MULTIFAMILIAR MIGUEL ALEMAN

Este proyecto a mi me parece un gran icono y ejemplo de la arquitectura moderna en México y realmente pienso que a pesar de sus deficiencias, se pueden sacar muchísimos puntos a favor de este. Seguir leyendo «MULTIFAMILIAR MIGUEL ALEMAN»

Reviviendo el Conjunto

Lo que me di cuenta al hacer el analizis y el levantamiento del proyecto fue que a pesar de su exelente planeación y una correcta visión a futuro del proyecto. En algunas zonas podemos encontrarnos con un problema con referencia a la apropiación del espacio público. Las zonas verdes que encontramos pueden estar bardeadas por algunos vecinos o totalmente descuidadas esto se debe a que en el diseño no fueron pensadas para crear un sentido de pertenencia de los habitantes del conjunto.

Seguir leyendo «Reviviendo el Conjunto»

Ensayo sobre la intervencion: propuestas para mejorar lo que se tiene (CUPA)

propuesta de intervención

Analizar un proyecto desde un solo punto de vista provoca  que los problemas y por lo tanto las soluciones sean enfocadas a ese punto de vista, en mi caso el análisis se enfocó  en las circulaciones tanto verticales como horizontales. Seguir leyendo «Ensayo sobre la intervencion: propuestas para mejorar lo que se tiene (CUPA)»

Propuesta para CUBJ

Tras el terremoto de 1985 el centro urbano Benito Juárez perdió muchos de los edificios que formaban un  conjunto, de los cuales los espacios que quedaron vacios fueron remplazados por vegetación y áreas no planeadas, esta vegetación fue plantada para evitar futuras construcciones, por lo que mi propuesta es dejar gran parte de estas áreas verdes pero de alguna manera delimitarlas como en un principio con construcciones de vivienda, además de darle así un nuevo carácter al multifamiliar basado en el plan maestro de Pani. Seguir leyendo «Propuesta para CUBJ»

Vocación y diferentes usos

imágenes: www.pps.org

El espacio público es el gran tema a discusión en el multifamiliar Miguel Alemán. Se ha hablado sobre la planta libre y cómo es que este esquema resulta obsoleto a las necesidades de la ciudad actual, pero de lo que no se ha hablado es sobre las posibilidades que esto nos brinda. Uno de los mayores retos al intervenir en un espacio construido es la falta de espacio, situación inicialmente  resuelta en este caso. Ahora surgen preguntas aún más importantes: ¿de qué forma se debe intervenir este espacio? ¿qué es realmente necesario? ¿qué es lo que se busca promover?

Seguir leyendo «Vocación y diferentes usos»

Intervención Miguel Alemán

Uno  de los principales problemas que encuentro en el multifamiliar  Miguel Alemán es la inexistencia de un elemento diferenciador que permita distinguir un vivienda de otra y otorgue un sentido de identidad a los habitantes del conjunto.  Este factor se ve afectado también por la gran cantidad de  viviendas que lo componen.

Seguir leyendo «Intervención Miguel Alemán»

Intervención en el multifamiliar Benito Juárez

Viendo ya, como esta ahorita el multifamiliar Benito Juárez, yo me puedo dar cuenta que hacen falta bastante cosas. Siento que el multifamiliar es algo en el cual esta muy abandonado. El terreno es muy grande para los pocos edificios que existen hoy en dia. El parque, o el área verde de la zona, se me hace que es demasiado grande para la cantidad de edificios que hay, y por esto mismo siento que el espacio verde esta abandonado y no apreciado como debería de ser.

Seguir leyendo «Intervención en el multifamiliar Benito Juárez»

Multifamiliar Juarez como una propuesta de arquitectura

Los multifamiliares fueron en esa época una nueva forma de hacer vivienda como una respuesta a la necesidad de la población. En el caso de el multifamiliar Benito Juarez fue un proyecto tan importante en el que participaron arquitectos reconocidos en un sitio clave para desarrollar éste tipo de propuesta.

Seguir leyendo «Multifamiliar Juarez como una propuesta de arquitectura»

La Propuesta del Multifamiliar Juarez

Los multifamiliares son una forma de arquitectura, que en su tiempo fueron muy propositivas ya que involucraban diferentes usos en un mismo terreno, permitiendoles a los inquilinos desarrollar la mayor parte de sus actividades en el mismo lugar. de la misma forma se convirtieron en centros urbanos, donde la gente que no vivia ahi también los visitaba para comprar cosas especificas de los diferentes locales que se encontraban concentrados. Seguir leyendo «La Propuesta del Multifamiliar Juarez»

Los Materiales en el Multifamiliar Juarez

el multifamiliar Juarez cuenta con materiales muy adecuados, principalmente porque estan pensados para no requerir mantenimiento, lo que implica un costo menor en este campo ademas de ser materiales baratos y duraderos. La estructura de concreto es aparente en la fachada en su color original. Seguir leyendo «Los Materiales en el Multifamiliar Juarez»

Multifamiliar Miguel Alemán hoy

El multifamiliar Miguel Alemán es un proyecto de contrastes, no sólo dentro de sus propias geometrías o soluciones, sino dentro de un contexto más amplio y actual: el de los conjuntos  habitacionales en México.

El conjunto ha cambiado poco desde su construcción, sin embargo la forma en que la gente lo habita ha sufrido una serie de transformaciones importantes que repercuten directamente en cómo entendemos a este multifamiliar en específico, y a los conjuntos de vivienda en general, no sólo en la ciudad de México pero de toda Latinoamérica. Seguir leyendo «Multifamiliar Miguel Alemán hoy»

Centro Urbano Presidente Alemán, una propuesta ignorada

Resultante de una necesidad social y urbana surge el Centro Urbano Miguel Alemán. Pero, ¿qué pasa con esta propuesta después de 60 años de su construcción?

Seguir leyendo «Centro Urbano Presidente Alemán, una propuesta ignorada»

Multifamiliar Miguel Alemán, un Proyecto Atemporal

edificios altos y bajos
edificios altos y bajos

Para hablar y analizar el conjunto habitacional Miguel Alemán de Mario Pani,  y lograr una visión objetiva del proyecto es importante comprender las circunstancias y la época en la que se construyó y las condiciones que llevaron a que este proyecto se desarrollara de esta manera. Seguir leyendo «Multifamiliar Miguel Alemán, un Proyecto Atemporal»

MULTIFAMILIAR ALEMÁN, beneficioso o perjudicial?

Multifamiliar Alemán

Para poder conocer y analizar el Multifamiliar Juárez, es indispensable remontarnos a las circunstancias sociales y politicas que sucedían en la Ciudad de México en aquel entonces. Ya hace 50 años que hemos sido víctimas del constante, descontrolado y exponencial crecimiento de la ciudad; y ahí descansa la importancia del edificio que se construyó como una respuesta a dicha problemática. Desde mi punto de vista, Pani acierta al proponer una solucion practicada anteriormente por Le Corbuisier, pero al mismo tiempo, se convierte en un asesor del mismo problema al que se enfrentaba: el crecimiento. A partir de este momento se comenzaron a detonar  construcciones de esta naturaleza que inconscientemente intensificaban el ya intenso crecimiento y, por tanto, insuficientando y creando más demanda de infraestructura.

Seguir leyendo «MULTIFAMILIAR ALEMÁN, beneficioso o perjudicial?»

del porque de la grandeza de Mario Pani

Render conjunto Miguel Alemán

Existe en la historia puntos álgidos en la percepción dentro del inconciente colectivo de la racionalidad humana sobrevaluada y sobrestimada, en donde las actividades humanas, incluyendo a la arquitectura son un elogio a la razón humana. Esta visión reduccionista del hacer humano, nunca ha podido perdurar pues en todos los casos se han visto subyugados por la subjetividad humana. Seguir leyendo «del porque de la grandeza de Mario Pani»

Centro urbano benito juarez

Uno de los conjuntos urbanos que en su momento se volvieron iconos de la ciudad debido a su distribución interna y externa, orientaciones, funcionalidad y preferencia al peatón.

Comenzando por analizar la distribución de cada uno de los edificios y estos en conjunto por su tipo. Claramente vemos como Pani se preocupa no solo por satisfacer las necesidades de un edificio sino Seguir leyendo «Centro urbano benito juarez»