¿Que me falta saber de Arquitectura?

A lo largo de este tiempo, hemos comprendido diferentes conceptos de arquitectura, pero solo unos cuantos son los que realmente nos marca como futuros arquitectos, y esa es la definición de lo que significa para nosotros lo que es Arquitectura.

Por lo mismo, el preguntarse a uno mismo que se de un tema o del otro, no creo que pueda ser tangible, o cuantificable, más que nada, debe de ser lo contrario, yo creo que nunca llegare a saber todo de arquitectura, sino mas bien, seguiré aprendiendo lo que es, reforzando mi ideología, mi identidad y mis metas.

Arquitectura para mi es el diseño de espacios armoniosos que tomen en cuenta las necesidades del usuario que lo habite o use, pero si trato de cuantificar lo que me faltaría saber para poder conocer las necesidades de usuarios, me vería en la tarea de cuantificar lo infinito, porque nosotros como usuarios que somos personas, no estamos programados para realizar ciertas funciones, si no tenemos la libertad de actuar como nos parezca, de actuar a nuestros instintos, por lo tanto, conocer todas las necesidades de las personas sería imposible, pero si poco a poco, conocer ciertas necesidades, necesidades peculiares de acuerdo a sitios, actividades especiales la cuales se realicen en comunidades especificas, el nivel cultural de una sociedad para proponer espacios y servicios, y todo esto engloba lo que es saber de arquitectura.

Quizás nos podamos ir con la idea, de que arquitectura lo podemos englobar en la construcción de espacios, pero si pensamos un poquito más a fondo, si, realmente puede ser esto,  pero más que nada se refiere a este juego de necesidades y actividades que realizan los usuarios entre otros creando interacciones, este maravilloso juego de actividades dentro de algo, es lo que como arquitecto seguiría pensando, seguiría proponiendo nuevas tendencias para que un edificio no sea solo un icono en la ciudad, si no un juego de volúmenes que sirven de algo, que fueron pensados para algo, que fueron diseñados para algo en especifico y no solo para que caiga en la intención de generar un capricho arquitectónico.

En conclusión podría decir lo que me falta saber de arquitectura, no necesariamente son conceptos, si no mas bien, día con día vamos aprendiendo algo nuevo, y esto sería lo que habría que profundizar para enriquecer nuestra conocimiento como arquitectos, el entender al usuario, no como un solo individuo, si no como un elemento que forma parte de un sistema, que interactúa con otras, que usa y desusa un espacio arquitectónico, de esta manera, nuestro pensamiento arquitectónico seria mas idealizado, más profundo, generando así, nuevos conceptos que enriquecerán nuestra falta de conocimientos arquitectónicos.

Centro Abierto de Actividades Ciudadanas

El proyecto a desarrollar, se encuentra en la provincia de  Córdova España. Se trata de un pyoyecto de intervención urbana en el cual se trata de incertar dentro de la ciudad una pequeña parte de oasis o espacio que rompe con la cotidaniedad y rutina de una ciudad. Un lugar de encuentro, intecambio y conexión. Haciendo alución a la inmensidad de estar en un bosque, por medio de elementos que definen usos por medio de una variedad en tamaño, escala, color y posición.
De este modo queda preservada otra condición programática la de evitar el cierre de lo construido permitiendo una permeabilidad máxima a cota de peatón
Al encontrarse en un punto de interconexión entre flujos peatonales, viales y de otros sistemas de transporte como la estacion ferroviaria AVE, funciona como un centro de barrio que conecta los distintos polos y usos del barrio.

Diseñado por el despacho Paredes Pino en 2007. Desarrollando una superficie de 11,920 m2

Paredes Pino, 2007

Los arquitectos de SANAA al proyectar el edificio de los laboratorios Novartis, o Novartis Office Building,  en Basilea, Suiza, buscaron una edificación que se incorporara y con el campus y que al mismo tiempo fuera un edificio transparente que no interrumpiera la vista.

Lo llamo la estructura invisible, ya que parecería que todos los elementos de carga están ocultos o desaparecidos, sin embargo son algunos muros perpendiculares a las fachadas dominantes del proyecto los que soportan a este, que a la hora  de ver este gran bloque de cristal, no interrumpen la visión, permitiéndote así no solo ver lo que pasa dentro del edificio, si no que lo que pasa detrás de este, al mismo tiempo que todo el edificio está iluminado en todo momento.

Y no se da la típica solución de oficinas de planta libre, si no que son espacios diferentes con una diferente distribución, con espacios delimitados por medio de los mismos muros de cargas, haciendo una arquitectura no clasicista.

Además de los muros también se presentan algunas columnas de perfil tubular en la fachada de acceso y la opuesta a esta, esto se da ya que el poner muros, la vista o transparencia del edificio se vería interrumpida. Todos los demás elementos estructurales son las trabes en acero, que a diferencia de muchos proyectos utilizados por este despacho si se encuentra recubierta por un falso plafón.

-EL CROQUIS/ARCHITECTURAL TOPOLOGY/SANAA kazuyo sejima-ryue nishizawa

NOVARTIS – SANAA [MATERIALES]

 

Este edificio proyectado por SANAA en 2004 y construido en 2006, refleja el gusto de los arquitectos por el minimalismo. La transparencia son parte del significado como tal del edificio, que está hecho casi completamente de cristal.

Proyectado para una empresa farmacéutica en Basilea, Suiza. El sitio está localizado en una parte que será transformada en un campus para la investigación con un nuevo master plan.

Lo que me gustaría saber de la arquitectura…

Lo que me gustaría saber de la arquitectura…
A lo largo de mi carrera en este encuentro con la arquitectura, he descubierto que tal proceso, es algo que toma tiempo y que uno no deja de aprender, por tal caso la arquitectura es el reencuentro de uno mismo y esta batalla de lo que pensabas y piensas, ya sea la formación de opiniones, debates y análisis de arquitectura como la de los mismos usuarios donde te ensañan y te involucran de tal manera que es inevitable no escuchar y estar ciego ante un capricho arquitectónico, me gustaría poder identificar estos valores que como arquitectos son primordiales para hacer una arquitectura atinada, arraigada a los valores de la comunidad para poder lograr su identificación, no solo tener un programa arquitectónico, un análisis de la arquitectura sino mas que nada un reflejo de la sociedad misma en ese tiempo donde la recopilación de pensamientos, ideas, emociones, se vean reflejadas en el edificio, algo tan escondido pero tan a la vez tan obvio que no pudo haberse construido ese edificio en otro lugar, porque sus raíces son el reflejo de el mismo.

Creo que la arquitectura no es el reflejo de la propuesta de un arquitecto, es el conjunto el la interpretación de pensamientos y necesidades que el arquitecto hace acerca del proyecto para que se vea reflejado en este… eso me gustaría saber, esos motivos por lo cuales se efectúo la arquitectura.

Somos el reflejo de lo que hacemos o lo que hacemos es el reflejo de lo que entendemos

QUE ME HACE FALTA SABER Y QUE QUIERO SABER DE ARQUITECTURA

Creo que no existe una sola cosa que me haga falta saber en arquitectura, claro técnicamente hablando creo que siempre será bueno estar actualizado en los programas que te ayuden a presentar mejor un proyecto o a ser mas eficiente, pero realmente la arquitectura es una multi disciplina que se tiene que seguir aprendiendo toda la vida, ya que la arquitectura va a ser muy diferente ahora que dentro de 10, 20, 0 50 años.
Me gustaría adentrarme mas en los temas de urbanismo y administración de proyecto, creo que también el tema de sostenibilidad si bien es un tema de «moda» tiene gran importancia ya que es el eje principal donde regimos esta nueva arquitectura del 2010 hacia adelante. Creo que es muy importante aprender sobre las nuevas tecnologías y materiales innovadores , ya que estos nos permiten hacer cosas nuevas que antes no se pensaban.

LO QUE FALTA PARA SABER DE ARQUITECTURA..

A lo largo de los estudios de arquitectura podemos notar los huecos que esta va dejando.  Para conocer con profundidad mi profesión me falta conocer muchas de las cosas que conlleva un proyecto. El lado financiero de un edificio y su impacto económico es ese lado de la arquitectura en el que me falta profundizar. Cuanto es lo que se necesita para realizar un proyecto, qué es lo necesario económicamente para realizarlo, pero sobretodo, al usuario cómo lo impacta en términos de dinero? Lo beneficia o lo afecta? .

Llegar a un conocimiento más integral es otra parte que considero incompleta. La visualización de un proyecto como un todo, la plasticidad con el funcionamiento. Ahora que podemos notar las deficiencias de nuestros conocimientos, es necesario trabajar en cómo poder resolverlas.

Sin duda, el estudio de arquitectura, nunca termina, es necesario estar envueltos constantemente  en lo nuevo para estar al día. Podemos llegar a conocer con profundidad algunos aspectos de la carrera, pero sin duda nos falta concluir con algunos más para poder llegar a ser buenos arquitectos.

¿Qué me falta saber de la arquitectura? ¿Qué me gustaria saber de la arquitectura?

                Como alguna vez lo dije, la arquitectura es una disciplina que siempre te va a dejar algo nuevo, y nunca la vas a poder dominar a su totalidad, y no precisamente debes de estar sentado en un restirador, trazando un proyecto, o en una obra, para estar aprendiendo mas de ella, basta con ver a la gente, analizarla, entender sus comportamientos, acciones y gustos, y no solo de la gente si no de la naturaleza, es más bien tener un buen ojo y ser observadores, ser objetivos y tener un buen criterio, para poder captar y procesar toda esa información que nos rodea.

                Por lo tanto, puntualmente hay un sinfín de cosas que me faltan de aprender, con mi poca experiencia en la materia, y más ampliamente en la vida, soy una persona joven con un largo camino por recorrer, y por conocer. Entonces si me preguntaran ¿Qué me falta saber de la arquitectura?, podría decir que me falta de todo un poco, ya que apenas cuento con las bases de un tema/materia tan amplio como este, aunque otra respuesta completamente seria si me preguntaran ¿Qué me gustaría saber o aprender de la arquitectura?, ya que aquí estoy concentrándome más en mis gustos y debilidades.

                Siento que a la hora de analizar mi perspectiva y lo que yo entiendo por arquitectura, contra lo que me falta o quisiera aprender de ella, me doy cuenta de que lo que me falta aprender se deriva de mi falta de experiencia, como por ejemplo: a mí me gustaría poder aprender mucho mas de la obra, saber cómo se va desarrollando, como se hacen los ensambles, uniones y elementos constructivos, siento que esto podría ampliar mi gama de diseño y al mismo tiempo reforzaría mi mentalidad y sentido con lo que está pasando alrededor de los proyectos.

                Entre otras cosas que me gustaría aprender, en un ámbito mucho más profesional, es como se van dando todos los números, las finanzas y la economía de la arquitectura, ya que siento que en la universidad ese tema está muy poco tocado o tratado, en una forma mucho más popular se podría decir que: ”nada mas lo vemos por encima”, y es de suma importancia ya que podremos tener mucha imaginación e ideas innovadoras realmente buenas, pero si están fuera del alcance del cliente o el presupuesto, estas ideas dejarían de ser arquitectura, y se quedarían simplemente como ideas.

                Por lo tanto, me quedan muchísimas cosas que aprender, aunque si me dieran la oportunidad que fuera, para aprender o saber lo que quisiera, me gustaría poder entrar en la cabeza de alguno de mis arquitectos favoritos como por ejemplo SANAA, Thom Mayne, Tadao Ando, Jan Nouvele, etc, o poder estar en sus despachos y ver cómo funciona todo, ver los diferentes puntos de vista y aproximaciones que tienen para llevar a semejantes obras arquitectónicas, para poder ampliar mi visión y criterio a la hora de proyectar, y entender la arquitectura desde otro punto de vista, y desde otra parte del mundo, gente con tradiciones e ideales totalmente diferentes a los nuestros.

Novartis office building as project architect at SANAA

Novartis office building as project architect at SANAA

The project was selected out of an invited competition. Nicole Berganski has been the responsible project architect at the Japanese office SANAA until the implementation. Afterwards she was responsible for the construction supervision on site.

The office building is designed for a pharmaceutical company in Basel Switzerland. The site is located in an area which will be transformed by into a campus for research and management by a new master plan.

Located as a part of the new Novartis campus, the site faces the main street and a large green space in the front. The volume is layered with thin RC structural slabs supported by structural walls spaced 10.5m on center. The 1st floor to 6st floor are office floors, the café faces the large front yard as a part of the 1st floor, and the basement contains the archive.

While generic office layout places the support spaces in the center to leave the periphery for office space, in our case, both offices and support spaces are located along the periphery to receive natural light, opening up the center for a large courtyard.

We created the space with soft division by the structural walls while maintaining the visual unity, making the plan in some way a new type of open-plan. The thinness of the building relates to high degree of transparency and the courtyard providing ample natural light to the office space that floats in the greens.

Una estructura escondida… MUSAC

CONCEPTO ESTRUCTURAL

La estructura se crea por medio de un sistema geométrico creado a base de un tejido de cuadrados y rombos construidos con muros de hormigón blanco, más de quinientas vigas de hierro y grandes vidrios de colores al exterior

INTERIOR:

En sentidos longitudinales, transversales y diagonales se crean muros estructurales a base de hormigón blanco que a su vez se generan distintos patios y grandes lucernarios  junto con las más de 500 vigas prefabricadas que entrelazan espacios con una repetición sistemática.

EL REVESTIMIENTO EXTERIOR CONSTRUCTIVAMENTE:

Láminas de vidrio montadas / ancladas en los muros de hormigón armado, con perfiles HB 240 de acero galvanizado.

Vidrios tipo “stadip” 6+6 con lámina de butiral de color pintado y vitrificado y para sostenerlos se usaron perfiles de acero laminado galvanizado IPE 360 con ala cortada, soldado a chapón de acero galvanizado y atornillado mediante tornillería de acero inoxidable de alta resistencia fijados a la estructura metálica ò al muro de hormigón mediante anclajes de acero inoxidable de alta resistencia tipo Halfen o similar.

Los vidrios se sujetan horizontalmente a IPE 360 mediante tubo 30.30.2 soldado y palastro de acero inoxidable mediante tornillería de Allen avellanada de acero inoxidable y verticalmente mediante medio perfil IPE 100 atornillado a IPE 360.

http://blog.bellostes.com/?p=599

http://es.wikiarquitectura.com/index.php?title=MUSAC

http://musac.es/index.php?secc=1&subsecc=2

http://es.wikipedia.org/wiki/Museo_de_Arte_Contemporáneo_de_Castilla_y_León

Me falta arquitectura…

Después de cuatro anos en la carrera de arquitectura y de solo hablar de este tema hasta profundizarlo , entre mas aprendes mas te das cuenta que no se acaba lo que hay que aprender sobre este tema. Dicen los grades arquitectos que la carrera es solo una forma y la mas común para llegar a ser un arquitecto , pero hay otras formas  de acercarte a este arte para dominarlo y llegar a ser uno de los grandes.

Lo que yo puedo decir que me falta o que me gustaría aprender antes de salir de la carrera es el buen funcionamiento de las cosas , espacios . Dominar este tema hasta el fondo . Estructura:  Este tema aparte que es uno de los mas complicados y mas necesarios , por mas que lo estudio no lo logro entender al máximo es complicado pero creo que esto lo voy a entender bien hasta que este en la practica y con gente que se lleva dedicando a este muchos anos y ya conoce el funcionamiento de las cosas y hasta donde tiene que llegar y el por que de los materiales escogidos y demás.

Un tema que me preocupa o mas bien que me pone a pensar , es que la arquitectura no para entonces van a salir nuevas tecnologías tanto de diseño como de estructura y como ya no voy a estar en la universidad siento que va a ser mas difícil investigarlas o enterarme de ellas y esto dia con dia se vuelve mas complicado pero a la vez la difusión de información en el mundo de arquitectura de vuelve mas grande cada dia y si estoy al tanto de libros , revistas y nunca dejo los estudios siento que este tema va a ser mas fácil con el tiempo.

Como conclusión , El aprendizaje de la arquitectura nunca acaba y si estamos en constante tacto con la misma , mas que un trabajo se vuelve una pasión y aunque siempre va a haber cosas que no vamos a saber al cien por ciento el esfuerzo y las ganas de hacer al mundo mejor con nuestra arquitectura nunca acaban. Al dejar la universidad y enfrentarme al mundo real de la arquitectura voy a mejorar mis instintos y poco a poco tener mas experiencia hasta llegar a dar lo mejor de mi en cuanto a este ámbito que es mi pasión y es a lo que me quiero dedicar toda la vida.

Dancing Building – Ghery

Nosotros escogimos el Edificio de Frank Ghery situado en el centro de Praga ,Republica Checa , Rašínovo náb?eží  80, 120 00 Praha 2. Llamado «The Nationale-Nederlanden» con el apodo de «El edificio Danzante’ . Fue diseñado por en arquitecto Checo-Croata Vlado Milunic en cooperación con el arquitecto canadiense Frank Ghery en un lote vacío que tenia vista al río , que estaba vacío por que el edificio que estaba ahí antes fue destruido durante el Bombeo a Praga en 1945. El Edificio fue diseñada en 1992 y completado en 1996.

El diseño poco tradicional fue controversial para el tiempo en el que fue construido , El presidente de Republica Checa Vaclav Havel , el cual vivió por décadas cerca del sitio en donde fue construido el edificio , lo apoyaba con la finalidad de convertir el edificio en un centro cultural turístico para la ciudad.

El concepto original del edificio fue tomado de Fred y Ginger , después de Fred Astaire y Ginger Rogers , El edifico imita al par de bailarines y esta entre los edificios barrocos , góticos y de art Nouveau por los cuales Praga en famoso . Otros conocen el edificio como «Drunk House».

En la Planta Alta hay un restaurante Frances con vista a la ciudad. Escogimos este edificio por la complicación de la estructura y por lo visualmente atractivo que es para una ciudad como la de Praga que resaltan los edificios góticos y luego entre la nada encontramos un edificio moderno que se ha convertido en uno de los puntos mas interesantes de la ciudad y una vez mas el arquitecto Frank Ghery rompe con el contexto de una ciudad y se convierte esto en un icono arquitectónico.


materiales de MUSAC, León-España

musac

El MUSAC nace con la intención de ser un Museo del Presente, con un proyecto museístico que pretende desarrollar un nuevo comportamiento a la hora de abordar y exhibir el arte del siglo XXI. La colección del MUSAC se centra casi exclusivamente en el arte creado en la actualidad y está formada por más de 800 obras de artistas nacionales e internacionales.

Una de sus señas de identidad es la fachada compuesta por más de 3.351 vidrios coloreados, inspirados en la vidriera El Halconero, una de las más antiguas de la Catedral de León. En el interior, el hormigón blanco es el protagonista de un lugar en el que los espacios fluyen entre si. La superficie de las cinco salas de exposiciones del museo es de 3.400 m2. A ellas hay que sumar los 180 m2 de la sala de proyecciones y los 450 del vestíbulo de entrada, iluminado por dos grandes lucernarios. En el perímetro dibujado por este vestíbulo se distribuyen las taquillas, el puesto de información, el guardarropa, los accesos a las salas, biblioteca, talleres, tienda y cafetería.

Material de apoyo:

http://hansbrinker.net/2007/07/23/como-hacer-planetas-panoramicas-polares/

http://musac.es/

Qué me falta saber…

Pienso que a pesar de haber aprendido conceptos nuevos, adquirir y desarrollar habilidades, dentro de esta carrera, esto no lo considero suficiente, debido a que mi aprendizaje esta basado en la perspectiva de mis profesores. Sin embargo lo que he observado es que en la realidad se tiene que cubrir los gustos, preferencias y necesidades que los clientes soliciten.

Arquitectura, al ser una carrera que no facilita realizar un proyecto en forma real (construido), lo que más deseo saber es todo lo que esto implica: estar en la obra; manejo de trabajadores, materiales, dinero; tramites y licencias de construcción…

Otro aspecto que me gustaría saber, así de detallado como me enseñan proyectos, es identificar plenamente que tipo de diseño de interior, exterior y mobiliario, le corresponde a cada tipo de construcción.

Para saber mas de arquitectura

De arquitectura me gustaría llegar a tener una perspectiva  integral de diseño, enfocada mas a la práctica profesional que a la teoría, me parece que los concept os que conocemos los entendemos pero solamente en teoría, se necesitamos llegara ponerlos en práctica de una manera más real  y enfocada a la vida profesional.

En mi opinión se necesita que nos lleven de los conceptual y poético (que forma parte fundamental en la práctica de la arquitectura), a un acercamiento  mas real,  con un contacto real de clientes  en el cual se pueda realizar un proceso de diseño integral, desde un programa hasta la solución arquitectica,  creo que la  parte financiera de la arquitectura se deja de lado, y que cuyos conocimientos para nosotros son fundamentales.

Llevar a la alumno a una experiencia más profesional  es fundamental todos los conocimientos teóricos y técnicos, que podamos manejar diferentes plataformas y programas  de apoyo para que así tengamos todas las herramientas necesarias para expresar claramente las ideas que se conciben en la mente de un arquitecto.

¿Qué me gustaría saber de arquitectura?

Hay muchas cosas que me gustarían saber de la arquitectura, muchas puede ser que sean inalcanzables ya que no existe una realidad absoluta en la arquitectura por lo mismo lo mas difícil es plantear y resolver una pregunta demasiado abierta acerca de la arquitectura, estas preguntas muchas veces tienen respuestas tibias como aveces, o chance… Esto no es algo que se busca cuando uno es arquitecto, uno busca tomar las preguntas mas especificas ya con un conocimiento mas arraigado en el tema, cosas que solo la practica y el cometer errores puede solucionar, por lo mismo todos los grandes arquitectos son personas de mas de 60 años por lo general, les toma toda una vida para poder llegar a las grandes ligas. Es probable que hayan muchas cosas que yo necesito aprender, mas que nada me gustaría saber de metodología distintas para los procesos creativos siento que todo lo demás se convierte en secundario cuando te das cuenta de que toda pregunta en la arquitectura y todo saber es relativo y por lo tanto mutante, una herramienta mas fuerte que el conocimiento puede ser el saber donde encontrar las cosas y poder investigar con rigor un tema. Eso es lo mejor que alguien pudiera darme si yo hiciera la pregunta que me puedes enseñar de la arquitectura, seria mas como un curso de investigación que algo mas.

Que me falta saber de arquitectura? que quiero saber de arquitectura?

Creo que en un tema tan complejo y basto como es arquitectura, me faltan saber aun muchas cosas.

Me falta saber como hacer un análisis a conciencia , de como es que se conecta la nueva arquitectura con el contexto, saber todos los factores que se afectan y alteran al introducir algo nuevo a una zona, saber como es la conexión de este nuevo espacio con el espacio ya existente, entender como es que se vinculan todos los elementos.

Me falta saber mas de construcción, reglamentaciones, métodos constructivos nuevos y procesos de construcción. Sin duda me falta ir mas a obras, conocer como es que se lleva acabo una obra. Me falta saber de administración de obras que se me hace algo súper importante, ya que en eso se basa gran parte del éxito de un buen proyecto : construir con un presupuesto no muy alto, no pasarte de ese presupuesto y terminar a tiempo; todo esto se deriva de una buena administración y gestión de proyectos.

Todo lo listado con anterioridad son muchas de las cosas que no se pero que al mismo tiempo me gustaría saber .

Me encantaría tomar un curso de diseños de interiores y paisaje que es lo que mas me gusta hasta el momento, siempre presto mucha atención a lo que un espacio transmite, como es que te aproximas a un espacio , lo que te dice ese espacio, lo que se siente ; no es que el construir no me guste sino que mas bien el diseño de espacios me apasiona.

Y algo que sin duda es clave no solo en esta carrera si no en la vida es experiencia. Hasta la fecha solo he estado en un despacho de arquitectos trabajando poco tiempo. Creo que me enseño muchas cosas desde un buen trabajo en equipo, coordinación, tolerancia, orden, puntualidad, etc. Pero a mi me gustaría entrar de lleno a un despacho ver como se mueven, como hacen negocios , como se desenvuelven, etc.

Otra cosa que me gustaría hacer es viajar a lo largo del mundo para conocer y analizar las obras, aprender que es lo que hace que un espacio funcione y que podría aplicar aquí en México. Al mismo tiempo me gustaría construir y trabajar en diferentes despachos a lo largo del mundo para aprender nuevos puntos de vista , métodos constructivos, pensamientos, planteamientos, método de resolución de problemas, etc.

Me gustaría asistir a mas conferencias de arquitectos exitosos, que no necesariamente tienen que ser famosos para ser exitosos, quiero saber en que piensan al diseñar, cuales son sus objetivos , metas y logros. Quiero conocer su manera de pensar para así al ver una obra entender mas el porque es de tal o cual manera, que objetivos del arquitecto se cumplieron y porque , y cuales no se cumplieron y porque. Así podría aprender de sus errores y éxitos.

También me gustaría leer mas sobre arquitectura, no solo los libros llenos de fotografías que parecen estar llenando el ego de los arquitectos. Libros que tengan contenido sustanciosos, desde los diferentes análisis que se han hecho, entrevistas a los clientes, al arquitectos, profundizar mas en el proyecto .