Estructura edificio D Multifamiliar Juarez

La estructura es el centro neuralgico de toda edificacion ya que gracias a ella el edificio se soporta, es el esqueleto, este es un caso muy particular ya que fue el primer multifamiliar con estas dimensiones en la ciudad de mexico y no se tenian calculadas muchas situaciones por el simple hecho de ser algo nuevo dentro de la ciudad de mexico.

Seguir leyendo «Estructura edificio D Multifamiliar Juarez»

Las plazas del multifamiliar Benito Juárez

Las plazas del conjunto multifamiliar Benito Juárez, son bastante escasas. Existe una plaza, la principal se podría decir, en la cual forma un conjunto con uno de los edificios. Esta plaza que sale del edificio llega a crear un carácter distinto al del edificio. Seguir leyendo «Las plazas del multifamiliar Benito Juárez»

Flujos y Programa

La circulación dentro de un edificio permite entender como vive la gente dentro de el y que tanto son utilizados los espacios libres, los pasillos etc.… Pues los habitantes son los que utilizan o le encuentran un uso a las diferentes áreas que se proponen. En este caso tanto áreas verdes como áreas de diferentes usos que se presentan en el programa.

Seguir leyendo «Flujos y Programa»

Departamentos Miguel Aleman

plantas tipo
plantas tipo

Parte esencial del conjunto habitacional Miguel Alemán, que lo distingue, lo caracteriza y le da un carácter funcional, es la disposición de sus departamentos. A pesar del poco espacio sobre el que se desplantan los distintos edificios que componen el multifamiliar, la disposición que Pani utilizó en  los departamentos le permitió lograr la  alta densidad existente. Seguir leyendo «Departamentos Miguel Aleman»

Circulaciones en el Multifamiliar Juarez


Las circulaciones en el Multifamiliar Juarez cambian dependiendo el edifico, algunos de ellos tienen las circulaciones verticales interrumpidas y esto solo es en el caso de los elevadores. En uno de los edificios la paradada de los elevadores es por cada 3 niveles, aunque en el caso de las escaleras todas  son de corrido hasta el ultimo nivel. Cada uno Seguir leyendo «Circulaciones en el Multifamiliar Juarez»

Estructura Multifamiliar Juarez: Edificio «A»

La estructura del edificio A en el Multifamiliar Juarez es una de las más complejas dentro del conjunto. Es es único edificio que está compuesto por dos cuerpos principales, ya que dada su longitud fue necesario crear una junta constructiva que separara la estructura en dos cuerpos. Esta junta se encuentra aproximadamente a un tercio de la longitud del edificio haciendo que las proporciones no sean tan radicalmente alargadas. Seguir leyendo «Estructura Multifamiliar Juarez: Edificio «A»»

Contexto Conjunto Habitacional Juárez.

Contexto

Contexto es el entorno físico o de situación a partir del cual se considera un hecho. Por lo mismo es importante considerar el contexto para cualquier proyecto que se se plante. En el caso de el conjunto habitacional de Juarez al ser un proyecto de tan grandes dimensiones fue importante considerar la situación de la epoca y sus necesidades para que funcione, asi como estudiar los entornos.

Seguir leyendo «Contexto Conjunto Habitacional Juárez.»

Estructura Multifamiliar Juarez

La estructura es uno de los puntos más importantes del proyecto, ya que es lo que soporta los edificios, es el esqueleto de ellos. Para poder analizarla y comprender como funciona debemos de tomar en cuenta las partes que la conforman, columnas, trabes, losas, materiales, etc.…

Seguir leyendo «Estructura Multifamiliar Juarez»

de funcional a habitable

Uno de los puntos más criticados de la modernidad son las consecuencias que conlleva el uso de la planta libre. El Mutlifamiliar Miguel Alemán  se presenta fiel a este concepto «liberando» a la planta baja, dejando un gran número de andadores, plazas, parques y demás espacios que quedan sin ningún uso determinado. Es en estos espacios donde mejor se observa los pros y las contras de este esquema. Es por esto que analizar el multifamiliar Miguel Alemán desde sus circulaciones exteriores puede resultar en un ejercicio bastante singular. Se observan contrastes importantes, no sólo con el proyecto en sí, pero con el contexto actual de los conjuntos habitacionales en México. Seguir leyendo «de funcional a habitable»

Circulaciones en el CUPA

Este centro urbano tiene una muestras de diferentes funcionamientos en o que se refiere a circulación de las personas ya sean espacios público, en los recorridos hacia sus viviendas y ya dentro de sus casas.

En las circulaciones verticales y horizontales que  llevan a los departamentos el común denominador es la «optimización» porque en todas partes la primera intención es darle servicio a la mayor cantidad de personas con el menor gasto de recursos espacions y recorridos.

Seguir leyendo «Circulaciones en el CUPA»

Flujos Predeterminados; Pseudociencia Autoritaria

Es imposible mirar el Conjunto Habitacional Miguel Alemán y no remontarnos a los años de los regimenes autoritarios. De la Alemania Comunista hasta Cuba en los años 60 este tipo de arquitectura predomina en las ciudades, es el proyecto obrero de vivienda, mismo que se plantea como vanguardista en la arquitectura de Mario Pani, pues la participación del arquitecto comunista en este tipo de arquitectura pasa como un hecho anónimo que el resto del mundo nunca escribirá en los libros de historia. Seguir leyendo «Flujos Predeterminados; Pseudociencia Autoritaria»

EL CONTEXTO DEL MULTIFAMILIAR MIGUEL ALEMAN

EL CONTEXTO

El contexto cultural es todo aquello que forma parte del medioambiente o entorno y resulta significativo en la formación y desarrollo de un grupo humano específico.

La palabra contexto se refiere al entramado o tejido de significados provenientes del medioambiente o entorno, que impresionan el intelecto o campo de conocimientos de un grupo humano, como parte integrante de su cultura y su visión de mundo o cosmovisión.

Con esta definición podemos ver como el contexto es un elemento fundamental para describir un edificio.

El contexto que rodea el multifamiliar Miguel Alemán es un grupo de edificaciones que no rebasa los 12 niveles, por lo tanto se puede entender que el multifamiliar es un conjunto que sobresale del contexto ya que la mayoría de las alturas existentes son entre un nivel a cinco. Seguir leyendo «EL CONTEXTO DEL MULTIFAMILIAR MIGUEL ALEMAN»

Estructura CUPA

Cuando se habla de estructura en una construcción de la ciudad de México se deben considerar los siguientes puntos para analizar el criterio de estructura: materiales de estructura, peralte de trabes, capacidad de carga y factor sísmico de la Ciudad de México. Seguir leyendo «Estructura CUPA»

Multifamiliar Juarez, Volumenes y Espacios

Es importante conocer y entender como funcionan los espacios y los volumenes, una herramienta que nos sirve para entender esto son los modelos 3d, ya que podemos visualizar el  proyecto de una manera más flexible que en planos.

Seguir leyendo «Multifamiliar Juarez, Volumenes y Espacios»

VOLUMETRIA MULTIFAMILIAR JUAREZ

Volumetria multifamiliar Juarez

Es importante conocer la volumetria del multifamiliar Juarez para poder entender en principio cuál era el alcance de este proyecto y tambien cual era la idea de ciudad detras de estos grandes desarrollos. Seguir leyendo «VOLUMETRIA MULTIFAMILIAR JUAREZ»

Modelo Multifamiliar Benito Juárez, Mario Pani

El modelo en 3D a modo de sketch funciona para poder empezar a tener una idea del funcionamiento. Es una herramienta sencilla que da un primer paso a la formación de un modelo completo. Seguir leyendo «Modelo Multifamiliar Benito Juárez, Mario Pani»