El centro Kursaal está hecho de tres distintos materiales. El acero lo utilizan sólo para elementos estructurales y de carga, el concreto lo utilizaron para los volúmenes interiores (auditorios) para que funcionaran como elementos adentro de una fachada de módulos de cristal cóncavo. El cristal le da ligereza al edificio y hace que se relacione con el paisaje natural de San Sebastían. Los elementos de concreto están forrados por paneles de madera para darle una textura natural. Los elementos de concreto funcionan con una estructura distinta a la metálica que se utiliza en las fachadas de las cajas principales.
-Concepto Ópera Oslo-
La base conceptual es una combinación de tres elementos:
The Wave
La Península de Bjørvika es parte de una ciudad portuaria, históricamente el punto de encuentro con el resto del mundo. Lo mismo pasa con la «ola» es la transición del mar con la tierra.
The Factory
Las instalaciones se concibieron como un elemento funcional y flexible que se adapta a las necesidades de los usuarios, mismas necesidades que van evolucionando con el tiempo. lo mismo pasa con una fabrica, que adapta sus procesos para realizar un distinto producto.
The Carpet
Desde el principio el proyecto de la Opera de Oslo se pensó en un elemento monumental con gran calidad arquitectónica. Para lograrlo se hizo un elemento enfocado mas en la horizontalidad que en la verticalidad en donde los planos horizontales son como una gran alfombra en donde los visitantes pueden caminar
.
¿Qué me falta?
Si se trata de explicar que es lo que me falta por saber de la arquitectura, podría decir que me falta mucho por aprender, ya que es un arte-ciencia que esta en constantes evolución.
La arquitectura es un arte que tiene que resolver problemas relacionados con el habitar, por lo tanto necesita el apoyo de otras ciencias. Con esto quiero decir que el fin de un proyecto arquitectónico es la construcción, desde la conceptualización en el arquitecto, debe tener como esencia la construcción del edificio. Es verdad que todos los conocimientos tecnologicos que se utilizan en la arquitectura tienen como un fin ultimo la construcción y son medios o instrumentos que participan en procesos para llegar a ese objetivo.
Pienso que la arquitectura esta formada por dos partes muy importantes, la cuestion artistica (estética, forma, etc) y la cuestion técnica (sistemas constructivos, tecnologías, etc). En mi caso no concibo la arquitectura sin el apoyo de otras ciencias y es ahí en donde creo que me falta aprender muchas cosas, me hace falta aprender sobre otras ciencias que en conjunto forman a la arquitectura (finanzas, economía, ingeniería, por decir algunas).
¿Que sé?
La profesión de Arquitecto es una de las más complejas, ya que se requiere una vocación artística y un juicio práctico, que deben ser ejercidos a la vez y en todo momento. Dada la importancia de las decisiones que debe tomar un arquitecto y a las implicaciones económicas, técnicas y de seguridad que conllevan.
Es aquí en donde puedo hacer un balance sobre que sé de arquitectura. A lo largo de la carrera he aprendido a analizar las necesidades del usuario, para proponer una buena solución espacial que atienda a todas ellas y por medio de diversas herramientas de apoyo he aprendido a representar y expresar mis ideas.
Un arquitecto debe conocer los diversos sistemas constructivos, los materiales y las técnicas de construcción, sin embargo he aprendido que la arquitectura es una ciencia y un arte que siempre esta evolucionando, es por eso que nunca se deja de aprender sobre arquitectura y es muy importante siempre estar actualizado.
En conclusión, la arquitectura esta en constante evolución y se que la carrera solo nos da las bases para desarrollarnos ampliamente en el campo laboral.
Transparencia y rigidez [MATERIALES] Novartis Office Building SANAA
Como en la mayoría de los proyectos de SANAA el uso del cristal y el concreto como materiales básicos, en este edificio también se pueden hacer notar. ¿Qué pasa con un edificio que sólo está hecho de cristal? En palabras de Kasuyo Sejima, la transparencia es un punto que puede ser discutible, ya que habla de la privacidad. Sin duda la privacidad es un tema que los arquitectos debemos tomar cienporciento en cuenta, sin embargo, SANAA al concebir un edificio completamente transparente habla de algo más allá que eso: le comunicación de un lado con el otro.
Seguir leyendo «Transparencia y rigidez [MATERIALES] Novartis Office Building SANAA»
Opera de Oslo: Programa Arquitectonico:
La Opera de Oslo tiene un programa extenso en torno a sus aéreas administrativas, sus aéreas para ensayos y sus aéreas consideradas como “rentables” que son cada butaca y cada lugar que se pueda vender, esto en realidad es lo que le da la sostenibilidad al proyecto ya que sin estos espacios no sería económicamente factible construir un proyecto de cientos de millones de dólares. No solo esto sino que pretende que toda su superficie que normalmente fuera una azotea, sea utilizada por todo tipo de usuarios, sus explanadas y rampas están diseñadas específicamente para incluir a los que usan patinetas, y una idea clara de generar espacio público. En torno a lo que representa el espacio programado, podemos decir que está dividido en un lado administrativo el cual da a un patio que brinda luz natural. Esta el lado donde están los camerinos y allí están todos los equipamientos para ensayar y tener un elenco bien preparado. Tenemos las Bambalinas cuales permiten tener hasta tres escenografías ya montadas y poder nada mas rodarlas en lugar cuando cambia una escena. Las bambalinas están conectadas a los dos auditorios, uno el principal que tiene un cupo de 1,360 butacas y el otro de 440 lugares ya que no tiene butacas. Todos los espacios públicos están articulados por un vestíbulo de grandes alturas que corta los terraplenes y deja entrar luz natural al recinto. También en este espacio se encuentra otro elemento “rentable” un restaurant. En sus 38,500 m2 podemos decir que mucho mas de la mitad de estos son espacios no rentables y son espacios para el buen funcionamiento de la opera principal, es interesante ver que las bambalinas con más del doble de lo que abarca el espacio con butacas.
ANÁLISIS DE SITIO
OPERA OSLO
Ubicada en el Fiordo el edificio de la Opera en Oslo es uno de los mas representativos de la capital Noruega.
Esta ubicado en una zona que esta en pleno desarrollo junto a muchos edificios de gubernamentales como de oficina y junto al hospital de la capital.
Este edificio fue desarrollado por el despacho Snohetta.
El concepto de este es como un tempano que emergue del mar por eso escogieron esta ubicación tan privilegiada donde de muchos puntos de la ciudad asio como todos los turistas que llegan por mar puedan ver esta construcción.
Sitio Córdoba España
Córdoba es una ciudad de Andalucía, España, capital de la provincia homónima, situada en una depresión a orillas del Guadalquivir y al pie de Sierra Morena.
Es la tercera ciudad de Andalucía tanto por tamaño como por población, sólo por detrás de Sevilla y Málaga, y la undécima de España. Hoy es una ciudad de tamaño medio, en cuyo casco antiguo aún podemos contemplar edificaciones con elementos arquitectónicos de cuando Córdoba fue la capital de la Hispania Ulterior en tiempos de la República romana, o de la provincia Bética durante el Imperio romano y del Califato de Córdoba durante la época musulmana, cuyos dirigentes gobernaron gran parte de la Península Ibérica. Según los testimonios arqueológicos, la ciudad llegó a contar con alrededor de medio millón de habitantes hacia el siglo X, siendo la ciudad más grande, culta y opulenta de todo el mundo.[2] Si bien los cronistas del siglo X, de forma exagerada, llegaron a decir que la ciudad contaba con alrededor de un millón de habitantes.
Las mezquitas, las bibliotecas, los baños y los zocos, abundaron en la ciudad, gestándose las bases del Renacimiento europeo. Durante la larga Edad Media europea, en «Corduba» florecieron las letras y las ciencias. La ciudad contó con multitud de fuentes, iluminación pública y alcantarillado, durante la época de mayor esplendor califal.
Su casco histórico fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1984.
Materiales: OSLO OPERA HOUSE
Está íntegramente revestido en mármol blanco y cristal con paneles solares.
No existen barandales en todo el recorrido por varios motivos, para no afectar la vista y para que los usuarios al recorrer las explanadas y escalones diseñados presten mayor atención al recorrido así como a su contexto.
La fachada esta cubierta con cristales de 15 metros de alto. Diseñar estos cristales fue todo un reto ya que necesitaban un soporte por ser tan altos, pero los arquitectos querían minimizar el uso de columnas y marcos de acero, así , que para darle fuerza se le agregaron unas pequeñas aletas de cristal fijadas con perfiles de acero, se pusieron dentro del cristal.
Este cristal por su parte debía de ser muy resistente, el cristal delgado tiende a tomar un color verde , así que los arquitectos seleccionaron un cristal mucho mas claro que es fabricado con un contenido menor de hierro.
En la fachada sur paneles solares cubren 300 metros cuadrados de la superficie de ventanas. Estos paneles ayudan a cargar la Casa de Opera ya que se generan un estimado de 20 618 kilowatts-hora al año.
Su interior es un magistral muro curvo recubierto con tiras de roble dorado es que contrasta contra el contexto glacial que el mármol blanco transmite.
Los corredores de Madera del interior han sido comparados con la sensación de recorrer un instrumento musical. Las tiras de madera que forman los muros modulan el sonido así como absorben el ruido de los pasillos y enfatizan la acústica del teatro principal.
Los patrones aleatorios de las tiras de roble también brindan calor a las galerías y pasillos, capturando las luces y sombras.
El auditorio principal está construido como una herradura clásica en varios niveles, con un techo alto que genera acústica de manera natural. También aquí el tono está determinado por materiales sencillos como la madera. Contrastando con el aspecto luminoso del vestíbulo, el auditorio principal está decorado con roble tratado con amoníaco.
Desde el techo cuelga la mayor araña de luces de Noruega. Tiene 7 metros de diámetro, pesa 8 toneladas y tiene más de 8.000 diodos luminosos y 5.800 elementos de cristal y vidrio. La enorme construcción lumínica ha sido diseñada por Snøhetta y producida por la fábrica de vidrios Hadeland.Photo: Trond Isaksen/ Statsbygg.
El escenario principal de la Opera figura entre los técnicamente más avanzados del mundo. La tecnología brinda cuantiosas posibilidades para distintas escenografías. El área del escenario cubre varios miles de metros cuadrados y consiste, aparte del escenario principal y el escenario giratorio, de dos escenarios laterales, escenario trasero y un sub escenario. Partes del escenario están situadas a 16 metros bajo el nivel del mar, y en total hay butacas para 1.350 personas.
Programa Novartis; Basilea, Suiza.
El edificio Novartis de oficinas ha sido diseñado para una compañía farmacéutica de Basilea en Suiza. El sitio está ubicado en una zona por la que se transformará en un campus para la investigación y la gestión de un nuevo plan maestro.
Situado en una parte del nuevo campus de Novartis, cuanta con una Superficie de 8,265 m², y una altura de 22m. El edificio da a la calle principal con un gran espacio verde en el frente.
El volumen se compone con finas placas de RC estructurales que se apoyan en muros estructurales espaciadas 10,5 m en el centro. De compone de 6 plantas piso y un sótano.
Del primer al sexto piso son plantas de oficinas, la cafetería se ubica es la primera planta dando cara al gran espacio central y el nivel del sótano sótano contiene el archivo.
La disposición genérica del edificio se ubica en los espacios de apoyo centrales a la periferia para dejar espacio a las oficinas, tanto las oficinas como los espacios de apoyo se encuentran a lo largo de la periferia para recibir luz natural, así también la apertura del centro tiene la función de gran patio.
El espacio por la división estructural de paredes blandas mantienen la unidad visual, por lo genera la idea de una planta abierta. La delgadez de la construcción Relacionados con alto grado de transparencia y el patio que proporciona luz natural es suficiente para que el espacio de oficinas sea un espacio innovador en su tipo.
M.U.S.A.C. Geometría como elemento de diseño.
Algunos pensamos que la geometría no es lo único que tiene que ver con el diseño arquitectónico, otros piensan que es básica para empezar a diseñar, y hay otros que la aplican de tal manera que al momento del resultado en forma, pensamos que la geometría fue en lo último que pensaron.
Tal es el caso del museo MUSAC, que la geometría es la clave de este proyecto aunque no se logre apreciar a simple vista, ya que este edificio fue programado y pensado solo en 1 figura geométrica y sus variaciones, el cuadrado y el rombo.
El acomodo de estas dos figuras nos dan como resultado una magnifica variedad de espacios, en este caso, una diversidad arquitectónica abundante, ya que las alturas también juegan en esta interacción de espacios.
El programa comprende:
Salas de exposiciones
Patios de exposiciones
Biblioteca
Salón de audiovisuales
Talleres didácticos
Laboratorios
Almacenes
Tienda y cafetería
Los demás espacios complementarios que serian una gran plaza de acceso, la cual el proyecto la envuelve en un juego de colores múltiples, guardarropas y zona de restauración.
Es muy interesante la solución estructural y arquitectónica de este edificio, ya que nos deja pensando si lo primero que se pensó fue la forma, o quizás la función predomino, lo que lo convierte en un edificio único que nos regala un espacio muy interesante en cuanto configuración, iluminación, edificación y programa.
Programa.Centro Abierto de Actividades Ciudadanas
Edificio de oficinas Norvartis (Concepto)
El edificio de oficinas de Novartis está ubicado en Basel, Suiza en el Campus Novartis.
El concepto del edificio es concebido para el aprovechamiento de la luz natural, la continuidad de los espacios (exterior e interior) para que el edificio no se perciba como un objetivo masivo sino una continuidad de espacios en la cual los usuarios puedan percibir desde el interior hacia el exterior, evitando el uso de paredes divisorias y creando un entorno exterior, interior, exterior, usando materiales transparentes y evitando el uso de muros de cargas, solo usando una estructura sutilmente escondida.
CONTEXTO – OFICINAS NOVARTIS SAAN
«Dos Rocas Varadas» El Kursaal de San Sebastian
Los cubos de cristal arrojados en la playa de Gros, tratan hacernos recordar y trasladar nuestra imaginación, a un lugar en el cual haya sido creado un gran y milagroso accidente geográfico, un lugar donde la naturaleza de haberlo pensado 2 veces, hubiera creado esta obra creada por el Arquitecto Rafael Moneo al lado del Urumea.
Este proyecto trata de enseñar que la interacción de lo natural y lo artificial pueden tener una perfecta armonía, así como se demuestra en el, o al menos lo que podemos inducir después de saber el concepto que origino a crear el proyecto.
Los 2 cubos que forman parte del gran accidente geográfico en San Sebastian, asemejándose a 2 rocas gigantescas que quedaron varadas en la desembocadura del Urumea no son exactos, ya que el mas grande de ellos cuenta con una inclinación hacia el mar y el otro le es contrario, esto nos incita a pensar que estos 2 grandes volúmenes se asemejan mas a una forma natural y no a algo creado artificialmente, es la relación que hay con lo natural lo que nos permite tener esa sensación.
Imagen 1- http://picasaweb.google.com/lh/photo/rM-qTRj1kpPp0GP4crVgaA
Imagen 2- http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Kursaal_Donostia_Moneo.jpg
Imagen 3- http: //3.bp.blogspot.com/_IjvGoatApgU/TBAwASjrXJI/AAAAAAAAAWY/HMf353W02tE/s1600/kursaal1-600.jpg
Imagen 4- http://www.ojodigital.com/foro/attachments/paisajes/12489d1195493533-texturas-de-roca-en-lecho-de-espuma-de-mar-y-espigon-de-guarnicion-slow2d.jpg
Imagen 5- http://eltrajedelosdomingos.files.wordpress.com/2009/11/kursaal.jpg
Imagen 6- http://3.bp.blogspot.com/_nJYRoGf9Bq4/TJtgKdEEPPI/AAAAAAAAB7U/OgD59-m7XO4/s1600/IMG_4077web.jpg
Imagen 7- http://actituds.files.wordpress.com/2008/06/kursaal33.jpg
Imagen 8- http://www.sansestabien.com/turismo.html
M.U.S.A.C. «CONTEMPORARY ART MUSEUM OF CASTILLA LEON»
El 17 de diciembre de 2004 se inaugura el M.U.S.A.C. (CONTEMPORARY ART MUSEUM OF CASTILLA LEON), en León por los arquitectos Luis Moreno Mansilla y Emilio Tuñon.
Su elaboración cuenta de una planta bastante peculiar que responder a la forma abstracta de algunos mosaicos romanos, cuya originalidad de los arquitectos, fue en juntar dos figuras geométricas que son un cuadrado y un rombo que permite desplegar una superficie continua sobre el área del proyecto.
La fachada es una de los aspectos más llamativos que se conforman 3351 vidrios, los cuales están inspirados en la vidriería de “El Halconero” (una de las catedrales más antiguas de la ciudad de León), que envuelven 5 salas de exposiciones del museo en un área de 3400 m2. A Este programa arquitectónico propuesto, se suman 180 m2 de una sala de proyecciones y 450 m2 del vestíbulo de acceso el cual lo iluminan un juego de luces haciendo referencia a la fachada multicolor. En este acceso, se encuentra el programa mas especifico para el vestíbulo que comprende taquillas, puestos de información, guardarropa, accesos a las cinco diferentes salas, a la biblioteca, talleres tienda y cafetería.
En el año del 2006, la biblioteca es inaugurada dentro del programa del MUSAC, especializada en arte contemporáneo nacional e internacional, cuenta con más de 5000 ejemplares los cuales abarca todo tipo de arte contemporánea, y pretende ser hito e icono a nivel regional y nacional contando con una área construida de poco mas de 10,000 metro cuadrados.
Este museo, se realizo con la idea de ser un nuevo concepto de museo, que genera nuevas reglas de lo que conocemos actualmente como un museo, desarrollar nuevo comportamiento de flujos a la hora de hacer uso de las instalaciones y por ende exhibir el arte del siglo XXI con más de 800 obras de artistas nacionales e internacionales.
.
Centro Kursaal – Rafael Moneo – Materiales
Rafael Moneo es un arquitecto español reconocido por ser un gran arquitecto catedrático, que estudia y juega con las tipologías que se presentan en los sitios de cada una de sus obras.
El sitio del Centro Kursaal es en la ciudad de San Sebastián, ubicada al norte de España en el país Vasco, a unos 20 kilómetros de la frontera con Francia. Moneo decidió romper con la arquitectura de la ciudad y creó dos volúmenes que se distinguen por su elección de materiales (acero, concreto y cristal) y diseño espacial. La estructura es totalmente de acero, los espacios interiores son hechos de concreto y el cristal está ubicado en las fachadas para crear una ligereza en el edificio e involucrarlo con su exterior con una tipología distinta a la local, pero sin afectarla en cuanto proporciones y alturas, además de que distorsiona la volumetría de los cubos para relacionarlos con la geografía de la ciudad.
Moneo diseñó la fachada con una doble piel de cristal cóncavo y traslúcido que está sostenida por una estructura de acero independiente que hace la función de carga. Los auditorios interiores están hechos de cajas de concreto forradas con páneles de madera. La estructura de las cajas de concreto funciona totalmente independiente a la estructura de la fachada.
Moneo, Jos. “Rafael Moneo 1990-1994.” Croquis, # 64, 1994.
Cohn, David. “Like Two Glowing Crystals, Rafael Moneo’s Centro Kursaal in Northern Spain Captures the Energy of the City and Landscape.” Architectural Record, v. 188 issue 5, 2000, p. 212-223.