La arquitectura dentro de la fotografía

«El arte siempre me interesó y viví con la ilusión, muy extendida en aquel entonces, de que la fotografia era el medio de expresión artistica más simple.» Manuel Alvarez Bravo

Seguir leyendo «La arquitectura dentro de la fotografía»

periodo de guerras = evolución cinematográfica en méxico

Hoy en día, todos sabemos que una guerra es un hecho que mantiene la economía de un país. En el siguiente escrito, hablaré de que el cine es uno de los sectores que más fue beneficiado en la historia de México en periodos de guerras como la Revolución Mexicana y la Segunda Guerra Mundial.

Seguir leyendo «periodo de guerras = evolución cinematográfica en méxico»

Un México olvidado

Jaibo y Pedro

“Los deberían matar desde antes que nacieran”

Durante la primera mitad del siglo XX México se abría al mundo como una nación moderna. Una nación llena de vigor y dinamismo. Teniendo una de las capitales más cosmopolitas y bellas, la Ciudad de México era tan majestuosa como París, Londres y Nueva York. Lamentablemente toda gran urbe también trae consigo pobreza, desigualdad y violencia. Al parecer eso es algo que todos hemos olvidado. Seguir leyendo «Un México olvidado»

LA GRAN URBANIZACION DE LOS AÑOS 1940 A 1970

Torres de Satélite en Construcción @ www.codifica.org.mx

Todos sabemos los grandes desarrollos que se llevaron a cabo en esta época sin embargo poca gente entiende el porqué de este crecimiento, que fue lo que llevo a México a esta gran época de desarrollo, cuáles fueron los factores que nos permitieron urbanizar la Ciudad de México y dotarla de la infraestructura que la mantiene hoy en día tienen en funcionamiento esta y otra ciudades de México. Seguir leyendo «LA GRAN URBANIZACION DE LOS AÑOS 1940 A 1970»

Memoria Histórica en el programa arquitectónico

David Alfaro Siqueiros, Mural Línea de Ensamblaje

El estado nación es una seria de identificadores en la memoria colectiva. Lo que se les ha olvidado a nuestro gobierno es que es un trabajo constante de reforzamiento de iconografías, héroes y demás personajes de nuestra muy querida historia maniquea. La arquitectura juega un papel fundamental en este juego, pues es a través de esta, y no de la televisión  como el gobierno mexicano cree, que se entiende la ciudad y el sentimiento nacionalista de la gente. Seguir leyendo «Memoria Histórica en el programa arquitectónico»

El Cine Mexicano

No es muy común que la gente sepa la fecha en la cual el cine llego a México. Podría ser sorprendente lo rápido que llego, ya que apareció en el país unos meses después que en Paris, el 6 de agosto de 1896, para una audiencia privada y el 14 de agosto de este mismo año el cine se volvió algo público. México fue el primer país americano que tuviera esta nueva forma de entretenimiento, al igual, fue el único país americano en donde los franceses hicieron varias películas, y estas pueden ser consideradas como el comienzo de la historia del cine mexicano. Seguir leyendo «El Cine Mexicano»

Una Nueva Visión ante lo Social

Adelitas en la Revolucion Mexicana año 1910
Adelitas en la Revolucion Mexicana año 1910

A partir de la Revolución Social y Política del siglo XX que inició en 1910 y terminó oficialmente en 1917 después de haber conflictos internos y rebeliones armadas hasta la década de los treinta hubo un cambio en la conciencia política de México, muchos mexicanos consideraban que era necesaria una participación del pueblo aunque el gobierno de Porfirio Díaz favoreció la inversión extranjera no era suficiente para la población. El siglo XX mexicano comienza con la Revolución Al llamado se levantaron numerosos grupos de las más diversas clases sociales, después de una gran lucha con el pueblo mexicano Porfirio Díaz finalmente dimitió el 24 de mayo de 1911. Salió voluntariamente del país cumpliendo su derrota.  Seguir leyendo «Una Nueva Visión ante lo Social»

Arquitectura Mexicana Contemporánea y Moderna

El siglo XX puso a México, por primera vez en su historia, ante la posibilidad de ser contemporáneo de las naciones que decidían la orientación de la arquitectura en el mundo. Las primeras obras mexicanas de los novecientos son herederas en sus formas del pasado, aunque sean ya, muy avanzadas técnicamente hablando: el Palacio Postal, el Palacio de Comunicaciones, el nuevo Teatro Nacional y el frustrado Palacio Legislativo. Todas ellas fueron proyectadas por extranjeros, únicos capacitados para abordar su gran complejidad. Tienen estructura de acero y concreto, así como modernas instalaciones hidráulicas y eléctricas, ascensores y teléfonos. Su mismo lenguaje historicista no era percibido en aquella época como anticuado, sino como moderno. Seguir leyendo «Arquitectura Mexicana Contemporánea y Moderna»

Construyendo con viejas piedras nuevos horizontes

El siglo XX para México comenzó con un levantamiento armado, la gente estaba deseosa de participar en la política del país. El presidente por muchos años había sido Porfirio Díaz, en esta época si bien es cierto que los campesinos eran explotados para trabajar en las haciendas por largas horas y poca paga, el país vivía una época donde la cultura fue enriquecida por influencia europea sin olvidar nunca nuestras raíces. La inversión extranjera también fue un elemento latente en esta época de la historia, México llego a tener la mejor situación económica de toda su historia, pero esto no era reflejado en su población la cual en su gran mayoría sufría de una pobreza extrema.

Seguir leyendo «Construyendo con viejas piedras nuevos horizontes»

Tiempo y Espacio = Recorrido

Tiempo y espacio son dimensiones del mundo físico en el que vivimos, estamos tan ligados a ellos como la misma piel por la que sentimos. De esta misma forma el tiempo y el espacio están ligados a la arquitectura, como si esta fuera su piel; y nosotros los humanos interactuamos con la arquitectura recorriendo el espacio, sintiéndolo, transformándolo, y haciéndolo nuestro. Seguir leyendo «Tiempo y Espacio = Recorrido»

Formas de Habitar

Desde la antigüedad, Arquitectura se define como el conjunto de aspectos funcionales, formales, constructivos y sociales  en un espacio determinado, integrando estos elementos como uno solo y no como partes aisladas, ya que en su entorno no funcionan por separado. También es necesaria la manipulación y coordinación de materiales y tecnología, la cual es cada vez más recurrente no solo en el sentido de comodidad para el ser humano sino también en un sentido sostenible en el que las nuevas civilizaciones se preocupan más por el medio ambiente y por la conservación y el aprovechamiento adecuado de los recursos naturales.

Igual que estas civilizaciones, el arquitecto de hoy en día diseña diferentes espacios con diferentes funciones, algunas  con un carácter simbólico y es por esto que han sido diseñados y ubicados para ser observados a través del tiempo Seguir leyendo «Formas de Habitar»

Trabajo en el Foro

Para la clase de hoy tienen que participar la discusión presentada en el foro que se estableció en:

http://www.arqred.mx/blog/foro/ en el tema: La Arquitectura en la Educación Superior

Lo que tienen que hacer es exponer sus ideas de lo que piensan acerca de como se entrena, capacita o educa al Arquitecto en el siglo XXI , por ejemplo: comparando el Renacimiento -cuando se enseñaba en la obra- con las Universidades de hoy en día en las que todo se enseña en el aula.

Primero con un escrito de aproximadamente unas 100 palabras. Si quieren incluir imágenes lo pueden hacer también. Con sus participación en el foro se pasará lista….

Y tienen que discutir lo que expongan sus compañeros, en cuanto a proponer nuevas ideas, estar en desacuerdo, etc. Es decir, tienen que cumplir con dos cosas: participar con sus ideas y discutir las demás ideas expuestas en el foro. Todo desde el punto de vista de su experiencia particular. Cuando quieran discutir un punto en particular, no olviden usar la opción de «Quote and Reply» en el FORO.

Respuesta a un Urbanismo Informal

Estudiar la arquitectura nos enfrenta directamente con la ciudad y esto nos relaciona con conceptos que vienen del urbanismo y de las ciencias sociales. Es por eso que la arquitectura se enfrenta no solo con los casos de diseño si no también con los problemas sociales que el urbanismo representa. Seguir leyendo «Respuesta a un Urbanismo Informal»

De arquitectura , sintesis y arte.

oleo sobre tela, Zaha Hadid.  fuente: www.core77.com

Adolf Loos  decía que: «sólo hay una pequeña parte de la arquitectura que pertenezca al arte: el monumento funerario y el monumento conmemorativo. Todo lo demás, lo que sirve para un fin, debe quedar excluido del reino del arte.» Las palabras del seminal arquitecto modernista representan un postura radical frente al eterno debate sobre la catalogación de la arquitectura como arte. El tema es controvertido, pues la clsificación puede ser tanto peyorativa como favorable dependiendo del contexto. Hay quienes optan por denominar a la arquitectura como un oficio que requiere perfeccionamiento de la técnica a través de la práctica y estudio; pero es la inlcusión de nuestra persona y experiencia de vida  en la obra lo que puede elevarla al nivel de arte sin importar con  que tipología se este trabajando. Seguir leyendo «De arquitectura , sintesis y arte.»

La Arquitectura Sostenible el Unico Camino

Le Corbusier @ www.godscopybook.com

Es muy difícil tratar de buscar una definición o un significado actual a la Arquitectura, según Le Corbusier «La arquitectura es arte en su sentido más elevado, es orden matemático, es teoría pura, armonía completa gracias a la exacta proporción de todas las relaciones: esta es la “función” de la arquitectura. Esta definición de Le Corbusier es muy buena pero creo que se podría complementar con algunos otros conceptos, hoy en día la Arquitectura está afectada y relacionada con muchos más factores y uno de los temas que más está afectando la arquitectura hoy en día es evidentemente la Arquitectura Sustentable. En este ensayo me quisiera enfocar  específicamente en este tema por la importancia y lo que para mí será el mayor reto para la arquitectura en los años próximos.

Seguir leyendo «La Arquitectura Sostenible el Unico Camino»

Una nueva forma de proyectar

Self-Sustainable City
Self-Sustainable City

Octavio Paz, escritor mexicano, decía que la arquitectura es el testigo insobornable de la historia, porque no se puede hablar de un gran edificio sin reconocer en él el testigo de una época, su cultura, su sociedad, sus intenciones.
Antonio Gaudí, arquitecto español, entendía que el arquitecto es el hombre sintético, el que es capaz de ver las cosas en conjunto antes de que estén hechas. La arquitectura toma un rumbo diferente adaptándose a las necesidades del mundo, de la sociedad, del entorno, sin dejar atrás los principios básicos pero si reconociendo que el mundo está cambiando y nosotros hay que cambiar con él.

Seguir leyendo «Una nueva forma de proyectar»

Caras de la Arquitectura

 

Arquitectura es el diseño de un espacio en el que se desarrolla alguna actividad por un usuario, pero para mi arquitectura va más allá de esta simple definición, siendo un conjunto de muchos factores externos e internos que definen a la obra, tomando un papel importante en la vida cotidiana que aunque cambia de época a epocá y de lugar a lugar siempre mantiene una escencia única. Seguir leyendo «Caras de la Arquitectura»

La Arquitectura como reflejo de una sociedad, no para todos es lo mismo.

La arquitectura como toda palabra tiene muchos significados y diferentes enfoques.  Cada espacio  es diferente a otro, ninguno resulta ser igual, por que hay factores que lo hacen diferentes, y aqui es cuando se habla de un contexto,  el clima, el suelo, la vegetación, las construcciones cercanas (si es que las hay), animales, la cultura etc. Todo esto es  de gran importancia cuando se hace un diseño. Pero en mi opinión lo más importante es ¿quién lo va habitar?.

Seguir leyendo «La Arquitectura como reflejo de una sociedad, no para todos es lo mismo.»

Reflejo de las formas de pensar

La arquitectura más que el diseño de los espacios es un reflejo de las formas de pensar, un arquitecto con el estudio delicado de los lugares y entornos y a través de este conocimiento ordena las piezas existentes formando espacios habitables.  Más allá del formalismo, los espacios arquitectónicos son tejidos geométricos que nos llevan a las experiencias en los sitios que surgen de necesidades y conceptos. Aquí un artículo del arquitecto Solano Benítez quien explica su forma de pensar y proyectar arquitectura.

Seguir leyendo «Reflejo de las formas de pensar»

Espacio Público

Arquitectura es el arte y ciencia de planear, proyectar, diseñar y construir espacios habitables. Tiene, como fin, crear espacios con sentido donde los seres humanos puedan desarrollar todo tipo de actividades. También,  tener la capacidad de condicionar el comportamiento del hombre en el espacio, tanto física como emocionalmente.

Seguir leyendo «Espacio Público»