LA SIMBIOSIS CONCEPTO-ESTRUCTURA parte 2

Como ya habíamos comentado en la lectura pasada la relación del concepto y la estructura se vuelven cada vez mas fuertes y dependientes cuando nos acercamos a grandes arquitectos, con grandes obras en la que nos vuelven muy claro el tema. Seguir leyendo «LA SIMBIOSIS CONCEPTO-ESTRUCTURA parte 2»

Le Corubusier, concretizando la unidad (parte1)

Cuando desarrollamos un proyecto, el entendimiento de la resistencia y las características mecánicas de los materiales a utilizar es indispensable para que nuestra idea pase del papel a la realidad lo mas pura posible, aunque la pureza absoluta es imposible, podemos ver claramente estos entendimientos y el manejo eficiente de las propiedades del concreto en el caso de le Corbusier y su proyecto de la unidad habitacional de Marsella que va mas allá de solo cumplir con la función de vivienda como cualquier unidad habitacional común y corriente y representa su ideología y una serie de principios que el defendía como su oposición por la “manía de la vivienda unifamiliar”. Seguir leyendo «Le Corubusier, concretizando la unidad (parte1)»

Concreto, Arte o Construcción? Sociedad de Hilanderos

Fachada Principal

«El espacio de un edificio debe poder leerse como una armonía de espacios iluminados. Cada espacio debe ser definido por su estructura y por el carácter de su iluminación natural. Aun un espacio concebido para permanecer a oscuras debe tener la luz suficiente proveniente de alguna misteriosa abertura que nos muestre cuán oscuro es en realidad» (Louis Kahn) Seguir leyendo «Concreto, Arte o Construcción? Sociedad de Hilanderos»

La Estructura de Concreto y su rol en el Concepto Arquitectonico

Al conjunto de elementos que forman entre si un orden constructivo, que cumplen funciones especificas y de diferentes materiales las cuales van creando un sistema constructivo se le llama estructura. Toda estructura debe cumplir con las funciones que el proyecto arquitectónico demanda tanto en la forma como en el programa arquitectónico de los espacios para así satisfacer las necesidades del  los usuarios.

Para esto se debe elegir el sistema de estructura que se requiere y se deben de tomar en cuenta puntos como la decisión de los materiales con los cuales se quiere construir la estructura, para que con esta elección el arquitecto que este a cargo del proyecto tome en cuenta características como procedimientos, mano de obra, etc. Seguir leyendo «La Estructura de Concreto y su rol en el Concepto Arquitectonico»

El concreto como estructura artística

Le Corbusier fue sin lugar a dudas, uno de los arquitectos más influyentes de este siglo (XX), ya que se le relaciona con el movimiento moderno debido a que se ubicó del lado de las vanguardias. Debido al estilo arquitectónico internacional logro su fama. Una de sus principales preocupaciones constantes y frecuentes de las que se ocupo, fue de la necesidad de una nueva planificación urbana, adecuada a las necesidades de la vida moderna gracias a sus brillantes ideas logra una enorme influencia en el urbanismo de este siglo. Seguir leyendo «El concreto como estructura artística»

MOTIVO Y ARQUITECTURA

Para poder concebir una obra arquitectónica se requiere de un proceso creativo guiado por una idea o concepto. Este, comúnmente  responde a una necesidad específica o problemática a resolver y al momento en el que se crea. Al revisar la historia, vemos como esta idea que conduce la realización de la obra no solo responde a la problemática específica que se está resolviendo, sino que también responde al clima político, social y artístico del momento de su concepción. La postura que se toma en torno a este contexto le dará al arquitecto las pautas necesarias para estructurar su obra.

Seguir leyendo «MOTIVO Y ARQUITECTURA»

ARQUITECTURA+ESTRUCTURA, asignatura pendiente

¿Podríamos imaginarnos Arquitectura sin espacio y estructura? Bien, debemos entender que ambos elementos forman parte de los medios para la creación de arquitectura, puesto que la primera consiste en dejar que sea la estructura la que defina los lugares que uno quiere crear, mientras que la segunda opta por definir primero los lugares y forzar luego a la estructura para adaptarse a ellos. A través de los años, gracias al pensamiento critico de varios autores surgen dos tipos generales de relación entre espacio y estructura; el orden estructural dominante y el orden espacial dominante aunado a la relación armónica entre ellos. Seguir leyendo «ARQUITECTURA+ESTRUCTURA, asignatura pendiente»

La Simbiosis Concepto-Estructura

Ludwig Mies Van der Rohe

Un analisis detallado a uno de los edificios emblematicos del Siglo XX del arquitecto aleman Ludwig Mies Van der Rohe ha sido la ruta de acceso a una critica acerca de la importancia que tiene la consideracion de la estructura de un edificio desde el concepto arquitectonico, pasando por el proyecto ejecutivo y hasta la construccion del mismo. Seguir leyendo «La Simbiosis Concepto-Estructura»

Idea y realización de una obra arquitectónica

Existen diversos factores que condicionan la concepción de una obra arquitectónica; factores que dictan los procedimientos a utilizar tanto en el proyecto, como en la ejecución.

¿qué es?, ¿en donde?, ¿para quién? ,¿qué queremos expresar? Son algunas de las cuestiones que debemos tener claras para la concepción de nuestra idea.

Seguir leyendo «Idea y realización de una obra arquitectónica»

LA ESTRUCTURA: ¿MEDIO U OBSTACULO PARA LA ARQUITECTURA?

La estructura puede llegar a parecer un limite en la arquitectura, ya que pretende solo imponer reglas y otorgar un soporte físico, sin embargo, esta también puede llegar a ser capaz de crear, diferenciar y jerarquizar espacios arquitectónicos, creando de estos todo tipo de ambientes y de formas.

Sin estructura no puede existir la arquitectura, esta es un componente esencial en cualquier construcción, un buen arquitecto siempre va a encontrar la forma de integrar la estructura al diseño arquitectónico, logrando de estos dos un solo sistema. Dándole identificación y apropiación al lugar y también a su programa. Seguir leyendo «LA ESTRUCTURA: ¿MEDIO U OBSTACULO PARA LA ARQUITECTURA?»

EL PAPEL DE LA ESTRUCTURA


Se podría decir que la estructura es el esqueleto de un edificio, y poder decirlo así se entiende que la estructura o ya sea el sistema estructural que se haya escogido para realizar un proyecto nos puede dar una idea de la esencia del mismo, y enseñar lo interesante y complejo que puede llegar ser.

Resaltando y entendiendo que la estructura es primordial en un proceso de diseño, queriendo decir con esto que la estructura no debe proyectarse antes o después, si no que debe hacerse al mismo tiempo, con la misma importancia y seriedad que todo el complejo.

Con el paso de los años el hombre desde de sus inicios ha encontrado la forma de satisface su necesidad “arquitectónica” utilizando toda clase de objetos y materiales que encuentra en su camino para así construir sus refugios, creando estructuras, y espacios habitables donde se encontraban mas confortables, y todos estos métodos se fueron perfeccionando y hasta la fecha tenemos algo de eso.

Seguir leyendo «EL PAPEL DE LA ESTRUCTURA»

La estructura como Arquitectura

 

En la mayoría de casos erróneamente  la estructura es vista como una simple técnica aplicada, cuando debería de ser vista como un elemento integral  de la arquitectura. 

La  estructura no solo es importante en la arquitectura,  la vemos en muchos aspectos de nuestra vida diaria, por ejemplo podemos  hacer la comparación con el cuerpo humano. Para este se necesita una estructura que no se ve pero es fundamental para la vida, y esta es el esqueleto, sin el no podríamos mantenernos en pie, no  tendríamos una forma. Comparándolo con la arquitectura  lo podemos ver de la misma forma, la estructura  no solo le da sustento si y a la ves le da forma. 

Seguir leyendo «La estructura como Arquitectura»

Estructuras en proceso

Construcción de castillo para fiesta en Jalapa, Jalisco
Fotografía por Adrian Moreau "Jalpa, Jalisco 2010"

La arquitectura se compone mediante el proceso de producción conceptual, estructural y material, logrando configurar el espacio en diferentes formas, etapas y simbologías. Es indispensable reflexionar sobre el espacio como una construcción continua de imágenes. Es decir que, entendemos el edificio como un proceso constantemente modificado y no como un resultado. En este sentido el proceso constructivo y la estructura conforman un espacio y un contexto urbano a lo largo del tiempo.

Seguir leyendo «Estructuras en proceso»

Estructura como Espacio Arquitectónico

La arquitectura no se basa específicamente en la construcción en si, sino más bien en los vacíos y en la adaptación de éstos, a través de la interpretación de éstos mismos al convivir con el ser humano y su entorno. La estructura es un elemento que forma parte resistente y sustentante de una construcción. Toda estructura forma parte de los medios de la arquitectura, jugando un papel importante en la organización de los espacios.

De esta forma, la estructura puede ser considerada un espacio arquitectónico, pues gracias a ella se definen los lugares creados, adaptandose a estos. Todo espacio tiene que tener una relación armónica con la estructura, caracterizada por el orden, ritmo y conexión. Seguir leyendo «Estructura como Espacio Arquitectónico»

Relación estructura / concepto

¿Debe de ser el concepto algo implícito o textual de nuestra?

Esta pregunta es muy importante ya que no podemos conceptualizar una idea exactamente como es si no debemos de pensar en la abstracción, formas, funcionalidad,etc.

En la profesión de arquitectura se habla mucho de los conceptos, pero poder realizar un concepto primero se debe empezar planteando una idea la cual hay que cuestionar y trabajar para después encontrar los factores necesarios para empezar a plasmar esta idea y así tener claro el concepto de nuestra y comenzar a trabajar en un proyecto.

Cuando se empieza a desarrollar un proyecto es cuando se empiezan a plasmar todas la ideas y el concepto comienza tomar mas valor en forma de proyecto, y tenemos que tener en cuenta varios factores importantes como es la estructura, buscando los tipos de materias y formas para encontrar el sistema estructural adecuado para el proyecto y seguido de esto se comienzen a realizar las devidas investigaciones y cálculos para empezar a llevar a cabo mas a fondo el proyecto y terminar de diseñar tomando en cuenta a la estructura que es lo que rige al proyecto.

Muchas ocaciones los arquitectos dicen que el trabajo de hacer la estructuración de un proyecto es el trabajo del ingeniero, pero considero que es muy importante tener ese criterio estructural a la hora de proyectar para poder entender mejor el proyecto.

La Estructura y su importancia en la Arquitectura

La arquitectura es un espacio construido para satisfacer las necesidades del hombre. En el momento en el que un arquitecto va empezar a desarrollar un proyecto, es importante que sepa bien que es lo que quiere crear tomando en cuenta la estructura y el diseño de esta obra. El arquitecto debe estar familiarizado con la importancia de la estructura en su proyecto. La estructura y el espacio constituyen parte de los medios de la arquitectura. Un edificio se aguanta gracias a su estructura. “La estructura también desempeña un papel en la organización del espacio en lugares. La relación entre espacio y estructura no siempre es simple y directa, sino que puede estar abordada de diferentes maneras”.

Al tener un diseño de algún espacio arquitectónico, el arquitecto tiene que consultar que tipo de estructura es la que mejor le quede a este. Hay diseños arquitectónicos que llegan a estar muy complejos y es difícil adaptarle un tipo de estructura por lo tanto hay que alterar este diseño para que este se pueda construir de otro modo este diseño se quedara en papel. Seguir leyendo «La Estructura y su importancia en la Arquitectura»

La estructura como concepto de la obra arquitectónica

En el mundo, todas las cosas que nos rodean no son iguales, podrán ser parecidas pero hay detalles que marcan la diferencia entre una obra y otra. El concepto es el modo de sobresalir entre el resto de las obras, y convertirse en única y diferente.

Al hablar de concepto, se habla de la síntesis y transición de una idea pura y el desarrollo de la misma para lograr su materialización, por medio de los materiales y sistemas constructivos adecuados, que en ocasiones resulta complicado decidir. Podemos decir que todo concepto contiene contenido y por tanto la forma implícita de la obra; debido a que la forma de una obra siempre está ligada y coexiste a partir de un contenido, si careciera de significado se convertiría en una entidad abstracta, razón por la que se requiere de un concepto.

Seguir leyendo «La estructura como concepto de la obra arquitectónica»

La importancia de la Estructura y su relacion con la Arquitectura

“La arquitectura no deriva de una suma de longitudes, anchuras y alturas de los elementos constructivos que envuelven el espacio, sino dimana propiamente del vacío, del espacio envuelto, del espacio interior, en el cual los hombres viven y se mueven”.» (Saber ver la arquitectura, Barcelona, 1948.) Bruno Zevi.

Seguir leyendo «La importancia de la Estructura y su relacion con la Arquitectura»

Vivienda – Huerto Urbano

La idea nace con el concepto de reactivar la zona del multifamiliar Benito Juárez. Actualmente la zona se encuentra con una densidad de habitantes mucho menor a lo que era antes del temblor, es por eso que mi idea es aumentar esta densidad y darles una actividad económica que active a la zona y regenere al Multifamiliar. Seguir leyendo «Vivienda – Huerto Urbano»

RE- Densificación

Durante los años de 1910-1968, la situación en México tuvo un gran desarrollo en diferentes áreas. Por un lado hubo un auge en el diseño y la arquitectura debido a que México sería sede de las Olimpiadas en el año de 1968. Esto permitió en desarrollo de lugares adecuados para los eventos, pero también el desarrollo de arquitectura que pudiera ser vista por el mundo Seguir leyendo «RE- Densificación»