transporte público, rutas, etc.Mobiliario urbano. Es importante saber si este se usa como se espera, si abarca las necesidades de los usuarios.Clima. Es importante por que esta relacionada con todas las actividades que se llevan a cabo en la ciudad y nos da una idea muy grande de la forma en que los ciudadanos usan la ciudad. Poblacion. El punto más importante que se debe de considerar para una intervención. Por un lado encontramos sus costumbres, su modo de vivir la ciudad, etc. Y por otro lado tenemos el crecimiento de población, que cada día abarca más y más territorio de la ciudad, haciendo que la ciudad aumente de manera incontrolable y en poco tiempo.
Finalmente creo que al hacer ciudad es muy importante que cuando se haga la intervención, esta misma tenga la capacidad para modificarse y adaptarse a nuevos cambios que puedan llegar a presentarse. Todo ocurre en determinado tiempo y cualquier intervención que se haga en la ciudad debería de tener una respuesta rápida, desde el momento en que se analiza la ciudad hasta que la gente hace uso de estas intervenciones. Claro que esto depende mucho de la gente, de su forma de cambiar costumbres, ya que no es nada fácil cambiar la mentalidad de la gente, así que también se debe de trabajar con la gente, con la manera de meterle ideas a la población de manera que entiendan y acepten nuevas costumbres y una nueva forma de vida.
Cultural Center Vuotalo
Este centro cultural Vuotalo es parte de una red de centros culturales de la ciudad de Helsinki. El edificio cuenta con una biblioteca, instalaciones para música y otras artes, así como un escenario para teatro y danza.
Seguir leyendo «Cultural Center Vuotalo»
Esculturas en Movimiento
Theo Jansen es un escultor Danes, que inteligentemete utiliza un recurso natural que es el viento, para crear movimiento y dinamismo a sus esculturas.
Puente entre Dinamarca y Alemania
Se construirá un puente que unirá las ciudades de Copenhague y Hamburgo, al cual llamaran «Fehmarnbelt». Para poder pasar de Alemania a Dinamarca en apenas 1 hora cruzando por el estrecho de las islas Femern (alemania) y Lolland (danesa), en el mar Báltico.
PETTER DASS MUSEUM
Ubicación : Alstahaug, Noruega
Inicio del proyecto : 2001
Inaguración : 20 de octubre 2007
Construcción : 1350 m2
Arquitectos : Snohetta
Ensayo
Independientemente del crecimiento de las actividades de éstas disciplinas, se requiere de un buen entendimiento de otras implicaciones, tales como la economía urbana, la economía política y la teoría social.
Es muy importante tomar en cuanta la gestión del espacio público (como por ejemplo el ámbito público, el área pública, o el dominio público), y la forma en que los lugares públicos se experimentan y usan. El espacio público incluye la totalidad de los espacios usados libremente en el día a día por el público en general, como las calles, las plazas, los parques y la infraestructura pública. Algunos aspectos de los espacios de propiedad privada, como las fachadas de los edificios o los jardines domésticos, que también contribuyen al espacio público y son por lo tanto consideradas por la teoría del diseño urbano
Es de suma importancia tomar en cuanta los distintos elementos que se requieren para lograr tener una cuidad ideal y que sea viable. Y siempre comenzando por encontrar los problemas que se pueden generar en un determinado futuro.
Un punto muy importante es la densidad y sustentabilidad urbana ya que interactúan los distintos tipos de espacios relacionadas con la intensidad de uso, consumo de recursos y producción. Se tiene que tomar en cuanta el como las partes se interrelacionan unas con otras, encontrando una accesibilidad ya que esta promueve una opción fácil y segura para moverse entre los espacios.
Otro punto a resaltar es la funcionalidad del espacio (legibilidad) ya que siempre es necesario ayudar a las personas a encontrar el camino y entender como funciona el espacio, aunque existe la manera de diseñar el espacio en forma de animación ya que se simula cierta actividad publica.
Se debe de valorar las diferencias entre un espacio y otro y tener localizadas a las personas en tiempo y espacio, incluyendo lo que respecta el patrimonio y el soporte de la cultura contemporánea de dicho lugar. Crear espacios donde las personas sean libres de encontrarse unas con otras, creando así una sociedad civil.
Para llegar a tener una cuidad sostenible y viable en necesario tener un orden publico que pueda separar los que es el peatón del vehiculo, tomando en cuanta cual la funcionalidad de las mismas. Siempre tomando en cuanta y buscando la manera de encontrar el problema para lograr tener la solución.
Turning Torso (Suecia)
Es un rascacielos residencial de 190 metros de altura y 54 plantas situado en la ciudad sueca de Malmö. Es el edificio residencial más alto de Suecia y el segundo de Europa (en la fecha de su inauguración), obra del arquitecto español Santiago Calatrava.
El edificio se encuentra en una zona urbana degradada que está siendo transformada, desde un espacio industrial con instalaciones obsoletas a una zona residencial, de ocio y negocios, junto al Mar Báltico.
Fue inaugurado el 27 de agosto de 2005, después de cuatro años de construcción. Ha recibido el premio MIPIM en la feria de la construcción de Cannes (Francia) de 2005 al mejor edificio residencial del mundo.
ConceptoInmediatamente se puso en contacto con Calatrava y le pidió que aplicara el concepto a un edificio residencial que su empresa quería construir en Malmö.
El se remonta a 1999. Fue entonces cuando el entonces director gerente de la cooperativa sueca de viviendas HSB Johnny Örbäck, quedó impresionado al ver en un catálogo una escultura de un torso humano de Calatrava realizada en 1998.
Los políticos locales consideraron que era importante para la ciudad tener un símbolo para Malmö (Kockumskranen, una enorme grúa utilizada para la construcción de barcos en los astilleros de la empresa Kockum, simbolizaba, de alguna forma las raíces de Malmö como ciudad industrial; Turning Torso podría ser considerado como un monumento de un Malmö más nuevo e internacionalizado).
Espacios
En el edificio coexisten viviendas de lujo y oficinas. Las oficinas se sitúan en los dos primeros cubos, con una superficie total de 4.000 metros cuadrados. Los cubos tres a nueve albergan 147 viviendas cuya superficie varía entre los 45 y los 190 metros cuadrados.
Las dos últimas plantas (desde las que se puede ver Copenhague) están dedicadas a reuniones de negocios, encuentros políticos y visitas oficiales.
Planta
El edificio, construido en acero, vidrio y hormigón armado, se estructura en nueve cubos rotatorios cuyo principal elemento estructural es un núcleo de hormigón armado, de 10’6 metros de diámetro (a modo de columna vertebral). Seguir leyendo «Turning Torso (Suecia)»
Capilla Ecumenica San Enrique, Turku.
Turku, Finlandia.
Sanaksenaho Architects.
Superficie: 300m2
Volumen edificado: 2400m2
Construcción: 2004-2005
Se encuentra en la isla de Hirvensalo, esta alineada al lado este en la cresta de una colina, los edificios que rodean a la capilla son centros para pacientes con cáncer y la capilla destaca entre ellos.
La cubierta de cobre de la capilla con el tiempo se encontrará en armonía con su entorno de árboles. La forma de la capilla habla de quietud. La intención fue crear una larga escultura y un pequeño edificio.
El sendero que conduce hacia ella se eleva lentamente en la colina. La entrada a la capilla es a través de un pequeño foyer que conduce a una gran nave, el estómago del pez.
El pez fue el símbolo de los primeros cristianos.Este primitivo símbolo se adecua bien a la capilla porque esta es ecuménica, es decir, apta para todos los cristianos, independientemente de su confesión concreta.
La galería y la capilla son un único espacio. La galería esta a la espalda de la nave y la capilla en el frontal. El altar está al final del eje. En la parte de atrás, se pueden quitar los bancos para poder poner unas exposiciones
de arte, por ejemplo.
El interior es de pino. El contraste del juego de luces y sombras articula el espacio interior. Desde los dos extremos de la capilla entra mucha luz indirecta. La vidriera del altar es obra del artista finlandés Hannu Konola.
Las exposiciones de arte y las ceremonias religiosas coexisten en el mismo espacio.
La simbiosis de arte y ceremonia es bien conocida en las iglesias del renacimiento, que se siguen usando de esta manera. Los visitantes ven arte y disfrutan del espacio, mientras se celebran las ceremonias religiosas, que tienen lugar en la capilla que se encuentra al fondo.
Las costillas de madera laminada se han prefabricado con la ayuda de un mismo y único molde. El mantenimiento de los nudos en las lamas de las vigas se valoran en orden a dar una imagen mas rustica o mas natural.
Los muros se doblan prácticamente sobre los arcos de madera laminada. El revestimiento interior, el friso, usa madera sin ningún tratamiento ni acabado.
Los muebles son de olmo macizo y los bancos y el altar son de pino. Se siente el olor a madera desde que se entra al edificio.
The Blue Planet
Este proyecto de los arquitectos JDS esta ubicado en Copenhague, Dinamarca. Se inspira en las olas de mar y en la morfología de los peces.
Se encuentra elevado por algunos metros arriba del mar, conectando mar y tierra. Una gran parte del mar divide el edificio de la costa sirviendo éste también como un gran espejo.
El más largo de sus brazos conecta su plataforma a tierra, su recorrido te lleva por encima del agua hasta verla al ras en un punto. Sus brazos sirven como refugio para protejer de la lluvia y el clima.
Todos sus brazos llevan al «cuarto redondo» donde la gente puede ver que oceáno o río explorar. Al igual que el movimiento del agua, el edificio no es estático, su forma permite futuras expansiones en diversas direcciones.
El pryecto consta de 9,000 m2 y se piensa completarlo para el 2013.
VM Building
Actualmente un gran numero de edificios en Copenhague están diseñados para provocar la interacción espacial y social. En lugar de esconderlos y encerrarlos en un espacio propio, los nuevos proyectos se abre al contexto que los rodea. Al mismo tiempo, estos proponen la interacción tanto en el espacio publico como privado, creando una comunidad dentro de los ocupantes del espacio. El siguiente ejemplo, el edificio VM, contiene todos estos aspectos en Orestad, una zona de alto desarrollo de usos mixtos en Copenhague. Seguir leyendo «VM Building»