Pixeles de México 1910 – 1968

Las imágenes están organizadas por temas: cine, arte, arquitectura, diseño, urbanismo, etcétera siguiendo los momentos más representantes de la historia de México en estos años.

Primero empezé con el cine que tuvo su gran desarrollo a partir de 1910 con la Revolución Mexicana. Continúo con las expresiones artísticas que se dieron durante las guerras mundiales como la pintura, la arquitectura y el diseño gráfico, el comienzo de la construcción de los edificios modernistas de los arquitectos Mario Pani, Federico Mariscal, José A. Cuevas, Juan Segura, entre otros, así como el diseño urbano y la aparición de hitos que formarán parte de la traza urbana actual. Estos sucesos se unen para terminar en lo que va a ser el año más trascendente ya que, por un lado, México es la sede de las olimpiadas y, por otro se da el movimiento estudiantil más importante, 1968.

La imagen a su vez representa la idea de los pixeles que forman una imagen.

Modernidad mexicana

Basado en las teorías minimalistas, estas imágenes expresan abstractamente la modernidad de México. Cada una de las imágenes, que es un concepto individual como tal, arroja sus diferentes ideas de modernidad para crear el México de hoy. De esta forma temas como política, urbanismo, arquitectura, cine, muralismo y revolución forman parte de un solo objeto final que al mismo tiempo da a la imaginación que el espectador haga su propia conclusión. Es importante que no se vea en un sentido horizontal o vertical, sino como un cuadro total que al mismo tiempo debe ser visto.  No están agrupadas las imágenes por tema o cronológicamente, el orden responde al color.

Relaciones en la Modernidad Mexicana

Escogí este método para expresar las relaciones que encontré en las diferentes imágenes e ideas por que buscaba que fuera lo más gráfico posible. De esta manera quería que se pudieran entender las relaciones desde un inicio, de golpe, para que después surgiera la curiosidad por entender que era lo que generaba estas “burbujas” de relaciones.

Seguir leyendo «Relaciones en la Modernidad Mexicana»

Experimento gráfico; México en colores

Imagen generada por un filtro de photoshop para enfatizar la cromaticidad

Después de haber generado aproximadamente 30 imágenes, entre 30 personas, con temática libre que fuese entre 1910 y 1968, decidí llevar acabo un experimento en donde ordenase las imágenes según su cromaticidad y después sobreponerla con un línea cronológica del tiempo y ver si existía alguna relación. Seguir leyendo «Experimento gráfico; México en colores»

RELACIONANDO LA ARQUITECTURA MODERNA EN MÉXICO

Relaciones

Esta imagen pretende representar todos aquellos temas con los que la Arquitectura se relaciona, que no necesariamente son tomados en cuanta en su conjunto, pero que dependiendo del proyecto que se tenga es importante analizarlos, de esta sí poder tener una visión global y responder mejor a las necesidades actuales. Seguir leyendo «RELACIONANDO LA ARQUITECTURA MODERNA EN MÉXICO»

Organización visual sobre la percepcion del México entre 1910 y 1968

El modo de organizar la información habla mucho del modo en el que se percibe. Opté en este caso por una estrategia que volviera activos a los demás alumnos y no se basara unicamente en el contenido a la hora de agrupar las imagenes.  Las clasificaciones que aqui se utilizan van acorde a las técnicas utilizadas para producir estas mismas. Primero se tienen las imágenes que se entienden como una sola unidad, no hay mayor composicion que la de la imagen misma. Después se agrupan por haber recurrido a una composicion ortogonal de diversos elementos. Finalmente estan las composiciones con bordes libres que al haber recurrido a los recursos de recorte y transparencias carecen de total ortogonalidad. Seguir leyendo «Organización visual sobre la percepcion del México entre 1910 y 1968»

arquitectura influenciada por un contexto

México de 1910 a 1968 representado en imágenes que a su vez estas están organizadas tema. Con esto podemos ver que arquitectura no solo es diseñar y construir, sino que para su creación y desarrollo involucra diferentes aspectos, ya sean urbanos o sociales. Seguir leyendo «arquitectura influenciada por un contexto»

Crucigrama de México 1910-68

La agrupación de imagen fue agrupada según temas a lo que refiere cada una y segun su influencia entre ellas. Como un crucigrama los temas chocan porque cada una va ligada con la otra, lo social influye el arte, asi como el contexto físico e histórico da pie a temas en el cine y pintura como una forma de expresar las inconformidades con la sociedad, política, etc.   dando identidad a México en ésta época, resaltando personajes importantes que sobresalieron con su arte e ideales.

Un círculo relacionado

Uno piensa que lo que está clasificado como ‘arte’ no está relacionado con el aspecto, como por ejemplo; social, pero esto es todo lo contrario. En esta combinación de imágenes podemos ver y analizar como todo tiene que ver, todas estas imágenes, aunque estén categorizadas como un solo tema asi como; ‘diseño’, ‘urbanismo’, etc. Tienen que ver entre sí, formando un círculo en el cual se necesitan unas a otras.

Lineas de Metro 1910-1968

Las diferentes imágenes representan las distitnas estaciones del  metro de la Ciudad de México. Cada línea representa los distintos temas  implicitos en  estas imágenes. Sobre las  estaciones coinciden dos o más lineas, lo que implica los distintos contenidos que incluye la imágen. Las imágenes que van sobre la línea pero no conforman una estación, son aquellas que no interrelacionan temas sino que son específicas de uno solo. Seguir leyendo «Lineas de Metro 1910-1968»