DENSIDAD: CUPA

Le Corbusier, fue uno de los grandes arquitectos teóricos que pudo poner en práctica sus teorías. Una de las más interesantes se refiera a que la densidad. Ésta debería ser de 1,000 habitantes por hectárea. Para corroborar esto, podemos ver la Unidad Habitacional de Marsella, edificio que se ha consolidado como una de las obras más icónicas del arquitecto. La unidad tiene 12 niveles y 348 departamentos. La densidad de este proyecto es de 1,600 habitantes dentro de un área de 3,360 m2. Seguir leyendo «DENSIDAD: CUPA»

Conjunto multifamiliar Miguel Aleman

A través de sus multifamiliares , Pani fue un pionero en el desarrollo de vivienda en vertical como consecuencia de su preocupación por la aceleración del crecimiento Logro en desarrollos de proyectos, que a través de sus edificios se llegue a un numero mucho mas alto de viviendas que se esperaba, y genero una «cuidad interna» promoviendo la integración de áreas comunes y recreativas, espacios públicos, con el espacio privado de la vivienda También aporto alternativas a nivel de métodos de construcción y de materiales como a nivel de la escala en los desarrollos de vivienda ya que es ese momento, la mayoría de las viviendas construidas eran individuales.

Seguir leyendo «Conjunto multifamiliar Miguel Aleman»

Plantas tipo, Multifamiliar Miguel Alemán

El Multifamiliar Miguel Alemán de Mario Pani  construido en 1947 fue la respuesta alas necesidad de la época. Este aportaba a la ciudad un espacio habitacional de 1080 viviendas dispuestas de forma vertical. Dotado de un gran área libre, la planta baja proporciona servicios, jardines  y distintos comercios para satisfacer todas las necesidades de sus habitantes. Con este proyecto Pani creo ciudad dentro de la ciudad.

El Proyecto fue un gran acierto para el momento, pero al paso del  tiempo tuvo también grandes debilidades. Seguir leyendo «Plantas tipo, Multifamiliar Miguel Alemán»

Razón de ser de los Multifamiliares

El ISSSTE fue creado por un decreto presidencial el 30 de diciembre de 1959. Es una corporación descentralizada que cuenta con una administración, personalidad jurídica y patrimonio propio. Seguir leyendo «Razón de ser de los Multifamiliares»

El espacio público

Antes y después multifamiliar Miguel Alemán

El Conjunto Miguel Alemán fue el primer gran desarrollo “multifamiliar” en el país, desarrollo que en la actulaidad sigue siendo ocupado por miles de familias. Este  proyecto se basa en las teorías de Le Corbusier, entre ellos la densificación, los usos mixtos y una mínima ocupación del terreno. Seguir leyendo «El espacio público»

Centro Urbano Presidente Aleman: «Modernidad habitada»; elevadores para todos

En 1949 las cosas no eran como  hoy las vemos, no era común ver elevadores en todos los edificios, sólo eran algunos los beneficiados, que por lo general se trataban de edificios de lujo. Mario Pani trajo este «lujo» a los conjuntos habitacionales, porque eran una necesidad para construcciones de esa magnitud y porque quería demostrar que la modernidad era para todas las clases sociales.

Seguir leyendo «Centro Urbano Presidente Aleman: «Modernidad habitada»; elevadores para todos»

Testimonio Mario Pani

http://http://www.youtube.com/watch?v=A6YVkw2O2Nc

Cambio urbanístico notable: La ciudad atraviesa el conjunto de lado a lado.

 Los edificios secundarios juegan un contrapunto con los edificio mayores y permite hablar con piezas tamaño ciudad no con piezas repetitivas de la misma escala, si no jugar con piezas de diferente escala.

 Edificios que alojaban a 5000  habitantes en 1043 departamentos.

 Murales de Calos Mérida.

 Escuelas, guarderías infantiles, plazas para actos cívicos, centros médicos, albercas, zonas comerciales, campos de juego, etc.

 Las calles Orizaba y Yucatán pasan por debajo de la unidad.

AREAS DE INTERVENCION

1. Canchas deportivas

2. Alberca semi – olímpica

3. Comercios

4. Escuela

5. Áreas verdes

6. Estacionamientos

7. Tipos de edificio: altos y bajos

8. Tipos de departamentos

9. Circulaciones

10. Estructura

11. Cimentación

12. Materiales

13. Arquitecto

14. Usuarios

15. Seguridad

México 1910-1968 «Entrada a la modernidad»

Este es el periodo en donde México se transformó más rápido, llegó a la cima en los aspectos artísticos mientras sufría turbulencias en lo político, se desahogó el sentimiento en los murales, pinturas y películas, se mostró el dolor que tenía el mexicano  ante la indiferencia por los que menos tienen. Todo estó hizo que el mundo volteara a ver a México, lo que ellos no se dieron cuenta fue que  no sólo se veía lo bueno y lo maravilloso del arte, sino también se mostraba el lado oscuro de nuestra sociedad, ahora nadie podía ocultarlo.

Seguir leyendo «México 1910-1968 «Entrada a la modernidad»»

El Siglo de Oro

En esta imagen podemos entender como a lo largo de los años fue cambiando el pensamiento mexicano por medio de los acontecimientos que lo suscitaron a lo largo del siglo XX, podemos ver el gran salto ideológico del mexicano como a partir de una Revolución se pudo cambiar el pensamiento a través de acciones e ideales, después de esto podemos ver como surgió el arte y la libre expresión, como el cine, la pintura, escultura, arquitectura, etc. los movimientos sociales revolucionaron todo un siglo y hoy en día se ven los claros estragos que dejo este movimiento.

INTERPRETACIONES COLECTIVAS

portada lámina

Investigar sobre un lapso tan amplio en la historia mexicana da como resultado una amplia variedad de temas; sin embargo el conocimiento colectivo que compartimos brinda un resultado interesante al momento de reinterpretar la información. Esta imagen es el resultado de un experimento realizado en los talleres de arquitectura de la universidad iberoamericana. Seguir leyendo «INTERPRETACIONES COLECTIVAS»

Evolución, México 1910-1968

evolucion méxico 1910-1968

El país, ha mostrado una gran evolución y desarollo en poco tiempo, luego de la revolución. Esta espoca esta marcado por varios eventos tantos politicos como sociales, pero tambien en otros como culturales y movimientos en el arte y la arquitectura.

Seguir leyendo «Evolución, México 1910-1968»

Búsqueda de una identidad

Despúes de leer los artículos de mis compañeros puedo concluir que México durante el período 1910-1968, época como país  independiente, ha atravesado por muchos cambios: políticos, sociales cuturales entre otros.  Sin embargo todas estos cambios han hecho que crezcamos como país y tengamos un desarrollo importante en cuanto al diseño,  la arquitectura, las artes y la evolución de nuestras ciudades. Esta imagen representa todos estos cambios importantes que han ocurrido durante este período y como  tienen que ver una con la otra, sin arte no habría  cine, diseño, o  arquitectura y todos estos movimientos artísticos son el reflejo de lo que secuede con la sociedad y su manera de pensar.  Ahora es momento de refleccionar todo lo vivido para entender el presente para poder alcanzar  un mejor futuro.