Concepto Dancing Building

Durante el periodo de su construcción podría parecer que este edificio fue para Ghery un proyecto muy pequeño de local importancia que dibujo en la etapa de su más importante y más grande obra: Él Guggenheim de Bilbao, como los dos proyectos fueron acabados casi al mismo tiempo. La verdad es que es totalmente al revés, Fue con el «Dancing Building»  que la gente de Ghery verifico en los 90´s que su nuevo proceso de diseño que incluía aplicaciones computarizadas de último momento era la opción atinada para resolver las formas caprichosas del arquitecto. Gracias a este experimento, Ghery fue capaz de concluir con muchos proyectos en los últimos 10 años incluyendo el: » Walt Disney Concert Hall» en los Angeles.

           Este edificio fue el primero diseñado con Catia (programa de computadora) que es usado hoy para la mayoría de diseñadores de aviones, automóviles, yates y en algunos casos para bastones de golf de último momento. Los Arquitectos contemporáneos ya no construyen el edificio en el sitio, pero trabajan directamente con el proceso de diseño de su edificio. Entre más grande y más complejo es su edificio, mas importante es el proceso de diseño, para decidir, definir y transmitir información con los planos, modelo y la descripción del proyecto. El proceso es considerado aprobado cuando la realización vaya de la mano con el diseño lo más posible.

         Este edificio no es la excepción del contraste urbano que genera Ghery en sus obras , al estar situado en una ciudad como Praga con tanta historia y más en la zona donde se encuentra , es claro y muy marcado el contraste de la moderno con lo clásico de la zona , de la historia con la «historia creada» y esto es parte importante del concepto que tiene el arquitecto en su vista sistémica , El concepto como tal y por algo el apodo de este edificio : «Fred y Ginger» es sacado de estos:

1)   Frederick Austerlitz, mejor conocido como Fred Astaire, fue un actor, cantante, coreógrafo y bailarín de teatro y cine estadounidense. Nació el 10 de mayo de 1899 en Omaha, Nebraska, y  falleció el 22 de junio de 1987 en Los Angeles, California. Su carrera teatral y su posterior carrera en el cine abarcó un total de setenta y seis años, durante los que rodó 31 películas musicales. Está particularmente asociado con Ginger Rogers, con quien hizo diez películas que revolucionaron el género.

2)     Ginger Rogers , (Missouri), 16 de julio de 1911 – 25 de abril de 1995), actriz, bailarina y cantante estadounidense y ganadora de un Oscar. En sus 35 años de carrera, hizo un total de 73 películas, aunque sus papeles más recordados fueron los que hizo junto a Fred Astaire en una serie de diez películas musicales, que revolucionaron el concepto del musical moderno.

El arquitecto cuando explica lo del concepto del edificio dice que son Fred y Ginger por que el edificio tiene un ritmo y los personajes están bailando como lo hacían ellos dos en la pantalla grande , y la falda del vestido de Ginger se puede percibir en el edificio principal que está en constante movimiento

Fuente:

 Libro = Dancing Building , Frank Ghery Vlado Milunic , Zlaty Rez . Prototype editions , pags 82 -88

http://www.imdb.com/name/nm0000001/      – Fred Astaire

http://www.imdb.com/name/nm0001677/       – Ginger Rogers

La Ópera de Oslo: Estructura

La Ópera de Oslo emerge de la costa como un iceberg donde se pierde la línea de separación entre el agua y la tierra.

Este centro artístico de cristal, acero y mármol, tiene una superficie total de 38.500m² y posee un auditorio principal con capacidad para 1.350 personas y otro más pequeño para 400 espectadores. La obra terminó su construcción en el 2007 y fue una creación de la firma de arquitectura noruega Snøhetta.

Para su construcción se emplearon cuatro materiales básicos: piedra blanca (techo), madera (pared), metal y vidrio (fachada).

El techo de la estructura está revestido de mármol italiano y contiene 36.000 piezas encajadas en sus 18.000m2. Esta piedra, al igual que los otros mármoles, mantiene su brillo y se estima que desde su inauguración 800.000 personas la han explorado completamente.

No se queda atrás su interior con 1.000m², recubiertos con roble y trabajado con carpintería fina (sistema tradicional de los constructores de barcos noruegos). Este material se puede apreciar en pisos, paredes, cielorrasos, reflectores acústicos, y el interior del auditorio. En este último se seleccionó la madera por su fácil manejo, densidad, estabilidad y gran atenuador acústico.

Para garantizar la durabilidad de la estructura fue necesario implementar un panel plano de aluminio, el cual fue perforado con segmentos convexos y cóncavos. Se elaboraron 8 paneles diferentes que cambian su intensidad y color dependiendo del ángulo que se emplee.

En la fachada de la estructura predomina el vidrio, lo que destaca todos sus puntos (sur, oriente, occidente, norte). Para darle soporte a la vidriera que alcanza los 15m de altura, Snohetta decidió usar aletas de vidrio con refuerzos de acero entre los laminados. Además incorporó 300m² de paneles solares que aseguran el sostenimiento energético del edificio durante la temporada de invierno.

Estructura Dancing Building

Lo que pareciera es una estructura dificil y elaborada resulta despues de un proceso de evolucion en una estructura de columnas movidas sobre una planta modulada que va creciendo para formar la forma que logra.

Si bien se entiende el edificio logra a base de materiales y formas dar un aspecto que no tiene, la estructura se convierte en un juego sencillo que engaña al espectador, en la ultima imagen podemos ver los planos en planta y el corte para entender que el arquitecto no se complico sin embargo da un producto que da otra apariencia.

QUE SE DE ARQUITECTURA?

En el tiempo que e estudiado arquitectura e aprendido muchas cosas pero creo que en la arquitectura nunca se deja de aprender.

Me faltan muchas cosas por saber pero siento que me faltan mucho mas cosas practicas que cosas teóricas, cosas que solo se pueden aprender en la practica y no en un salón de clases,

problemas que asta que no nos enfrentemos a ellos no sabremos como resolberlos.

Me gustaría aprender mas acerca de como se maneja el dinero en la arquitectura para poder ser desarrollador de mis propios proyectos me gustaría saber de la manera en la que se tiene que

administrar el dinero para ir comprando los materiales y pagarle a la gente me gustaría saber calcular y administrar los tiempos que se va a tardar en desarrollar una obra ya que creo que nos hace un poco de daño la mala costumbre que emos adquirido en la universidad de fantasiar siempre con proyectos que si se realizaran costarían cientos de millones de dolares y tardarian décadas en construirse y en muy pocas ocaciones hemos practicado con proyectos reales proyectos a los que todos nosotros nos vamos a enfrentar edificios de 4 niveles con tiempo y presupuesto muy apretado en los que cualquier capricho del profesor de proyectos podría ser la diferencia entre que sea un proyecto economicamente viable o no o no solo eso si no físicamente construirla o no pero creo que en mi noveno semestre todas estas son cosas que aprenderé con la experiencia mas que con el estudio.

Programa Guggenheim NY

El programa del Guggenheim de Nueva York consta de un volumen principal que tiene una rampa en espiral la cual consta de 6 niveles y es la zona mas importante de exposición aunque en algunos niveles se puede acceder desde la rampa a diversas salas de exposición anexas, la tienda de regalos y una cafetería. el Guggenheim también cuenta con un pequeño teatro debajo de la recepción que se encuentra en la planta baja, otra cafetería en la planta baja y otra tienda de regalos.

 
6 niveles de exposición
5 niveles con galerías anexas
2 cafeterías
2 tiendas de regalos
1 galería triple altura
1 teatro
2 volúmenes de elevadores
Oficinas corporativas
pequeño centro educativo

Que se?

Que se de arquitectura?

La parte más dura de una área del arte probablemente es eso, nunca puedes saber ni medir que sabes sobre el tema, es decir desde mi punto de vista creo que se de arquitectura lo suficiente para hablarlo pero no para llevarlo a cabo.

Por el otro lado puedo decir que se de arquitectos y obras famosas, que si los conoces los puedes tomar como ejemplo para realizar tus propios trabajos.

La arquitectura me ha ayudado a aprender cosas solidas también, por ejemplo el uso de materiales en una obra, problemáticas del país urbanas, sociales y económicas.

Me parece un área de estudio y de trabajo muy completa porque siento que nunca dejas de aprender nuevas cosas que te sirven para aplicarlas a la vida cotidiana.

En concreto como arquitectura:

Se trazar un plano, se armar laminas, he aprendido a manejar mis tiempos y a ser mas eficiente al trabajar. Se también utilizar herramientas para lograrla como programas de computación y dibujo a mano, me ha servido mucho para ampliar mi criterio para discutir algo o para hacer comparaciones entre una obra y otra.

¿Que sé de arquitectura?

En mis 7 semestres de estudios en la UIA eh aprendido como se debe crear arquitectura por medio de procesos donde la exploración, el analisis y la funcionalidad nos pueden generar volumenes capaces de resolver y mejorar espacios. Creo la especializacion en una de las muchas ramas de  la arquitectura es elemental ya que cada vez se amplia el conocimiento en todas estas ya sea iluminación, proyección, urbanismo, diseño ambiental, etc… También conozco la manera de  analizar, por medio de la historia, un análisis del sitio,  una propuesta estructural, un entendimiento de los materiales y sus comportamiento, la factibilidad económica, la creación de nuevas propuestas y el entendimiento de la huella ecológica  que un proyecto debe considerar. Tambien eh aprendido a proyectar utilizando como herramientas maquetas de trabajo, planos en autocad o modelajes en sketchup, autocad 3d, 3dmax, rinho y grasshopper estos ultimos dos con menor capacidad.photoshop e illustrator y los programas de windows como excell powerpoint,etc…Como trabajo preofesional he estado en obras de vivienda como supervisor y en remodelaciones de oficinas como proyectista.Mi definicion de arquitectura es la busqueda de soluciónes espaciales en un contexto.

entre verde y concreto conclusiones individuales

La ubicacion del museo es (la esquina de la calle 89 y la 5ª Avenida, frente a Central Park), cuando se completó el edificio diseñado por el arquitecto Frank Lloyd Wright causo gran controversia debido a los ideales del arquitecto, siendo este museo su obra final, fue en contra de todos sus ideales arquitectonicos. la locacion del edificio se situa en el upper east side de la ciudad de nueva york, el area es en su mayor parte es residencial sin embargo esta cerca del museo metropolitano.

Enfrente del museo se encuentra el central park y el edificio da al lago mas grande de este, siendo nueva york una ciudad tan densa es impresionante el contraste ya que el edificio se pierde entre el concreto de un lado y tiene vista a un bosque de frente.

Como conclusion es imposible no pensar en el valor tanto arquitectonico como surrealista del edificio ya que no solo representa un museo que ha tenido grandes expositores sino que es tambien una joya de una ciudad tan importante como lo es Nueva York.

MATERIALES.centro abierto de actividades ciudadanas.PAREDES PINO

Además de la estética del pavimento, el CAAC (centro abierto de actividades ciudadanas)  se caracteriza por una singular solución para la cubierta, integrada por parasoles circulares prefabricados de entre 7 y 15 metros de diámetro y con alturas también variables entre 4 y 7 metros.

Esta cubierta permite una gran flexibilidad con pocos elementos constructivos y, las diferentes alturas, evitan una excesiva opacidad, permitiendo el paso de la luz. Los parasoles tienen el fuste de acero, llevando incorporado en su interior el elemento de evacuación de pluviales de la cubierta así como la iluminación artificial.

Seguir leyendo «MATERIALES.centro abierto de actividades ciudadanas.PAREDES PINO»

Programa.Centro Abierto de Actividades Ciudadanas

La condición programática para evitar el cierre de lo construido permitiendo una permeabilidad máxima a cota de peatón. Además esto prefabricado evita la lluvia y dan sombra, además su diseño permite resolver otras  funciones a modo de mobiliario urbano, ya que se puede convertir en. La posición como protectores aéreos resuelve igualmente la iluminación artificial en el mismo elemento y permiten la evacuación del agua en su interior posibilitando su canalización hasta las zonas verdes para aprovechar al máximo energéticamente sus condiciones geométricas. La disposición en diferentes alturas y diámetros así como la posibilidad de dar distintos colores y texturas a sus superficies permite la valoración de comportamientos diferentes frente a la luz y a los movimientos del aire

  • Escenarios al aire libre
  • Areneros para niños
  • Láminas de agua
  • Construcciones con cerramiento como la cafetería
  • Los almacenes de sillas para organizar eventos
  • Como cubriciones para mercado temporal.

Arquitectura.Un faltante como un relativo del aprendizaje

La pregunta de qué es lo que a un arquitecto le hace falta por  aprender sobre  arquitectura es algo muy complejo y relativo ya que un arquitecto nunca  termina de aprender y siempre  es un estudio  y sobre todo aprendizaje  constante, en donde siempre se necesitara de  un refuerzo en todo los conocimientos, pero a la vez también, es una cuestión de lo que necesita aprender el arquitecto, ya que cada persona es distinta y tiene ambiciones diferentes al igual de ideales y es cuando aquí viene la interpretación de la individualidad , que en mi caso creo que tengo que todavía seguir aprendiendo demasiado ya sea de forma de cátedra y de la manera autodidacta, pero a la vez también se cruzan otros factores  ya que el aprendizaje para mí no solo es la escuela si no también en la forma laboral ya que son dos aprendizajes totalmente distintos.

Pero actualmente no puedo decir que me falten las cosas básicas, que a lo mejor un arquitecto necesita o deba de tener, ya que muchas herramientas las tengo pero cuando esas herramientas ya las tienes es cuando empiezas a cuestiona, que es lo que te falta para crear la magia que hace que la arquitectura sea más allá de un plano, maqueta, corte, etc. Y que hace  la diferencia de crearla y es aquí donde entra mis ganas de aprender algo nuevo como el seguir desarrollando emociones, lógica, criterio ya que si uno llega a descubrir y aprender esto de una manera extraordinaria, es cuando encuentras la factibilidad de crear una arquitectura.

Pero para hacer arquitectura la debes de complementar con muchas cosas y eso es conocimiento y no solo de arquitectura si no en general y a lo que he enfocado y quiero saber mas es sobre historia ya que el pasado hace el presente, esto me refiero como a las ciudades el cómo se hicieron el por que y que nos dejan para llegar y actualizar un presente y sobre todo el arte en general ya que la arquitectura es un conjunto de arte que está en constate cambio.

¿Qué me falta aprender de Arquitectura?

Hay muchas cosas que siempre me van a faltar saber de arquitectura. Es una carrera que siempre se va evolucionando tal como el arte, arquitectura  es un arte donde siempre va ir evolucionando, que nunca se deja de aprender a lo largo de la vida, pero sé que ahora me faltan muchas cosas por saber y por aprender.

Quiero llegar aprender más sobre la arquitectura deportiva, lo que quiero decir es poder aprender  más sobre el tema ya que algún día me gustaría poder construir un estadio ya que siempre me han llamado la atención tanto por la arquitectura como la pasión que le tengo al los deportes.

También quiero aprender a usar todo tipo de herramientas de diseño, ya que siempre van cambiando y siempre van mejorando me gustaría estar actualizado con eso para no quedarme atrás y poder llegar a representar mis trabajos mejor al igual que se puedan explicar por sí mismo.

También me falta aprender mucho acerca de construcción. Eh trabajado en obras y eh sido el residente de obras pero creo que me falta mucho por aprender ya que es donde ves todo lo que creas en la computador ay todos tus conocimientos los tienes que poner en juego cuando estás en la obra,  creo que es en lo que está más pobre la universidad. La arquitectura no es arquitectura si no se construye, y no podemos diseñar algo que no se pueda construir, para eso tenemos que saber todo acerca de construcción, desde estructuración hasta acabados.

Por lo que siento siempre nos va faltar algo por aprender es una carrera que se tiene que ir evolucionando con ella y se tiene que estar al pendiente de todo lo que pasa a su alrededor

Centro abierto de actividades ciudadanas / Paredes Pino

Las cubiertas varian de alturas y diametros, los diametros son de 7m, 9m, 11m, 13m y 15m y lsa alturas de estos elementos van desde los 2.7m a los 7m de altura.

En cada una de estas piezas por la forma se logra captar el agua de lluvia.

la forma de armar cada una de estas techumbres fue con un tubo de acero con  dos manos de impermeabilizado antioxidante, el revestimineto interior del parasol  esta formado por vandejas de acero galvanizado.

¿qué me falta de arquitectura?

Durante este recorrido que ya ha sido amplio dentro de la carrera me he dado cuenta que la arquitectura siempre va a seguir cambiando, siempre hay cosas nuevas por aprender, nuevas tecnologías, varios hemos aprendido el concepto de arquitectura de diferentes puntos de vista, es arte? es oficio? todo empieza por saber el significado de la arquitectura.

Seguir leyendo «¿qué me falta de arquitectura?»

Que mas de arquitectura…

A lo largo de la carrera me he dado cuenta que se necesita reforzar los temas para lograr entrar más al tema constructivo.

Si bien he aprendido historia y proyectos de la arquitectura me gustaría más saber cómo lograrlo, en el ámbito de trabajo yo creo que es muy difícil aprender algo en la carrera, siento que es mucho mejor ir a obras para ver los métodos constructivos y como realizar las cosas.

Otra cosa muy importante es el hecho de aprender la parte económica y de ventas en la arquitectura porque si bien sabes proyectar y construir creo que también es muy importante saber que es costeable y vendible.

Otra parte que siento que serviría mucho para los estudiantes es el tema de estructura en las obras, es decir saber más a detalle la parte que funciona como el esqueleto del edificio es por eso que para este último tema he escogido estructura y materiales del dancing building de Frank ghery, el cual tiene como base una estructura rara y diferente.

Como conclusión puedo decir que la arquitectura es  un área muy completa sin embargo creo que es importante saber mucho mas como lograrla, es decir que pasa detrás de todo lo que queremos construir y como lograrlo.

Rafael Moneo-Centro Kursaal de San Sebastian-Programa

En comparación con los bloques del embarcadero, sus dos volúmenes constructivos no son especialmente rectangulares, sino inclinan tres grados en lo referente al plano horizontal, y cinco grados a la vertical, mientras que también en la pared más alta se orientan a las cimas de la montaña, al Monte Urgull y al Monte próximos Ulia. Donde las partes más bajas de los volúmenes se acercan, son atadas juntas en la base por funciones de edificio secundarias (restaurante y las tiendas), el material para techos sobre la entrada principal y aparcamiento subterráneo para 500 coches. Visualmente, las dos formas principales dinámicas parece rechazarse en una figuración contrapuntal interesante. Como la ópera de Sidney, el complejo de Kursaal fue puesto en una meseta levantada sobre el muelle y la «promenade» circundantes a lo largo de la playa. Las funciones de edificio secundarias del esquema diferencian en su hueco horizontal característico y elementos integrados decorativos de la pizarra, mientras que ligan funcionalmente el congreso y los salones de conciertos. La masa más grande del edificio mide los metros 65×46 y tiene 22 metros de alto, mientras que cuanto más pequeños son los metros 43x32x20, encubierto detrás de las fachadas de cristal dobles montadas en los marcos de acero, es las cajas de madera del salón y del cedro que contienen las etapas y los pasillos, que asientan a 1828 y 624 espectadores respectivamente. Los interiores de los teatros se echan a un lado con el cedro, los pisos son pelado-suelo blanqueado del roble, y en el salón, los techos se cubren con hoja de oro. En una inspección más cercana, una puede ver que el exterior de las fachadas de cristal grandes tiene una construcción inusual el consistir en del dos-metro largo, los canales de cristal cóncavos, que en las paredes de extremo se cortan en ángulo de modo que juntos tengan la misma forma oblicua característica de el edificio mismo

El Proyecto

La propuesta del arquitecto navarro Rafael Moneo fue elegida por seis razones:

1.-Valorización del área natural de implantación: por considerar el solar y la desembocadura del Urumea como un accidente geográfico que debe ser puesto en valor y no anulado por el edificio que en él se levante.

2.-Contundencia expresiva: Por tener la rotundidad y expresividad que deben caracterizar a un edificio público como el Kursaal.

3.- Diferenciación sin imposición: Por su imagen claramente diferenciadora de los edificios que lo rodean, sin entrar en conflicto con ellos en cuanto volumen o altura, destacandose en su entorno, pero sin imponerse.

4.- Acertada disposición de los dos prismas que albergan las salas al orientar cada uno de ellos hacia las referencias geográficas más significativas del entorno que configura la ensenada de la Zurriola, el mar y Urgull en el caso del auditorio principal; y del mar y Ulía en el caso de la sala menor.

5.- Aprovechamiento al maximo del terreno: Por primar su fachada al mar y la oportunidad que se le ofrece, excepcional para un edificio de carácter plenamente urbano por su situación y utilización de ser percibido en la distancia, aprovechando al máximo las posibilidades que ofrece el solar.

6.- Solución ajustada al programa básico y resolver de manera clara y acertada la organización funcional de los diferentes usos propuestos, liberando una porción importante del solar destinada a espacio peatonal de uso público.

Memoria del proyecto: RAFAEL MONEO

Más Info: Rafael Moneo: Centro Kursaal – Donostia – San Sebastian (1995-1999) http://www.viarosario.com/arquitectura/notas/rafael-moneo-centro-kursaal-donostia-san-sebastian-1995-1999-6281.html#ixzz0zbjkyUNG

NOVARTIS – SANAA [CONTEXTO]

Basilea, Suiza, es una de las ciudades culturales mas importantes en Europa, también esta ciudad se destaca por ser una ciudad moderna y sofisticada, pero una situación muy particular de esta ciudad es que en esta se encuentran las principales compañías farmacéuticas del mundo, las cuales constantemente compiten para ver quien es la que construye el edificio mas espectacular de todos, pero hasta ahora la compañía que mas destaca es la Novartis. Seguir leyendo «NOVARTIS – SANAA [CONTEXTO]»