Volumetría del multifamiliar Benito Juárez

El multifamiliar Benito Juárez esta compuesto por diferentes tipos de modelos volumétricos. Hay varios los cuales tienen las mismas dimensiones, pero a la ves, estos mismos, varían, ya sea así por su altura, dimensión, o la misma posición de estos (esta ultima cambia dependiendo del asoleamiento de los edificios.) Seguir leyendo «Volumetría del multifamiliar Benito Juárez»

VIVIENDO EN EL MIGUEL ALEMÁN


imagen: dpr-barcelona wordpress

«Mucho me he preocupado por esta idea de arquitectura residencial. El origen de esta preocupación es la teoría de la ciudad Radiante de Le Corbusier… edificios de varios niveles que liberan el espacio en planta baja para dotar de áreas verdes y de servicios. Ciertamente, esta idea nunca se había llevado a cabo anteriormente; al mismo tiempo que comenzó la construcción del multifamiliar Miguel Alemán, Le Corbusier estaba haciendo la Unitè d´Habitation en Marsella, un edificio de sólo 300 departamentos, pero que fue completado después de haber sido terminado el complejo habitacional de aproximadamente 1,000 unidades en la ciudad de México. «

Texto extraído de la entrevista realizada por Louise Mereles Gras a Mario Pani.
dprbcn.files.wordpress.com

De 1947 a 1949 se contruyeron poco más de 40,000m2 de vivienda en uno de los proyectos más exitosos de la modernidad mexicana: el multifamiliar Miguel Alemán. El proyecto se desarrolló en la colonia del valle, en el sur de la ciudad de México, y constrastó fuertemente con su entorno debido a la baja densidad de la zona. En la actualidad esta situación ha cambiado drásticamente; ahora el complejo se encuentra inmerso en una de las zonas más activas de la ciudad. y está rodeado por edificios de usos muy variados. ¿Cómo se ha adaptado el complejo a los diversos cambios en su entorno? Seguir leyendo «VIVIENDO EN EL MIGUEL ALEMÁN»

Alta densidad, espacio publico, y durabilidad.

De la Place des Vosges al Multifamiliar Miguel Alemán

Place des Vosges, París 1600. fuente: www.frogblog-lavache.blogspot.com

Conceptos como la integración de la arquitectura de paisaje y el espacio público a la vivienda de alta densidad tiene su origen en la época barroca. La Place des Vosges en Paris es un ejemplo  de vivienda y espacio público cuyo uso y estado original se mantienen hasta la época. Gracias a la inteligente selección de materiales aparentes, en este caso, piedra y tabique,  y al inteligente diseño integrado a la ciudad, esta construcción ha sobre pasado la prueba del tiempo al mantenerse vigente 400 años después de su construcción. Seguir leyendo «Alta densidad, espacio publico, y durabilidad.»

MATERIALES QUE DURARAN PARA SIEMPRE

1

Los materiales principales que se utilizaron en el Multifamiliar Miguel Alemán son el concreto y el ladrillo; muchos arquitectos diseñan en base a la moda y a los nuevos materiales constructivos sin ni siquiera haber dominado ni perfeccionado los ya conocidos.

Esto pasa muchísimo en México, y por esta razón los edificios cada vez tienen un plazo de vida mas corto. Mario Pani usa estos dos elementos ya que no son propios de modas pasajeras y esto también lo ayuda a preservar su mantenimiento. Seguir leyendo «MATERIALES QUE DURARAN PARA SIEMPRE»

La sutileza de los materiales

Quiero profundizar en el tema de los materiales Mario Pani para darnos una idea y contextualizar su vida y experiencia vivió muchos anos en la ciudad de Paris y ahí aprendió muchas cosas entre ellas la utilización de los materiales como lo es el ladrillo rojo que si nos remontamos a esa gran ciudad podemos recordar la utilización del ladrillo como material primario en la estructura de la ciudad y del país, ese conocimiento lo trajo a México como una gran innovación.

En México los edificios eran creados para durar toda la eter

Tejido del Multifamiliar Juarez

El multifamiliar Benito Juarez, diseño de Mario Pani, es un sugerente intento de entretejer la ciudad con un complejo proyecto de vivienda siguiendo propuestas de la modernidad. El planteamiento de le Corbusier de la Ville Radieuse es extrapolada de su contexto original y llevada a cabo en los proyectos de Pani, varios principios se ven aplicados en este nuevo conjunto.

Seguir leyendo «Tejido del Multifamiliar Juarez»

espacio dinámico en el «multi» Miguel Alemán

imagen tomada de http://www.skyscrapercity.com/showthread.php?t=595779&page=370

El Multifamiliar Miguel Alemán es el resultado del rápido crecimiento de las ciudades a finales de los años 40. Mario Pani, contemporáneo y alumno de Le Corbusier, toma las ideas de la Ciudad Radiante, propuesta urbanística que consiste en edificios de gran altura rodeados de grandes áreas verdes y con los servicios necesarios en la planta baja. Seguir leyendo «espacio dinámico en el «multi» Miguel Alemán»

En principio cuestion de festejo, hoy una problematica

Multifaniliar Presidente Aleman

Para darnos una idea de como  es que fe construdio este gran desarrollo y ¿el por que y para quien fue? es de gran importancia para saber hacer una verdadera critica. En primer lugar El Multifamiliar fue diseñado y construido por el arquitecto Mario Panni como ya todos lo sabemos. El fue el pionero en el desarrollo de vivienda en vertical por su preocupación del acelerado crecimiento que debía ser contrarrestado con modelos de alta densidad. Asi como fue Arquitecto en C.U. lo cual causó gran comoción, tiempo después lo hizo en los Multifamiliares, para poder reflejar una satisfacción parecida a la que se vivio como CU. Seguir leyendo «En principio cuestion de festejo, hoy una problematica»

El desarrollo vertical

Centro Urbano Juarez, Mario Pani

Mario Pani propone, en la unidad habitacional Juárez, la vivienda y el desarrollo en vertical, aprovechando así más del 70% del terreno en espacio publico, áreas verdes, comercio y oficinas de administración de este conjunto.

Esta propuesta, de desarrollo vertical hace que se aproveche el espacio al máximo, para la convivencia de la gente, las zonas comerciales y sobre todo para las circulaciones e interconexiones entre la gran cantidad de edificios que en si, cada uno tiene su propio carácter, toma diferentes alturas, diferentes tipologias de departamentos, los cuales hacen que este proyecto tome en cuenta la diversidad de la sociedad, además de que gracias a su configuración el departamento se adapta a las necesidades de cada usuario. Seguir leyendo «El desarrollo vertical»

Multifamiliar Juárez

 

Mario Pani, Multifamiliar Juárez

El conjunto, proyectado por Mario Pani y Salvador Ortega, se entiende como un parque público peatonal sobre el que se construyen 19 edificios de alturas diversas, una de las calles principales cruza la unidad a través de paso a desnivel bajo 4 de los edificios. 

Seguir leyendo «Multifamiliar Juárez»

OPTIMIZACIÓN CIRCULATORIA EN EL MF-MA

Mario Pani, Miguel Alemán

Como bien sabemos, el multifamiliar Miguel Alemán llevado a cabo por el arquitecto Mario Pani, tiene un fuerte impacto trascendente en la historia arquitectónica del país. En otras palabras, atribuye los conceptos lecorbusianos de densificar áreas para generar mayores extensiones de espacios públicos, y que a través de las actividades colectivas, se reduzcan considerablemente otros factores.

Seguir leyendo «OPTIMIZACIÓN CIRCULATORIA EN EL MF-MA»

Integracíon vecinal; un análisis de encuentro

Edificio del Conjunto Multifamilar Miguel Aleman

Uno de los preceptos a seguir en la construcción modernista tipo multifamiliar de la teoría Le Corbusiana supone del espacio público y la optimización del área verde, como uno de los puntos más importantes que deben regir el proyecto arquitectónico.  A lo largo de los años cuando estos edificios se han puesto a prueba por el tiempo, nos hemos dado cuenta que no basta con disponer solamente del espacio necesario para que se de este intercambio humano que es la convivencia. Seguir leyendo «Integracíon vecinal; un análisis de encuentro»

De las vecindades a los Multifamiliares

Para los años 40´s la densidad de la población en la ciudad de México había aumentado sustancialmente, las viviendas eran insuficientes y no había ningún promotor inmobiliario que se hiciera cargo de este problema. El gobierno fue entonces el que tomo las riendas utilizando al IMSS y al ISSSTE, estas empresas llamaron al arquitecto Mario Pani.  Pani tomo en cuenta las teorías de Le Corbusier sobre la felicidad de los habitantes: la luz, el espacio y el espacio verde. Bajo este concepto lo que se logro  hacer en el conjunto es hacer el edificio en un área de desplante del 20% del terreno. De esta manera logro que los edificios se acomodaran en el terreno de forma que todos y cada uno de los departamentos contara con una adecuada iluminación, que los espacios verdes fueran los adecuados y que brindaran no solo a los habitantes del multifamiliar sino también a la ciudad.

Seguir leyendo «De las vecindades a los Multifamiliares»

Murales y arquitectura en el multifamiliar Benito Juárez

Murales

La arquitectura y la pintura no estan separadas, y una se vuelve la otra, se ayudan a contar la historia y el porque de se existencia. Seguir leyendo «Murales y arquitectura en el multifamiliar Benito Juárez»