Semana de Arquitectura

Me llama mucho la atención que durante la semana de arquitectura no se haga arquitectura.

En mi opinión, la semana de arquitectura no solamente debería de ser sobre temas teóricos de la profesión, sino que debe incluir temas prácticos que nos aporten información y experiencia para mejorar nuestro conocimiento. Creo que al programa le hace falta mucho, y en esta ocasión que se realizó fuera de la ciudad se nota aún más. Las actividades por día fueron muy pocas. Creo que es interesante que se haga en otro lugar, pero pierde participación y se de muchos que no fueron a Oaxaca y que no participaron en las actividades que se hicieron en la UIA.

Lo que pienso es que a fin de cuentas la semana de arquitectura no me invita a participar en ella. Si yo pienso en los ratos en los que me dedico a hacer arquitectura no me imagino escuchando una plática, me imagino dibujando, trabajando en maquetas, haciendo esquemas y análisis para resolver un proyecto. Creo que la semana de arquitectura debe tener más este tipo de actividades; para hacer, para crear, para trabajar en equipo. Sería mucho más interesante una semana de arquitectura en la que se produzca algo interesante a nivel de propuesta. Sería interesante también abordar un problema específico e intentar resolverlo. Nuestra ciudad tiene bastantes carencias que podrían convertirse en temas para proponer soluciones y presentarlas a las autoridades o a inversionistas. La semana de arquitectura debe tener como resultado Arquitectura. Podría convertirse en una plataforma para desarrollar proyectos interesantes y que sirvan para la gente.

No dudo que las conferencias hayan sido buenas, la gente que expuso algún tema fue seleccionada por algo, pero toda esa información que recibimos debe canalizarse hacia algo material, hacia un resultado, hacia una propuesta que sea Arquitectura.

Semana de Arq. UIA 2

En la ya mencionada semana de arquitectura, yo no tuve la oportunidad de ir a Oaxaca pero al contrario me quede en las conferencias de la Universidad Iberoamericana y siento que a pesar de la mala organización, las conferencias en si fueron muy buenas, había mucha gente preparada al frente de los demás y del otro lado del auditorio gente muy interesada y con una sed de aprender muy grande.

          Las conferencias en el ibero comenzaron el lunes 11 de octubre del 2010 a las 10:00am y terminaron el viernes 15 de octubre del 2010 a las 19:00pm en el Expo Chiac. Muchas conferencias superan a las del año pasada en todos los aspectos, hubo platicas muy interesantes como: Zaha Haddid architects, Landscape Urbanism, «Yo propongo”, fotografía de Jorge Silva, expo cihac. Estas dos últimas yo siento que fueron las mejores de toda la semana, la fotografía por Jorge Silva es algo impresionante y que todos los que estamos en este ámbito tenemos que ver lo que hace y como justifica el poder de sus fotografías, aunque no pudo venir a las conferencias, El es un emprendedor fotográfico que ha trabajo con casi todos los arquitectos de renombre del mundo entero como: Santiago Calatrava, Norman Foster, Teodoro González de León, Ricardo Regordeta, Enrique Norten, Javier Sordo Madaleno. Obviamente la mayoría son arquitectos mexicanos pero son los más cotizados en México y los de más prestigio.

         Me gusto que invitaran a  gente tan preparada como Jorge Silva por que habla bien de la universidad y del nivel de estudios que tenemos y que siempre va en orden ascendiente , en cuanto a la expo cihac yo siento que es la expo más importante de construcción en Latinoamérica por los productos que hay en la misma y la gente con ganas de trabajar y viene gente de todo el mundo a ver simplemente lo que tiene que ofrecer la gente en este ámbito , hay cosas de sustentabilidad , construcción , acabados , muebles , iluminación y muchas campos más. Es una buena oportunidad para conocer a fondo el tema que más te interese en cuanto a la construcción.

 

Reseña de la Semana de Arquitectura

Este año para la semana de arquitectura existian dos propuestas diferentes una era en Oaxaca lugar donde se llebaria acabo del 11 al 15 de Octubre un foro cullo tema principal era:  La ciudad es un proyecto colectivo, de la cual todos sus habitantes somos participes, se propusieron varias conferencias y actividades las cuales se llevarian acabo en lugares como el Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca , La casa de la ciudad, El Pochote Cineclub, el Teatro Macedonio Alcala y el Museo de Filateria, el congreso tendria un costo de docientos pesos por persona y algunos de los invitados especiales eran los arquitectos  Leonardo Da Jandra  y Arturo Ortíz Struck y las conferencias se llevarian a cavo por Yoshua Okon con el tema ¿Qué papel juega el artista en la construcción de la ciudad?, Eduardo Torres :¿Por qué es importante estimular la interacción social y la participación colectiva en las ciudades contemporáneas?, Alejandro Hernández ¿Cómo debe de ser una escuela y un estudiante de la escuela de arquitectura contemporánea?, entre otros.

Links de las actividades en Oaxaca

http://www.foroentre.com/

http://www.noticiasnet.mx/portal/arte-cultura/arquitectura/oaxaca-sede-del-primer-foro-arquitectura-urbanismo

La otra opcion propuesta  era la semana de arquitectura en la universidad Ibero en la cual se propusieron diversas actividades tales como conferencias, taalleres, un concurso de fotografia y visitas a la expo cihac en las cuales  tambien se impartiria una conferencia con el tema del desarrollo urbano y regional y un foro sobre mega ciudades y mega soluciones.

Propuestas para futuras semanas de arquitectura

La semana de arquitectura necesita una mucho mejor organización. Mucho más compromiso de los alumnos. Y que los alumnos estén más informados. Debería de haber antes de la semana de arquitectura un platica obligatoria a la que todos los alumnos deberían de asistir donde se hablara de cómo va a funcionar la semana de arquitectura y los expositores que van a asistir, así como los diferentes temas que se van a tocar. LA gente ve la semana de arquitectura como una semana para hacer cada quien lo que quiera. Y ese no es el objetivo. Pero por qué no se cumple el objetivo?
Creo yo que falta que los profesores también se comprometan. No solo que avisen que no va a haber clase, Sino se comprometan también en el sentido de motivar a los alumnos de ir. Que cada clase recomendara algunas conferencias y se tomara un tiempo para platicar de ellas y decir la importancia de asistir a cada conferencia. NO se si la solución sea ofrecer un tipo de hándicap a quin vaya a las conferencias, o si el profesor debería de decir en especifico que conferencia le interesa que vayan y que sea parte de la clase. Que el profesor fuera con su grupo y pasara lista y sea tomada como una clase donde más adelante se comentara lo visto en la semana de arquitectura. También creo que hace falta que vengas mas expositores mexicanos. En México está muy visto como un expositor mientras de mas lejos venga más profesional. Cuando aquí en México hay una serie de arquitecto muy buenos que tienen un nivel muy sugerente que podrían venir a dar conferencias. Conferencias sobre arquitectura mas local, sobre estrategias que tengan que ver más con lo que México está haciendo. Porque la arquitectura aes muy diferente en cada país. Y podrá venir un arquitecto internacional, pero tal vez su arquitectura no podría ser aplicad en México. Pienso que la vivienda social no le dan importancia. Vienen arquitectos como Rojkind donde el ego es más alto que sus propuestas Me parece que Rojkind es de los arquitectos más reconocidos de México pero tampoco es el ultimo. Conferencias también sobre proyecto unifamiliar, habitacional , etc . No solo hablar de megaproyectos, pues la calidad de la arquitectura no se mide por los metros cuadrados construidos .

Crítica Semana de Arquitectura

La semana de arquitectura como siempre crea mucha confusión. El compromiso por parte de los alumnos es casi nulo. La gente equivocadamente ve la semana de arquitectura como una semana de vacaciones. De hecho por los pasillos escuchaba yo mucha gente que se iba a ir a Acapulco o a otro lugar la semana entera de vacaciones. Y es muy triste, porque si existiera realmente el compromiso por parte de los alumnos para asistir a la semana de arquitectura, la semana podría ser de bastante interés. Desde luego la logística falla. Al ir menos gente los organizadores recaudan menos dinero, y el tener menor fondo económico genera que los expositores y la calidad de conferencia tanto de todos los eventos sean de peor calidad.
Esta semana fue en Oaxaca. Parece ser que fueron alrededor de 200 personas. Pero somos 900 personas aproximadamente en la carrera, por lo que fue un poco más del 20 %. Eso es muy poco. Lademás gente que habrá hecho. Habrá gente que le saco provecho a la semana de arquitectura haciendo proyectos, o trabajando en proyectos personales op en otras materias escolares. LO triste es que la gente que se toma de vacaciones, pues termina siendo una pérdida de tiempo la semana de arquitectura. Lo último que busca la semana de arquitectura es que la gente piense que son vacaciones.
Había gente vendiendo boletos en la IBERO , pero en realidad necesita más compromiso , mas motivación incluso por parte de los profesores. Sería muy triste tener caer en eso de 1 punto más al que vaya a la semana de arquitectura. Pero a veces tristemente es necesario. Así funcionan los jóvenes. Pero esto de soluciones y críticas lo comentare mas adelante en mi siguiente blog.

SEMANA ARQUITECTURA

El tema de la semana de arquitectura es básico para llegar a entender un poco mejor a la arquitectura y a diferentes aplicaciones de la misma. Ya que las clases a veces son muy directas en sus metas y no tienen espacio para incorporar a algunas otras cosas, como por ejemplo conferencias (las cuales son incorporadas a varios cursos) sin embargo un proyecto que involucre a todos los niveles de arquitectura, es una muy buena idea ya que no solo integra a un grupo de personas, sino que también les ayuda a trabajar en equipo. Lo más importante que la universidad puede brindarnos no solo es el conocimiento que nos brinda ni la manera de pensar y de resolver problemas que nos enseña sino los conocidos que llegamos a tener durante nuestra carrera son personas que tienen nuestra misma profesión y son personas con las que probablemente vamos a tener mucho contacto en nuestras vidas laborales. Sin este acercamiento a nuestros compañeros no tendría el mismo impacto estudiar en la IBERO sobre otras universidades. La semana de arquitectura unifica a las personas, aunque en algunos casos hace justo lo contrario y se convierte en una vacación, claro, para todo caso hay excepciones.

Semana de Arquitectura PROPUESTA

                 Entre los principales problemas que encuentro en la semana de arquitectura son que muchos de nosotros tenemos horarios estructurados de tal manera para también poder realizar otras actividades a otras horas, ya sean trabajo u otros compromisos. Y los organizadores creen que en esta semana por el simple hecho de no venir a clases, todos nuestros otros compromisos desaparecen, y no es así, es por eso que yo propongo que la semana de arquitectura en vez de simplemente ser una serie de conferencias (que tal vez las que se acoplan a mi horario no me interesan), sea  también una serie de exposiciones de todos los talleres de la universidad, alumnos, profesores e invitados donde puedas asistir a cualquier hora y poder llevarlo todo a tu tiempo, y no estar dependiendo del tiempo de los demás, a esto se le pueden sumar las conferencias, pero si no tienes la oportunidad de asistir a esta, por lo menos tener las posibilidades de conocer algo del tema que se trato.

                También se deberían de hacer algunas entrevistas ya que muchas veces nada más se toca la parte del diseño, y a otras personas nos interesan más otros temas, para así no tener el pretexto de: “no fui porque no me interesaban los temas”, así como tener invitados de gran trascendencia en los proyectos de nuestro interés, y no que simplemente venga e ayudante del ayudante.

                Creo que a esta semana se le podría sacar mucho más provecho, aunque creo que debería ser mucho más tomada en cuenta no solo por los alumnos sino también por los profesores, que a veces dejan entregas para el lunes o martes regresando de esta, lo que ocasiona que dejemos de asistir a la semana de arquitectura por estar trabajando en temas escolares.

Semana de arq. en la UIA

 En la Universidad Iberoamericana cada año se dedica una semana entera a platicas y conferencias de arquitectura , es una semana que bien aprovechada ayuda mucho a nuestra formación integral y nos da un poco del mundo externo de la arquitectura del cual al ser estudiantes nos conectamos muy poco por el consumo que tiene la universidad hacia nosotros. Una buena semana de arquitectura en el ibero es mejor que tal vez un semestre entero y de ir a clases que no te gustan por el simple hecho de la titulación o por las faltas de la misma.

          No sé como haya empezado este ejercicio de semana de arquitectura pero siento que es muy bueno para los arquitectos de hoy en día tanto los que estudiamos y los que laboran por que para los estudiantes es una forma de comunicaros con el mundo laboral y tratar de entender un poco el por qué de los proyectos y las cosas porque una cosa es el tema del taller de proyectos y el concepto de tu mismo proyecto y ya en el mundo laboral es el por qué de un presupuesto y como adaptarte a él y ser tu el arquitecto que gane el concurso en caso de ser uno y siempre destacar por la arquitectura que la gente quiere , estos temas son muy diferentes al taller de proyectos que llevamos en la universidad porque es mucho mas aterrizado que algo que no existe.

         Este año se llevo a cabo en Oaxaca, por primera vez, pero yo no tuve la oportunidad de ir y no me arrepiento, la universidad organizo también aquí en el campus una serie de conferencias con personajes de la industria importantes que durante toda la semana estuvieron aquí dando lo mejor de ellos y con idean nuevas que nos cambiaban la percepción de arquitectura día con día.

Semana de Arquitectura . Propuestas.

Para concluir esta semana de Arquitectura, no me queda más que decir que realmente necesitamos una buena semana de arquitectura, que no la veamos como literalmente «vacaciones», yo entiendo que el concepto de salir de viaje a la ciudad de Oaxaca viene de acorde con la fama de la semana de arquitectura que es como vacaciones, y eso es lo que realmente necesitamos, que no sea solamente una semana de vacaciones, si no que realmente sea la semana de arquitectura.

De esta manera yo creo que una de las propuestas puntuales que se me vienen a la mente, seria la hacer sondeos a los alumnos de arquitectura de la ibero para poder hacer temas de interés entre nosotros, no solo los temas de interés de un cierto grupo de personas, sino de toda la comunidad, de esta manera, si se proponen temas de nuestro interés, yo creo que hasta podríamos cooperar a base de donativos para poder hacer la semana de una mejor manera.

Los donativos son una parte muy importante, pero en esta ocasión, no sabíamos para que iban a funcionar, no sabíamos para que teníamos que pagar $250 pesos, y luego, no obstante, si no pagabas en la fecha ya eran $300, pero no nos quedo claro para que fue, en este caso, si se plantea una forma de cómo van a usar nuestro donativo, con todo gusto uno puede cooperar y formar parte de esta famosa semana.

Otro de los puntos que pueden ser interesantes, sería el de compartir con otras escuelas de arquitectura la misma semana, ya sé que generaría una integración y un intercambio de ideas y experiencias las cuales pueden ser muy gratas para nosotros como alumnos, hoy fue en Oaxaca, pero porque no mañana puede ser en otro país, lo que llevaría a estar en contacto con otra institución y generar este intercambio de experiencias y trabajo el cual nos puede dejar una gran huella.

La logística juega un papel muy importante, no solo basta con esta comunicación basta que existió, siento que es necesario contar con mas difusión del tema; hubo una semana de arquitectura que recuerdo mucho, porque se pusieron a regalar globos de algodón, y eso quizás no tenga nada que ver con arquitectura, pero es una forma de enterarte de los temas que existen, o del tema que se está planteando porque invita a la gente a estar presente.

Y bueno, como punto final, si me gustaría hacer hincapié en los temas seleccionados o las actividades, no creo que las conferencias sean la única manera de hacer una semana de arquitectura, hay muchas actividades, que también entiendo, algunas pueden dar flojera, pero en este caso, a manera de sondeo, se pueden sacar propuestas interesantes de actividades, y no caer en la cotidianidad de hacer conferencias en aulas magnas y este tipo de cosas que se repiten año con año.

Bueno, espero que las propuestas sirvan de algo, y que no se queden en solo propuestas, si no que se experimenten y se profundicen más en las próximas semanas de arquitectura.

Semana de Arquitectura . Crítica .

Bueno, esta semana de Arquitectura en la Ibero, sinceramente para mí fue la mejor en muchos aspectos, y quizás no la mejor en otros.

Comenzare por explicar los puntos positivos en estos diferentes aspectos.

Logística y Comunicación. Entiendo como logística la organización de cualquier tipo de evento, en este caso, yo no tuve ningún problema en enterarme de todas las actividades de la semana, ya que contaban con posters en todos lados, flyers, comunicados por redes sociales, mails por parte de la Sociedad de Alumnos, y no obstante de toda la difamación de la semana, los mismos integrantes de esta sociedad te hablaban personalmente para invitarte a participar en esta semana de Arquitectura, la cual le llamaron «Primer Foro Universitario de Arquitectura y Urbanismo».

En toda esta información, tomaron en cuenta el brindar información suficiente de transporte, hospedaje y actividades con lo respecto al viaje a la ciudad de Oaxaca, la cual era nuestra obligación enterarnos y buscar por nuestra propia parte lo que queríamos, solamente ellos proponen planes, pero creo que a nuestro nivel de licenciatura ya debemos de contar con las herramientas y decisiones necesarias para buscar nuestros propios planes y no esperar a que otros resuelvan nuestros problemas.

A la logística estando en la ciudad de Oaxaca, quizás no fue la mejor, porque siento que era un poco imposible manejar a un grupo de 250 personas en una ciudad diferente, si en algunas ocasiones en la misma universidad es complejo, en otro lugar me imagino que era más complejo, pero lo que APLAUDO es que se tomaron la delicadeza de pasar a la mayoría de lugares turísticos y colocar posters con el programa de conferencias por aquello de que se nos olvidaran los lugares a donde asistir, cosa que fue algo muy grato porque uno visitaba un bar, y había un poster de la sociedad de Alumnos, u no visitaba una boutique de ropa, y había un poster de la sociedad y así en diversos lugares de la ciudad.

Contenido y Conferencistas. El contenido de toda esta semana, fue algo en este sentido algo caprichoso, me hubiera gustado que tomaran en cuenta a toda la comunidad estudiantil de la carrera para decidir los temas que realmente nos interesan, siento que cayó mucho en los temas «forevers» (termino generalmente conocido en la carrera a temas y proyectos un poco fuera de la realidad), ya que hubiera estado mucho mejor que hubiese sido algo elegido por nosotros, no sé, una tipo convención para opinar, o el típico estudio de mercado que en lo personal, nunca falla.

Por lo mismo, esto se vio reflejado en los conferencistas que para solo un grupo de personas fue increíble, pero para otro gran grupo de personas fue algo indistinto, pero en esto entiendo un poco, ya que organizar y costear viáticos de conferencistas que residen en la ciudad de México, no creo que sea algo fácil, ha de llevar su tiempo y dedicación y no obstante el tiempo de las personas que me imagino, están ocupadas aquí en la ciudad.

De esta manera, por eso logro concluir, que si fue un éxito, si asistió mucha gente, y lo único que opinaría en contra fueron los temas y contenidos de las platicas, y los conferencistas, pero siento que esto se resuelve en tomar en cuenta a la comunidad estudiantil, tomar en cuenta nuestros diversos puntos de vista, no todo en la carrera de Arquitectura en la ibero tiene que ver con sustentabilidad, o que si la escuela es mala o no, o que si «Struk» es un corrector muy cabrón y no sé que, hay diferentes puntos de vista de nosotros, a los cuales nos tenemos inquietudes, y es en nuestra semana cuando deben de existir estas platicas que nos interesen, que nos llamen a asistir y que se vea nuestra voz reflejada en actos.

SEMANA DE ARQUITECTURA . RESEÑA .

La Calenda, fiesta de bienvenida Oaxaqueña.

La semana de arquitectura de la Universidad Iberoamericana se realizo en 2 partes esta ocasión.

La Sociedad de Alumnos de la carrera de Arquitectura estuvo a cargo de la organización de esta famosa semana en la Ibero, la cual esta ocasión tuvo sede en 2 distintos lugares al mismo tiempo, en la Universidad Iberoamericana aquí en la ciudad de México, y en la ciudad de Oaxaca, a la cual fue una libre elección a qué lugar queríamos asistir siempre y cuando contaran con nuestra participación como estudiantes. Yo elegí ir a la ciudad de Oaxaca.

La ciudad de Oaxaca, todavía conserva ese «folklore» mexicano que nos caracteriza como lo que somos, una sociedad fiestera, unida y solidaria a la hora de hacer las cosas en equipo. La sociedad de Alumnos organizaron a mi punto de vista una buena semana de arquitectura, bien organizada, y aparte aportando algo que en mi estancia en la carrera no se había vivido, que era un viaje con motivo de arquitectura, en una ciudad que quizás no sea nuestros primeros lugares en la lista de visitas de nuestras familias, o que en algunas ocasiones, ni recordamos, pero que cuenta con una gran cantidad de arquitectura, prehispánica, colonial y contemporánea la cual seguramente todos los que asistimos, jamás olvidaremos.

Las conferencias fueron una manera de expresar diferentes aspectos de como formar una ciudad, o como está formada, si se toma en cuenta, el arte, las artes visuales, las fotos, y nos dimos cuenta que también todos estos elementos ayudan a formar una ciudad, o más bien ayudan a complementar una ciudad, y a definir ciertos aspectos de ella.

Nosotros llegamos al viaje y asistimos no a todas las conferencias, si no a las de nuestro gran interés, porque también teníamos la curiosidad de conocer esta ciudad y sus partes místicas que caracterizan la ciudad, por lo tanto dedicamos tiempo en explorar la ciudad y sus alrededores recorriendo lugares como Monte Alban, Mitla, Teotitlan del Valle, Zaachila, Tlacochahuaya, Cuilapan de Guerrero y el famoso árbol del Tule.

De Monte Alban y Mitla, las zonas prehistóricas de los Zapotecas, es una zona que cuenta con mucha reserva natural, pero también debido a falta de recursos, no todos los asentamientos han sido descubiertos, pero podemos contar con una gran extensión de ruinas arqueológicas que forman parte como patrimonio de la humanidad.

Teotitlan del Valle, es famoso por sus tapetes e hilados de lana pura, las personas que habitan este pequeño pueblo, hablan el zapoteco, consiguen la lana de la sierra mixteca, que es donde se produce esta lana debido a las bajas temperaturas, pero es aquí donde con colores naturales obtenidos a través de la Grana Cochinilla y colores naturales, hacen los teñidos de la lana creando así teñidos naturales y tejidos a mano lo cual es una obra artesanal de alto valor monetario y valor cultural.

Zaachila es un mercado de comida, la verdad al visitarlo estábamos algo hambrientos, por lo cual se nos hizo un paraíso de comida, donde la comida oaxaqueña habita, como memelitas de frijoles, quesadillas de queso Oaxaca, tlayudas, enchiladas, enmoladas, enfrijoladas, etc. etc…

Tlacochahuaya y Cuilapan de Guerrero son ex conventos, los cuales todavía podemos visitarlos y asombrarnos de etas construcciones magnas que todavía siguen en pie, bueno, algunas partes, ya que también tampoco están en perfecto estado.

Y así termina nuestro recorrido por la ciudad de Oaxaca y sus alrededores, ciudad de un misticismo impresionante, y una alegría que no siempre estamos en contacto con ella.

Propuesta: Semana de Arquitectura

Como ya lo he mencionado en mis comentarios pasados ya es una tradición que cada año hagan una semana de arquitectura durante el calendario escolar en la Universidad Iberoamericana, la idea de crear una semana de foros, exposiciones y actividades que desarrollen las habilidades e ideas de  los alumnos de arquitectura es un gran pensamiento, pero siempre pasa como con muchas de las grandes ideas que estas no funcionan como son planeadas y fracasan.

Para mi esta semana como en las cuatro anteriores que me ha tocado presenciar volvió a ser un fracaso, como ya lo dije antes, la falta de interés en os alumnos y la poca publicidad que se le hace a esta hacen que esta no refleje su importancia que debería de tener para todos los estudiantes de Arquitectura.

Esta vez la semana se dividió en 2, cosa que es innovadora ya que nunca se había propuesto hacer algo así, consistió en organizar un viaje a la ciudad de Oaxaca y en tener foros y conferencias dentro de las instalaciones de la Universidad Iberoamericana.

Organizar un viaje y tener conferencias en México suena bien desde ese punto de vista, la realidad de las cosas es que no lo es. Debieron de haber creado una buena publicidad para todos los alumnos antes de esta semana, tener una vez al mes una iniciativa para que los alumnos se involucraran más , ya que solamente unos 300 alumnos participaron al 100% en esta semana. Al tener informados eh involucrar proyectos de los alumnos la atención en cuanto a esta mejoraría demasiado, integrar al programa de las materias el viaje a Oaxaca o la semana de arquitectura para que cada materia pueda exponer algún tema que hubieran hecho en los meses previos, todo esto generaría mas participación de los profesores y por supuesto de los alumnos los cuales toman sus materias.

Yo me acuerdo que en mi colegio anterior (CIM) hacíamos una vez al año una feria de ciencias la cual contaba sin excepción alguna con la participación de todos los alumno, el éxito de esta era que desde el comienzo del año se planteaban los objetivos de la feria y la participación que cada alumno iba a tener en esta, además de contar con el desarrollo y ayuda de un maestro para que esta a la hora de presentarse fuera todo un éxito.

Otra cosa que se empezó a hacer, es la integración de otros colegios, lo cual crea una competencia por resaltar y ser la mejor dentro del evento, a lo que voy es que formas de mejorarla hay muchas, lo que hace falta es interés, ya que estas ideas las deben de tener muchas personas que participan en la semana de arquitectura, pero la falta de integración e información hacen que esta en lugar de ser una experiencia inolvidable, sea todo un fracaso.

Critica: Semana de Arquitectura

Ya es una tradición que cada año hagan una semana de arquitectura durante el calendario escolar en la Universidad Iberoamericana, la idea de crear una semana de foros, exposiciones y actividades que desarrollen las habilidades e ideas de  los alumnos de arquitectura es un gran pensamiento, pero siempre pasa como con muchas de las grandes ideas que estas no funcionan como son planeadas y fracasan.

Esta semana de arquitectura no cuenta con la publicidad necesaria para involucrar a los más de 900 alumnos que cursamos esta carrera, es mas, cerca de informar a la población de alumnos lo que hace esta es informar mal, ya que todos tenemos diferentes horarios dentro de la universidad y esto no permite que la comunicación y horarios de organización sean equitativos , y los que se encuentran mas allegados a la sociedad de alumno o de alguna persona que se encuentre involucrada con la semana de arquitectura, son las personas que más se benefician de esta, ya que la información esta a alcance de sus manos.

Para mi es una gran decepción esta semana, yo se que hay esfuerzo de muchas personas para poder organizar un evento tan grande, pero simplemente creo que las formas en  las cuales estos acciones es muy mala,  yo no pude ir a Oaxaca ya que tenia que quedarme a seguir haciendo mi servicio social, pero me hubiera gustado estar más informado de las conferencias que iban a haber dentro de la universidad, ya que le preguntas a los alumnos que se queda y ellos responden: No tengo idea que va a haber en la semana de arquitectura en México, estamos enfocados en Oaxaca.

A pesar de que la gente que esta involucrada diga que esta semana fue todo un éxito, no lo es, solamente 200 alumnos fueron a Oaxaca y otros 50-75 alumnos estuvieron involucrados en la parte de México, la pregunta es: ¿Qué pasa con los demás alumnos de Arquitectura que no acudieron a las conferencias en México?. Bueno simplemente no estuvimos bien informados de lo que iba a suceder aquí, y cuando preguntábamos, si es que preguntaban, la mayoría de las respuestas eran un simple NO SE.

Éxito o no, es importante hacer este tipo de ejercicios, simplemente es algo que esta en proceso y como todo lleva su tiempo, espero que algún día este evento sea algo mucho mas importante de lo que es ahora o fue esta vez.

.SEMANA DE ARQUITECTURA.

Durante la semana de arquitectura, que no tuve la oportunidad de ir a Oaxaca debido a cosas extraescolares como lo es el trabajo, pero tuve la oportunidad de asistir a conferencias,  dentro de la ibero a la conferencia que quería asistir que era la de fortografía de un arquitecto mexicano, Jorge Silva, que es un arquitecto que ha fotografiado a grandes arquitectos como Santiago Calatrava, Norman Foster, Teodoro González de León, entro otros,  se pospuso debido a problemas personales y fue pospuesta para el 4 de noviembre, por otro lado las demás conferencias no eran tanto de mi agrado y es por ello que aproveche el tiempo que me sobraba para asistir a la expo Cihac, que es una exposición que se especializa en las nuevas tecnologías en lo referente a la construcción, en expo Cihac me fije de cuales son los materiales que hoy en día se están utilizando para reducir el impacto ambiental, y por otro lado me fije en materiales que puedo utilizar para la entrega de acabados que tengo en  proyectos, estos materiales son novedosos y accesibles para toda persona, también en esta exposición hay un foro en donde varios arquitectos dan conferencias que van desde lo sustentable hasta los edificios o cosas que han construido, aparte de estar dentro de esta exposición estuve trabajando en lo referente a mi entrega de proyectos que es un centro de convenciones ubicado en Londres.

Seguir leyendo «.SEMANA DE ARQUITECTURA.»

Reseña Semana de Arquitectura Nueva York

El Objetivo de este viaje fue, salir un poco de lo cotidiano en cuanto a la arquitectura en nuestro país. Empaparnos de lo que se está haciedno en el mundo con estructuras, fachadas, formas, integración con la ciudad.  Se designó una semana con el Arq. Benjamín Romano para recorrer la ciudad y sus edificios desde el 1900 hasta ahora. Nombres como Burnham, Mies, Frank Lloyd Wright, Ghery, Koolhaas, Foster , Tadao eran sonados cada cuadra que caminabamos. La cita diaria era para empezar a analizar la función de cada edificio, la estructura , el diseño. Después de cada recorrido se hacian visitas a despachos. Uno de ellos fue acerca de cancelerías para edificios, basicamente lo que vimos ahi fue cómo se ensamblan , como es el manejo del material, la maleabilidad y transformación de este. y cómo las fachadas responden a la forma del edificio y el edificio responde a la estructura. La parte de la fachada, muchas veces en proyectos, es una parte dificil ya que se piensa en ella antes de empezar el proyecto, por lo tanto te predispones a cierta forma. Cuando la manera eficiente y correcta de aplicarla, es una vez que se haya cumplido una estructura logica para así recibir la piel. El despacho de Enrique Norten fue otra de las paradas, ahí nos enseñaron los proyectos que se estan desarrollando hoy en día en Estados Unidos, es un despacho chico formado por un grupo de 20 personas, trabajan independientes del de la Ciudad de México y a veces hacen proyectos en coolaboración.
Los recorridos sigueron desde uptown hasta midtown, downtown, soho, chelsea y termino con un excelente cierre que fue una visita de obra en la zona de Ground Zero. Visitamos una nueva estación , la cual va a unir tres líneas de metro desde la estación de Clatrava hasta dos cuadras adentro.
Lo interesante de esta obra es la condicionante que tenían, que era un edificio protegido el cual tenían que conservar y además recimentar. En en perimetro existen colindacias de edificios , calles, una linea de metro, las cuales se tienen que reforzar. Al ir escavando fueron deteniendo las vias del metro que pasaban por arriba de esta escavación, por medio de mini columnas que iban creciendo conforme escarvaban. Para después meter las trabes y columnas de acero. Es una obra de gran importancia en la cual están siendo muy cuidadosos  usando teconolgía muy avanzada para cumplir con los lineamientos de seguridad que les exige la norma reforzada despues del atentado.

Reseña y Critica Semana de Arquitectura

                  Tuve la oportunidad de presenciar algunas de las conferencias que se dieron en la semana de arquitectura, en la Ibero ya que por cuestiones laborales no pude salir del Distrito Federal. Como en todos los casos hay buenos y malos puntos, y todo se toma desde los diferentes puntos de vista, por ejemplo, a mí lo que me molesto un poco en la inauguración fue el hecho de que a nosotros como alumnos siempre nos piden que por favor a la hora de exponer usemos gran cantidad de imágenes y de bullets (textos cortos), y lo único que alcance a ver en la inauguración fueron una serie de diapositivas en power point, con una infinidad de texto, y ninguna imagen, a tal punto que la gente se empezó a salir porque fue demasiado tedioso, y tuvieron que dar un receso. Por otra parte creo yo que está muy bien que traigan a arquitectos extranjeros, pero creo que la selección que hicieron no fue la mejor, ya que rompen totalmente con los ideales de arquitectura de la ibero, ya que a nosotros siempre nos exigen análisis del sitio, entorno, sustentar el proyecto, y traer a alguien como Zaha Hadid (o una persona de su despacho) rompe con todos estos ideales, ya que estamos hablando de arquitectos que basan y enamoran por medio de sus formas.

                Podría decir que mi parte favorita de la semana de arquitectura fue la expo CIHAC, ya que aquí aprendes de todo y conoces sobre todas la nuevas tecnologías y materiales que se existen, así como las marcas o empresas que fabrican y proveen todos estos materiales y artículos relacionados con la construcción,  es muy valiosa la posibilidad de asistir a esta sin costo gracias a la universidad.

                Fue difícil enterarme de la semana de arquitectura y organizarme para poder asistir a esta ya que la organización de esta, y su promoción fue casi nula, mas para una persona como yo que pasa el menor tiempo de ocio posible en la universidad, fue gracias a algunos mails que recibí a mi teléfono que pude saber lo que se iba a presentar.

Conclusiones de la semana de la arquitectura

Conclusiones de la semana de la arquitectura

A mi gusto la semana de la arquitectura no es más que otro pretexto para salir de vacaciones por ejemplo los de Oaxaca solo van a ver cosas como un vil turista y que no ven mas allá, y en lo que se refiere a las conferencias, de que sirve esas conferencias si las compañías que vienen parece que dan un catalogo de lo que venden como en su ejemplo es Rotoplas, y por otro lado LEED, porque no exponen lo de arquitectura regenerativa, algo que es muy complicado y que eso si es de valoración, no un titulo que solo es entrar como en un club. No me parecen las exposiciones que algunos arquitectos dan, donde la diapositiva solo es blanco y solo texto, no son platicas en confianza, para eso veo la televisión o una entrevista, es más que nada una exposiciones de los proyectos expresando las intenciones, los pro los contras los errores, lo que aprende el arquitecto y  errores, porque también de los errores se aprende.

Hay proyectos o arquitectos que a lo mejor no salen en libros pero a veces tienen mucho más valor arquitectónico de los que salen, porque no los profesores exponen sus trabajos más relevantes, y nos explican el proceso.  Porque no llaman a arquitectos mexicanos que han propuesto cosas  importantes. No sería de más valor eso?

MALA PLANEACIÓN Y POCO INTERÉS

La semana de arquitectura se organiza por un grupo de alumnos de la Ibero interesados en generár programas y actividades relacionadas con la carrera lo cuál creo es bueno el problema está en lo poco que se entera e interesa la gente de participar en ello;  empezando por la división de conferencias no entiendo el porqué generár conferencias en Oaxaca y en el DF creo que se deberían juntar las mejores conferencias ó hacer más conferencias pero en un mismo lugar dónde exista  mayor público, comentarios, calidad  y aprendizaje algo que se pretendió pero en el DF no creó que se haya logrado. También creo que el irse a Oaxaca sigue siendo un pretexto más vacacional que profesional , la gente va más con el motivo de pasarla bien que de aprender y se pierden muchas intenciones con esto y a diferencia de otros semestres se vuelve más complicado asistir al lugar siendo este fuera de casa le resta posibilidades a todos aquellos que tengan trabajo, clases ó no cuenten con la capacidad económica para ir aunque me queda claro que no era mucho el gasto en este viaje en específico. Eh notado el interés de los recien ingresados a la universidad por estos viajes y es mayor que el de los que ya van saliendo esto se debe a las responsabilidades que se van adquiriendo y lo repetitivo que llegan a ser aveces las conferencias dónde las primeras que se escuchan son muy interesantes pero a largo plazo es escuchar la base de lo mismo por eso yo creo se debe de hacer una división de información y si van a dividir a la carrera que no sea por lugares y facilidades sino por aprendizaje;  yo no puedo pensar que las conferencias de primer semestre sean las mismas que las de décimo creo se deberían de ubicar alcanzes en estas y ver bien que se le debe de enseñar a cada uno; Sí, pueden aprender de la misma conferencia en ambos semestres pero creo sería mejor separadas ya que los conocimientos y las dudas me parecen pueden ser muy distintas y contraproducentes al momento de no separarlas llegando a tener más aspectos negativos que positivos. Al ser tan privatizada este tipo de conferencias se pierden relaciones que se podrían generar entre alumnos y profesionistas ajenas a esta universidad así como puntos de vistas y maneras de trabajar diferentes,  si se lograra sería aún mas difícil de organizar que lo que ya  es esta semana pero creo se podría ganar mucho al poder  intercambiar todos estos conocimientos.  La poca publicidad que se le genéra no es llamativa lo que reduce nuestro interés como estudiantes de asisitir, se debería de llamar la atención  de nosotros  y lograrían más público y razones para seguir haciendo estas semanas de arquitectura en general.

SEMANA DE ARQUITECTURA

Durante esta semana no tuve la oportunidad de participar en las conferencias de Oaxaca, sin embargo, creo que el programa que hubo aquí en la universidad fue interesante,  aunque desgraciadamente cancelaron una conferencia acerca de foto en arquitectura, que considero interesante ya que a mi interesa mucho la fotografía, las técnicas y la luz. A mi modo de ver, la semana de arquitectura debería incluir más arquitectos mexicanos que no les sea tan complicado venir. Una conferencia de diseño sostenible en comunidades de México podría ser un tópico interesante.

Seguir leyendo «SEMANA DE ARQUITECTURA»