Durante la semana de la arquitectura

Durante la Semana de la arquitectura

Durante la semana de la arquitectura no asistí debido a que tenia entrega el lunes, y aparte no vi ninguna conferencia que me llamara la atención, a lo mejor el de Formas de emergencia de organizar arquitecto artista educacional, eso me hubiese gustado, pero que horror es que alguien de Zaha que te presente urbanismo, si es una arquitecta encaprichada por sus formas, y aparte la ciudad que propone del futuro es una cosa de lo más triste, yo se que con sus diseños se gana a empresarios que se enamoran de las formas, pero si el empresario tuviese un acervo cultural y valorara todas las cosas que predominan a lo largo de la historia y supusiese algo de historia, pudiese ver a alguien como Zaha como un fenómeno encaprichado, o también que el despacho de Rojkind  te venga a hablar de la arquitectura sabiendo que esta persona ni siquiera respeta contexto, lugar ni nada, y a su vez solo son ideas vagas y tan poco sustentadas que resulta mediocre y triste.

Creo que con todo lo anterior no deja ni la mas remota idea de las ganas de asistir a un evento, lo mismo que exponen lo puedo ver en un libro y traducido, algo que ni siquiera se toman la molestia los expositores, debería ser por lo menos por respeto a la audiencia no? o que manden al chalan del chalan a dar una conferencia, que ni siquiera se sento con el que hizo el edificio una hora o 2. para que el lo entienda mínimo.

Antes de la Semana de la Arquitectura

La semana de la arquitectura

En la semana de la arquitectura en el programa se presentan diversas exposiciones en las cuales por citar algunos ejemplos tenemos Urbanismo, LEED, etc., que a mi gusto son cosas que ve en Europa, describiendo por puntos  que de antemano me parecen de mal gusto, que las exposiciones sean en ingles, no porque no conozca el idioma sino mas que nada por que alguna terminología a veces no es transcrita en el español y a veces causa conflicto de entendimiento, a todos los lugares que nos mandan nos piden que por respeto, intentemos explicar de manera mas aterrizadas a la lengua los conceptos e ideas desde un punto de vista donde expongamos, por otro lado LEED, que puedes enseñar de LEED que acaso no está en internet? Nos van a dar una redacción de los puntos que uno puede ver en la pagina por sí mismos, porque no nos presentan casos de Latinoamérica donde la arquitectura ha dado frutos a corto plazo y desde un punto cultural más contextualizado al nuestro. Y para finalizar la mala costumbre que tienen los arquitectos al momento de presentar las exposiciones desde conceptos que en sus cabezas tienen que a veces no es posible conceptualizar en la gente, que no la arquitectura es para las personas y no para el arquitecto.

Semana de Arquitectura

Mi semana de arquitectura fue en Nueva York. En realidad la semana de arquitectura de todos fue en Oaxaca. Yo me fui a NY con mi clase de proyectos, con el Arq. Benjamín Romano y todos mis compañeros. Visitamos edificios en la cuidad muy importantes, mi favorito fue el de las oficinas del periódico New York Times, hecho por Renzo Piano. Es un edificio lleno de detalles arquitectónicos que al final lo hace un edificio muy bonito e interesante. En general vimos la gran mayoría de edificios de los mejores arquitectos del mundo como Frank Gehry, Piano, OMA, Foster, etc.

Yo no podría reseñar la semana de arquitectura en Oaxaca, pero me pareció una excelente idea el sacarla de la cuidad, de la monotonía y de lo mismo que vivimos día a día en esta ciudad.

Yo creo que estas propuestas por la sociedad de alumnos si pueden ayudar a que la semana de arquitectura sea en realidad una semana intensa de conferencias y de disparos de información para nosotros los alumnos. Es algo que necesitamos y que debe ser obligado para las universidades en el país.

Creo que una buena propuesta sería unificar las universidades más importantes del país y realizar una semana de arquitectura en la que estén todas participando en los mismos foros, eventos, organizaciones etc. Aunque sería algo mucho más complicado de lo que se ha hecho hasta el momento, creo que sí es posible organizar un evento anual de este tamaño, sería algo bueno para los jóvenes estudiantes del país.

Semana de Arquitectura

Formalmente en esta ocasión no participe en la semana de Arquitectura que organizo la Universidad Iberoamericana, ya que por cuestiones de trabajos y mi participación en el servicio social que estoy cursando (Libre Acceso A.C) me era muy difícil abandonar la Ciudad de México, la falta de información que hay relacionada con esta semana de arquitectura en la universidad también me hizo no estar involucrado con las conferencias que hubieron dentro de la universidad, ya que esta nunca informó a los alumnos de cómo iba a estar organizada.

Mi semana de arquitectura giro en torno a la elaboración de mis proyectos que estoy realizando dentro del Servicio Social, ya que en este momento tengo responsabilidad de entregar 3, dos que ya están por finalizar y uno que apenas empezamos a trabajar en el.

El Servicio Social consiste en visitar alguna institución que haya recurrido a Libre Acceso para pedir una ayuda en cuanto a habilitar sus espacios para personas con discapacidad y permitir que todos los accesos y circulaciones sean accesibles para cualquier usuario. Después de visitar el lugar y analizarlo nuestra tarea es crear un levantamiento del sitio para poder localizar y determinar  todos los obstáculos o barreras ya determinadas en el análisis previo, además de empezar a elaborar un documento para que sea cambiada la accesibilidad del inmueble.

En este momento estoy concluyendo con los ejercicios del Deportivo Parque Lira, Delegación Iztapalapa y estamos comenzando con la escuela Vista Hermosa.

Practicamente eso fue en lo que me ocupe en la semana de arquitectura.

Reseña Semana de Arquitectura

Esta semana de arquitectura no me fue posible ir a Oaxaca ni a las conferencia. Yo trabajo al mismo tiempo que estudio. Así que aproveché para trabar, y adelantar lo mas que pudiera tanto en lo laboral como en lo escolar. Así mismo también aproveche para ir a visitar la Expo Cihac.
Durante cinco días, los principales exponentes del sector de la construcción se reunirán en 30 mil metros cuadrados del Centro Banamex de la Ciudad de México para presentar las innovaciones de esta industria.
Durante la edición Bicentenario de la exposición más importante de la construcción, organizada por el Centro Impulsor de la Construcción y la Habitación, AC, se llevará a cabo la tercera edición del foro internacional “Innovación y Desarrollo Urbano en la próxima década”, además de que se celebra la XXII Exposición Internacional de la Edificación de Vivienda.
Además de estas actividades se entregará el “Premio Nacional de Vivienda 2009-2010” y “Premio Nacional de Vivienda Bicentenario”. En estas categorías se inscribieron 68 proyectos.
Durante esta expo se buscará ofrecer propuestas que permitan hacer viables la vivienda sustentable y acercarla a todos los sectores de la población.
Es impresionante como cada vez se vuelve más popular esta Expo. La cantidad de gente era impresionante, pero como toda expo, esto no llamo del todo mi atención. Lo que llamo más mi atención es como han crecido las empresas constructoras en México. Tanto las que llevan ya varios años como Interceramic, que ya tiene locales en China y Panamá, así con la gran variedad y cantidad de microempresas, relativamente nuevas, que han emergido de cero para ocupar un lugar importante en el mundo de la construcción. Desde nuevas técnicas como técnicas simplemente mejoradas, todo esto conformaba la Expo Cihac. Otro punto que me pareció interesante es ver como la empresa Interceramic, está haciendo todo lo posible por reemplazar el mármol. El mármol un material mucho más caro que el azulejo, pero al mismo tiempo mucho más elegante, por lo que al ver la variedad de materiales de los azulejos de Interceramic, es obvio darse cuenta su interés por llegar a asemejar, o igualar su azulejo al mármol. Aunque creo yo que eso nunca sucederá, para muchos su idea será diferente e incluso pensaran que ya se ve igual el mármol que el azulejo de Interceramic.
Por otro lado, había muy buenas exposiciones y conferencias. La tienda de accesorios para el baño Hansgrohe me impacto bastante. Es bueno ver como existen empresas que incluso con la gran competencia que existe y la gran presión que esta ejerciendo el mercado chino, es confortante saber que sigue habiendo empresas, que siguen sin bajar su calidad, incluso cuando muchas por miedo a sus altos precios y la demanda por parte de la competencia han hecho que bajen su calidad de manera impactante.
Al mismo tiempo también se puede decir que la Expo se ha vuelto cada vez más sustentable. Han emergido muchas empresas ecológicamente responsables, donde su intención es mejorar la calidad de vida, pero al mismo tiempo siendo sustentables, y siendo una empresa ecológica, preocupada por el medio ambiente y consciente de cuidar el medio ambiente. Empresas que han sido muy exitosa pero no pierden su objetivo. Ya que como me decían eso fue lo que las llevo a estar posicionadas en el lugar que están.

CRITICA Y PROPUESTA

Durante la semana de arquitectura en UIA realizamos un viaje a NY con proyectos por lo cual no pude asistir a las actividades quye realiza la universidad, pero en mi opinion y con la sexperiancias que eh tenido fue la semana que mas enriquecio mi carrera a diferencia de las pasadas, ya que por lo genreal la semana de arquitectura es una semana donde casi nadie participa y la organización es muy mala.
Por eso yo creo que se debe de hacer una semana en conjunto con otras escuelas de arquitectura para que asi se pueda conocer mas se como se trabaja en otras escuelas y asi enriquicer uno a los otros creo eso seria mucho mas productivo.

SEMANA DE ARQ.

SEMANA DE ARQUITECTURA
En la semana de arquitectura no fui a Oaxaca y tampoco pude asistir a las conferencias ya que con proyectos realizamos un viaje a Nueva York, el cual estuvo muy interesante ya que este se baso en conocer analizar y visitar desde edificios ya terminados asi como en desarrollo.
Durante esta semana tuvimos la oportunidad de ir a las oficinas de Israel Berger el cual es un despacho encargado de diseñar fachadas y llevarlas acabo entre algunas de sus obras estan las Torres Petronas, el nuevo edificio de Gerhy en NY, el nuevo desarrollo en el WTC entre otros muchos. Visitamos tambien una obra residencial mixto ubicado a unas cuadras del central park en donde nos explicaron todo el proceso que se lleba a cabos en NY el cual es totalmente diferente ya que la visita nos la dieron los de Bovis es una empresa que s eencarga de gerencia de obras, ademas visitamos la construccion de la nueva parada de metro la cual va a conectar con la estaciond e tren que esta realizando Calatrava en esta visita nos guiaron los del grupo ARUP una empreza dedicada a diseñar estructuras.
Fue muy interesante toda la semana ya que ademas a analizar y aprender acerca de cómo se desarrolla arquitectura en otros paises fue un viaje de mucho provecho.

0 CONFERENCIAS 1 OPORTUNIDAD

En mi semana de arquitectura se generarón conferencias entorno a la arquitectura y estas se dieron en el DF y en Oaxaca, yo no pude ir ya que de mis 8 materias 3 no eran de arquitectura y logré conseguír un oportunidad de trabajo relacionado a la construcción algo que siento que es una rama dónde falta mucho por enseñar en esta carrera y en esta Universidad en específico; al mismo tiempo me di cuenta lo mucho que me gusta mi carrera y al estar llendo a mis clases y a la obra constructiva del trabajo a la cual fui hasta el domingo por las prisas que se tenían para entregar esta misma ; me di cuenta que no se puede pensar solo en proyectar sino que es indispensable construir estos proyectos para poder generar arquitectura y para esto falta mucha experiencia que se debe ir adquiriendo con la práctica. La obra en la que estuve es un despacho llamado diseño de inmobiliario y en este despacho se están generando muchas obras dentro de las cuales yo participe en una de ellas siendo está un lugar para niños con la marca KEDS en el centro comercial interlomas es un lugar para diversión dónde incluyen areas como cocina, cafetería, recepción, sala de patinar, tabla de surf mecánico, tiroleza y  juegos  en general para menores; Gracias a este trabajo  amplie mi conocimiento en construcción en varios sentidos como costos, dirección de obra y detalles constructivos desde eléctricos, hidráulicos, especiales estructurales y acabados así como algunas licitaciones. En lo poco que tuve de tiempo libre aproveche para adelantar algunas tareas pendientes que se tenían y aunque me quedé con las ganas de escuchar algunas conferencias que sonaban muy interesantes creo que lo que hize me servirá de mucho en un futuro siempre y cuando se le de un seguimiento a esta actividad de manera responsable. Me quedó con una  buena oportunidad en esta semana y espero aprovecharla así como con bastante experiencia ya que lo que se aprende en obra al día aveces es algo que nunca imáginamos en cuanto a cantidad de información y espero poder platicar con mis compañeros de las conferencias para poder recuperar lo mayor posible de información obtenida en estas mismas sabiendo que no podré contar con este conocimiento que se otorgó en estas mismas de manera integral.

Porqué no fuí a las conferencias

La razón de ésto es que la semana de la Arquitectura esta muy mal planeada. Tiene puras conferencias que la verdad no interesan y las pocas que nos interesan las cancelan. Creo que mucha de la culpa la tiene la sociedad de alumnos en conjnción con la dirección de la carrera. Tienen que entender que nosotros vemos la arquitectura de manera distinta a otras generaciones, nos interesan mas temas como nuevas tecnologías , materiales, nuevas propuestas arquitectonicas. Nos interesa que no manden a las conferencias a las personas de los despachos q son asistentes de los asistentes. Nos interesa que nos manden buenos oradores con temas mucho mejores y mas actuales, etc

Crítica y Propuestas de la Semana de Arquitectura

Crítica

Aunque no participe en esta semana de arquitectura de manera formal puedo hablar de previas semanas de arquitectura y lo que me han parecido.

De las cinco semanas de arquitectura que eh vivido durante la carrera, solo me he involucrado en dos de ellas, la del año 2006 y 2007. El primero porque fue mi primer semana de arquitectura y no sabía de que trataba realmente. Creo que fue una buena experiencia aunque realmente yo como alumno de primer semestre no podía hacer mucho en gran parte porque no sabía hacer mucho. El tema que fue revivir Chapultepec se me hizo interesante y se nos invito a dar un recorrido y visitar Chapultepec con otros ojos para luego proponer ideas, según el giro de cada taller. Durante la semana se dieron distintas conferencias sobre propuestas e ideas de distintos despachos. Me acuerdo que una de estas conferencias fue vía telefónica pues el despacho era neoyorquino.

La segunda semana de arquitectura, en el 2007, se propuso el centro como sitio de intervención y de propuestas que revitalizaran el lugar. En el taller que me involucre y con el equipo que estuve propusimos una serie de departamentos “progresivos”, que con el tiempo se pudieran ampliar los espacios, además de que incluían una galería de arte donde se exponían obras y esculturas de nuevos artistas, y un café. Trabajamos durante la semana desarrollando planos y una maqueta que al final de la semana se entregaron para más adelante en el cóctel que finalizaba semana se dieran los resultados del concurso. Llego la noche del cóctel, que fue en un lugar del centro en el cual convivimos varios maestros, alumnos, etc. Se dio noticia del primer, segundo y tercer lugar del concurso y mi equipo y yo salimos ganadores del primer lugar. Como premio ganamos una silla de la marca italiana Vitra la cual se quedo nuestro maestro coordinador del equipo.

Creo que en general estas dos semanas de arquitectura fueron interesantes sin embargo en muchos de los casos el problema es que no son muy fomentadas o la gente no tiene muy claro que talleres se van a dar ni que conferencias se van a impartir. Mucho de esto fue lo que me hizo no involucrarme en otras semanas de arquitectura porque lo empecé a ver como una oportunidad para avanzar más en otras cosas, materias, trabajos, proyectos, que involucrarme en equipos que en algunos casos solo se habían inscrito bajo la amenaza de que tendrían faltas en sus respectivas clases y pues nada mas estaban presentes un momento y se escapaban después. En muchos casos las conferencias dejaban mucho que desear y las buenas conferencias se daban en auditorios muy pequeños donde no cabía la mitad de la gente etc.

Propuesta

No se como estuvo esta semana de arquitectura, sin embargo una de mis propuestas era lo que se hizo esta vez. Organizar un viaje dentro de la republica en donde los alumnos vieran la oportunidad que esto les ofrecía. Hacer un viaje bajo esta temática suena muy tentativa porque involucra varias áreas, la académica, la turística, la social, etc. El alumno podría disfrutar de una variedad interesante de conferencias relacionadas con el sitio, disfrutar de una ciudad distinta, conocerla, vivirla de varias formas e involucrarse en talleres que, tipo el taller que mencione anteriormente del centro.

Muchas veces el salirte por completo de la rutina actual de motiva a ver otras cosas y querer involucrarte en actividades nuevas. Es por eso que sin saber las opiniones de los que fueron esta semana a Oaxaca, que mi propuesta se relaciona directamente a lo que se propuso para la semana de arquitectura de este año.

Semana de Arquitectura

Durante la semana de la arquitectura no pude asistir a las conferencias o a Oaxaca . Sin embargo estuve trabajando en mi proyecto arquitectónico en Proyectos. Éste proyecto consiste en varias necesidades en una comunidad de interés social que se encuentra en Naucalpan Edo de Mex. Esta entrada es como estuve resolviendo una iglesia en esta comunidad. Incluye la planta baja , el primer piso y una planta de estructura de la cubierta.

La Semana de Arquitectura

Durante la semana de arquitectura no tuve la oportunidad de visitar Oaxaca ni estar presente en las conferencias que se impartieron en la Ibero de la ciudad de México. Sin embargo se presento otra oportunidad. Mi equipo de servicio social, Miriam Smeke, Matilde Cortina, Fernanda Crespo, Amaya Fernández y Yo, fuimos invitados a presentar nuestro proyecto de interés social a la Cátedra de Oscar Hagerman en la Ibero de Puebla. El proyecto que estamos desarrollando actualmente es un proyecto que comenzó como un ejercicio de proyectos el semestre pasado. Dado su alcance y desarrollo se nos invito a meterlo al servicio social con la posibilidad de seguirlo avanzando y que en un futuro posible se pueda construir. Actualmente trabajamos en colaboración con HIC – AL, Habitat Internacional Coalition América Latina, dirigido por el Arq. Enrique Ortiz, la SEDUVI, Secretaria de Desarrollo Urbano y de Vivienda del Distrito Federal, encabezado por el Arq. Felipe Leal. Y pues más que nada, en puebla tuvimos la oportunidad de presentar el proceso y desarrollo de estos proyectos a más de trescientos alumnos, cuales han sido nuestras experiencias, nuestras visitas con la comunidad de Azcapotzalco, las juntas con la SEDUVI y el proceso de diseño.

Aprovechamos para quedarnos la noche en puebla y turistear un poco antes de regresarnos al D.F.

Regresando a México yo seguí desarrollando mi proyecto actual de proyectos que consta de una Academia de Policías para 350 estudiantes además de trabajar paralelamente en mi portafolio, metiendo en formato proyectos pasados, escribiendo textos que describan cada uno.

El viernes visite el Centro Banamex para asistir al Expo CIHAC donde tuve la oportunidad de conocer diferentes propuestas de muchas cosas, canceles, mármoles, celdas solares, aislantes, herrajes, pinturas, etc. También logre inscribirme a un para de revistas.

Creo que con eso cierro mi semana de arquitectura, que sin haber asistido propiamente a las exposiciones pensadas para esta semana, logre involucrarme en temas que van directamente relacionadas a la arquitectura.

Rafael Moneo.Centro Kursaal.Materiales

Los materiales principales del Centro Kursaal de Rafael Moneo son acero para la estructura, vidrio para las fachadas y concreto para las cajas que contienen los auditorios. Estas cajas fueron recubiertas en maderas. La estructura de acero carga la doble fachada de cristal cóncavo.

En lo personal me parecen buenas las decisiones en cuanto a los materiales. Me parece que rompe con el contexto pero de una manera no tan agresiva ya que las cajas de cristal le dan profundad y transparencia a los volúmenes. Seguramente si hubiera dejado las cajas de concreto aparentes en fachada, el impacto con el contexto hubiera sido muy malo.

conclusión musac

EL MUSAC se encuentra en el barrio de Eras de Renueva, León España. El terreno cuenta con más de 20,000 m2 y se encuentra rodeado por 2 avenidas a sus costados y 2 calles de bajo flujo hacia el norte y sur del predio. La situación del terreno genera las posibilidades para desarrollar un proyecto de impacto que rompe con la homogénea ciudad.

El programa comprende: Salas de exposiciones, Patios de exposiciones, Vestíbulo, Salón de audiovisuales, Talleres didácticos, Laboratorios, Almacenes, Carga y Descarga, Biblioteca y cafetería.
Los demás espacios complementarios que serian una gran plaza de acceso, la cual el proyecto la envuelve en un juego de colores múltiples, guardarropas y zona de restauración.

La estructura del MUSAC es un sistema de rombos y cuadrados que le dan rigídez a sus muros concreto armado aparente, al igual que sus mas de 500 vigas de acero donde la tensión se hace presente en sus partes y crea este sistema el cual funciona como un origami de papel dónde los dobleces son las partes mas rígidaz. Este sistema estructural no se puede ver sin el programa ya que son estos mismos muros los que crean y abren estos espacios de actividades dónde aveces el usuario se siente atrapado como si fuese un laberinto que te va creando salidas en algunos espacios al exterior,estamos hablando de un sistema estructural que al parecer es muy simple pero a la vez esta más estudiado que lo que parece a simple vista.

La fachada se inerpone a la estructura.

Los materiales que  predominan son 3: el concreto aparente en el interior qu constituye toda la estructura portante del edificio a la vez que define las paredes de los espacios exteriores en tonos blancos, el hierro y vidrio en el exterior. El hierro,  una estructura de más de quinientas vigas, es la base para soportar la fachada de vidrio del edificio. El vidrio es la imagen del edificio ya que en 42 tonalidades diferentes recubre todo el edificioesta basada en la única vidriera no religiosa de la catedral de León.

Para el proyecto se aprovecho el interior del terreno para el edificio, dejando en todo su perímetro espacio público que se moldea a partir de las fachadas que cambian de dirección constantemente a lo largo del desarrollo del museo, bordeadas en ocasiones por zonas ajardinadas que dan un eco del magnífico edificio.