Guion . Tierra y Libertad

Es uno de los municipios más industrializados del estado sólo seguido del de Toluca .

Limita al este con las delegaciones Miguel Hidalgo  y Azcapotzalco de la Ciudad de México , además al sur con el Municipio de Huixquilucan , al norte con el de  Atizapán de Zaragoza

Este municipio se caracteriza por ser uno de los más ricos del país.

El proyecto tierra y libertad se ubica en la colonia Naucalpan de Juárez en el estado de México.

Este proyecto tiene características especiales ya que se ubica dentro del fraccionamiento Tierra y Libertad, el cual se compone de una comunidad de 163 casas, este fraccionamiento se diferencia de los de sus alrededores ya que es el único en su tipo que considero espacios libres para la generación de nuevos proyectos que contemplaran usos comunitarios, es por esto que los residentes de este fraccionamiento señalaron los espacios libres  que ellos consideraban de mayor importancia y mencionaron los usos que pretendían para ellos, es por esto que se contemplan tres proyectos principales dentro del fraccionamiento, un kínder, un salon multiusos y una iglesia, cada uno de estos proyectos fusionados con actividades de comercio y recreativas que complementan los servicios dentro de la comunidad.

La visón de proyecto es generar un sistema de relación entre actividades que generen  una red de espacios públicos.

Identificando  los puntos tangibles e intangibles de la zona se define su potencial  y las posibles relaciones en los puntos de acción.

Se definen ejes  de conexión  y  una red  de espacios urbanos  entrelazados  con   una  circulación   abierta que hace de estos, espacios de reencuentro propiciando  el   intercambio  social  de la  comunidad

El salón de usos múltiples es unos de los proyectos más completos, y es un claro ejemplo del propósito de lograr una integración entre  las actividades  el espacio y el usurario.

Tratando de romper con la verticalidad del recorrido  existente, se propone fraccionar este introduciendo diferentes usos y actividades.

Empezando el recorrido con la incorporación de una plaza que da servicio a los locales comerciales de la planta baja  se pretende hacer una extensión de la calle.

En la siguiente planta el salón de usos múltiples aparece como el volumen principal, contrastando con irregularidad  del corredor comercial,  el salón cuanta con los servicios necesarios para realizar cualquiera actividad  deportiva o recreativa. Así también se extiende a la terraza lo que permite que el espacio crezca según las necesidades del usuario.

Continuando con el recorrido, encontramos una serie de locales comerciales como un café internet que da servicio a los habitantes de la comunidad.

Las áreas verdes aparecen a lo largo del recorrido con la función de ganar pausas en el mismo.

La estructura  es de concreto y se compone de una serie de columnas que soportan los volúmenes, pero la mayoría de estos se desplanta de la plataforma existente del terreno.

Los materiales toman fuerza en este proyecto ya que la intención es generar un proyecto  de reciclaje,  en la fachadas  se utilizan botellas de vidrio recicladas por la misma comunidad, esto genera que  el gasto disminuyan,  el concreto toma fuerza en contraste con la trasparencia y la ligereza de las botellas.

Rescate Tacubaya story board

Los principales problemas de Tacubaya son los nodos viales, el comercio informal, la vivienda informal y la delincuencia .

Para poder resolver dicha problematica semapramos Tacubaya en 3 puntos principales el bosque de belen de las flores, la cetram y el Mercado todos unidos por medio de una vialidad verde

En la cetram se propone rescatar las zonas arboladas, cambiar el uso de suelo para densificar las manzanas colindantes al parque lineal, meter programa en la cetram tal como agencia turistica, agencia de trabajo, reacomodo del sitio de tais, la creacion de una plaza para el reacomodo del Mercado informal

soterrar andenes de camiones, creacion de paso peatonal que conecte al metro, la cetram y la estacion, reacomodo de la vivienda temporal en conjunto vertical, y la conexion con el parque lineal .


En el  Mercado Tacubaya se propone el rescate de las zonas arboladas, la creacion de una plaza soterrando la vialidad con paradas de camiones, la restucturacion de la plaza charles de gaule  y Mercado

La conexión con el parque lineal y el parque lira y la comunicacion a todos los transportes publicos por medio de la plaza.

Bosque de belen se propone el rescate de l apresa con un sistema de tratamiento de agua con cortinas, recuperacion de areas deportivas, programa dentro del parque como kioskos, talleres, salon de usos multiples y la coneccion con el parque lineal.

PROPUESTA ESTRUCTURAL

Teniendo en cuenta que el proyecto es una iglesia y debía de contar con grandes claros para la zona de la nave y del altar se propuso que en el perímetro estuviera delimitado por grandes muros de concreto de alrededor de 30cm de espesor para un gran soporte. Así mismo la propuesta de la cubierta esta hecha a base de armaduras de acero a cada 3 mts a 90 grados con el muro principal, después se llegó a la conclusión de que se necesitaban apoyos en el otro sentido para así reducir claros. Al final se propuso losacero por encima de las armaduras con claros reducidos y aprovechar la «flexibilidad» de este sistema constructivo

Estructura

Proyecto Sustentabilidad Social Naucalpan (Guión )

Proyecto Sustentabilidad Social Naucalpan

Arquitectura es la música de una construcción en el tiempo y en el espacio

El arquitecto debería ser sensible a las necesidades de la gente, a veces la percepción de los arquitectos es que hacen arquitectura para otros arquitectos y que esta comunicación solo sea para publicarla pero bajo solo un mismo idioma o nivel de sintaxis. Es un dialogo solo entre arquitecto y para eso se necesita un dialogo entre arquitecto y sociedad

 

En el proyecto Naucalpan localizado en el estado de México se localiza una urbanización interesante, concebida en la comunidad Tierra y Libertad. Mediante la cual al recorrer el sitio vemos a un grupo de persona que con perseverancia, esfuerzo y entrega que han podido llevar al cabo sus sueños en este lugar.

La tipología de las casas que nos hablan de un paisaje con un matiz gris, con los tabiques de concreto que nos platican en una sola nota, de esta falta de melodía en las casas. Por otro lado el terreno que nos recibe con su accidentada topografía, con un clima que hace que las corrientes de aire se tornen poco cálidas y que el sol te hable de diferente manera debido a que se encuentra dando la espalda a la pendiente.

Mediante la cual se han planteado 5 proyectos, en las que poco a poco daremos explicación a cada uno de ellos

Kínder y Guardería, donde el concepto del proyecto son cubos de colores aunados a un patio vivencial mediante el cual se pretende el desarrollo en la cual los estudiantes realizaran honores a la bandera, así mismo la prestación de diplomas y obras teatrales para el mejor crecimiento de los pequeños.

Centro de Desarrollo Cultural, es otro de los proyectos en los cuales se pretenden el desarrollo hacia personas jóvenes, adultas y avanzada edad para que logren adquirir ciertas habilidades artísticas y la unión familiar llevando a cabo estas mismas, por otro lado la arquitectura plasma volúmenes rectangulares y el uso de materiales reciclables como lo son las botellas de vidrio en los domos para que siempre este presente el discurso ecológico con la creatividad mientras dialogan entre sí, cuando los alumnos aprenden.

Mercado, La necesidad de tener un mini mercado es esa misma necesidad que las madres o padres de casa, surge a la preparación de los alimentos aunado a que estos mismos se necesitan de manera cercana y unificado, por tal motivo la propuesta del mercado, en cuanto la arquitectura lleva de la mano la proporción tanto de los locales como la aproximación de ellos conforme la calle y llevado de la mano la publicidad.

Servicio y culturo, es otro proyecto enfocado a la convivencia y recreación de espacios vivenciales mediante los cuales se plantean diferentes servicios por ejemplo en la parte superior tenemos café internet con biblioteca, sala de lectura y papelería donde se pretenden que estos 4 elementos convivan entre si para que cada uno se apoye ya que todo esto se necesita, desde el internet, hasta la enciclopedia y aunado con un servicio de papelería, todo esto enfocado al estudio.

Posteriormente tenemos una estética, farmacia, médico y cafetería, en los que se promueve la convivencia y espacios donde estén siempre en uso, para la constante vigilancia del lugar.

Terminando en planta baja nos encontramos con los abarrotes que contienen maquinitas y a un costado una peletería para que así se complementen los servicios con las actividades que se puedan realizar en el

Con una arquitectura que se ayuda a lo inclinado del paisaje uniendo todos estos elementos que conllevan al concepto de servicios, cultura y entretenimiento.

Para concluir tenemos el Espacio Celebrativo Parroquial en el cual se llevaran a cabo las ceremonias religiosas así como lo más fiel hacia las normas de la Iglesia católica que se presenta a la “carta a los artistas” que presento el Padre Juan Pablo II, dentro de estas características se encuentran la orientación del altar al este, y el atrio hacia el oeste, las 14 estaciones del viacrucis, en donde se lleva la misa tenemos el Altar, el Ambon y la Sede de una menara igualmente proporcional hacia todos y con una arquitectura Sacra (sagrado) Contemporánea donde se contemple la Divinidad aunado a un salón de usos múltiples para el desarrollo de diferentes actividades.

Con todo esto el Proyecto Sustentabilidad Social Naucalpan busca mediante la arquitectura y el urbanismo la integración de la sociedad mediante espacios vivenciales en los cuales se obtengan la recreación, la seguridad, el empleo, la convivencia y el desarrollo personal así como comunidad por eso el proyecto se llama sustentabilidad en la cual es vista desde la misma sociedad.

Arquitectura es la música de una construcción en el tiempo y en el espacio

Gracias

Atte.: Luis Alberto Gutiérrez Bailón

Bosque de Belen Programa

        A partir de varias semanas de pensar en cómo darle a los habitantes del bosque de belén un mejor bosque y más habitable , llegue a la idea de idear un parque que preserve lo verde de la zona y al mismo tiempo llene los usos necesarios que requieren los habitantes para darle mas plusvalía al a zona y para tener un equipamiento fuerte en esta zona para poder vivir mejor y que tanto la ciudad como su misma área mejoren sigan generando este tipo de espacios por que en una ciudad como la de mexica , necesitamos este tipo de áreas generadas para producir paz y aislarnos un poco de lo mal tratada que esta la ciudad  y del caos que genera vivir en la misma.         

Al generar un espacio como el bosque de belen, que es un espacios naturalmente rico pero pobremente tratado y cuidado damos esperanza a todos los espacios de la ciudad que están tratados a medias o que se quedan en un proyecto muy ambiguo por que la idea es generar más con los menos recursos posibles, por eso el bosque es un buen ejemplo de cómo podemos sobresalir con un buen proyecto sin tener que usar todos los recursos posibles y generar una megaesteructura o un megaproyecto.    

 El bosque está dividido en tres niveles en el cual cada uno genera un uso diferente la idea den programa es tener : guardería , comercios , plazas abiertas , talleres , un foro , comercios del otro lado , pista para correr , chanchas de futbol , basquetbol , patinaje , jardín de niños , recuperar la presa tacubaya y senderos atreves del bosque que nos den un espacio único.