Deportivo Echanove: Diagramas-Desarrollo
El Proyecto esta ubicado en los alrededores de la cañada Echanove, en Cuajimalpa de Morelos.
Este proyecto forma parte del curso de Proyectos 9 en la Universidad Iberoamericana. En el cual hay 33 alumnos y cada uno tiene que desarrollar un proyecto diferente en terrenos distintos.
Con una investigación acerca de la Cuenca del Valle de México y haciendo un acercamiento a la zona hemos podido definir los proyectos de cada persona según a donde la información nos haya llevado. La información consistía en analizar el comportamiento de la zona en diferentes aspectos, tales como son , hidrología, clima, biología, geografía, sociedad, etc. Seguir leyendo «Deportivo Echanove: Diagramas-Desarrollo»
UNIVERSIDAD tacubaya
Para mi proyecto de titulación estaré trabajando en la zona de Tacubaya, en México D.F. Tacubaya inició como un lugar lejano de la ciudad, donde las personas adineradas tenían casas de descanso, lejos de la vida cotidiana. Dejó de ser suburbio y se integró al proceso modernizador, pues ahí se construyó el primer edificio alto de la capital del país, el conjunto Ermita de un estilo arquitectónico vanguardista en aquella época. En la actualidad Tacubaya se ha convertido en un punto de comunicación muy importante para la ciudad, pero su desorganización ha provocado que se propongan distintos proyectos, como es mi proyecto de titulación.
Tacubaya se encuentra dentro de la Delegación Miguel Hidalgo, en la Sierra de las Cruces, al poniente del D.F. Presenta cañadas, lomas y mesetas, espacio donde se ubican las zonas residenciales. Entre las colonias más reconocidas se encuentran Lomas de Chapultepec, Bosques de las Lomas y Polanco. Además de la colonia Escandón, San Miguel chapultepec y Tacubaya, la cual es el caso de estudio.Forma parte importante de la historia de la ciudad de México. Desde la época prehispánica hasta hoy, este territorio se ha ido adaptando a las condiciones de sus habitantes. Es de suma importancia la relación que tiene con el agua, y que en la actualidad este aspecto está casi perdido. Hoy es una parte escencial de la ciudad de México y es un punto clave para el transporte de la ciudad.
El proyecto se ubicará en uno de los puntos focales de Tacubaya, en el nudo formado por el cruce de las Av. Observatorio, Parque Lira y Jalisco. El terreno tiene íntima relación con la feria, la estación del metro Tacubaya y los paraderos de MetroBus y RTP. El prblema principal es que no existe una buena propuesta de vinculación entre todos sus elementos, que ademas enriquezca la zona.
Mi propuesta se llevará a cabo en el número 200 de Av Jalisco. Actualmente existe comercio en el predio, con un Uso de Suelo HM5/30. El predio forma parte de lo que será el nuevo Centro de Transferencia Multimodal Tacubaya (CETRAM). Aprovechando el flujo de pasajeros y la facilidad para llegar a la zona propongo una nueva Universidad Tecnológica con el fin de densificar Tacubaya y devolverle la importancia que ha ido perdiendo los últimos años.
El proyecto contempla la intervención de más de 25 personas en distintos predios localizados alrededor de un nuevo Centro de Transferencia Multimodal (CETRAM) generado a partir de la estación de metro Tacubaya, la estación de MetroBus Tacubaya y las distintas rutas de RTP, transporte colectivo y sitios de taxis que existen en este punto conflictivo de la ciudad.
El objetivo de un CETRAM es organizar y facilitar los movimientos de pasajeros entre los distintos sistemas de transporte que confluyen en un mismo punto. El tema de mi proyecto se deriva del gran potencial que obtienen los proyectos públicos alrededor de un CETRAM. En base a un estudio con datos obtenidos del INEGI sobre educación superior sustento que una Universidad Tecnológica es un proyecto que encaja perfectamente en el desarrollo de Tacubaya y el nuevo CETRAM.
Una Universidad Tecnológica presta servicios educativos de preparatoria, licenciatura y posgrado, ya sea de manera gratuita, por ser pública o del Estado o con un costo por ser privada. La idea del proyecto es que los alumnos que asistan a esta universidad tengan la facilidad de acceder a la educación por los distintos medios de transporte, además de acceder a otros servicios como hospitales, vivienda, comercio y entretenimiento sin necesidad de desplazarse a otros puntos de la ciudad. Los proyectos que complementan los servicios propuestos serán desarrollados por mis compañeros en predios cercanos al CETRAM.
El terreno donde realizaré mi proyecto se encuentra en el cruce de la Avenida Observatorio y la Avenida Jalisco con Parque Lira. Es un predio de 3,550 m2 con topografía prácticamente nula.
Masterplan Boca del Río Veracruz.
En los siguientes diagramas se muestran un estudio de Boca del Río. El primer estudio que se hizo es de un análisis de un plan gubernamental para nuestro sitio. En realidad lo único que proponían eran vialidades dentro del manglar, lo que iba a ocasionar que la gente se pusiera al lado de las vialidades y se fuera comiendo cada vez más el espacio verde.
También existía una propuesta de la Universidad Cristóbal Colón Campus Calasanz, la cual está ubicada dentro del manglar. En su plan maestro ubicaban un centro de estudios del manglar dentro de una de las zonas inundables aledañas a su campus.
El segundo estudio que hicimos fue el hidrológico. Marcamos las zonas con mayores riesgos de inundaciones y con mayor vulnerabilidad a las tormentas y lluvias.
En el tercer estudio se demuestra un estudio social de la zona, donde se mapearon las diferentes zonas de acuerdo a su vulnerabilidad económica relacionada con el manglar.
También se hizo un estudio de diferentes espacios abiertos en México y en el mundo, donde se puso el área de cada uno y las actividades dentro de estos espacios. É
ste estudio nos ayudaría a definir nuestro programa dentro del manglar.
Proyecto Universidad Tacubaya (Ejemplo Análogo)
Como ejemplo análogo escogí la Mediateca de Toyo Ito. Este proyecto es un espacio publico que busca generar nuevas maneras de estructurar e iluminar los proyectos. El concepto es generar unos vacíos que iluminen el proyecto pero al mismo tiempo son estructurales y todo el edificio se sostiene a partir de estos cubos de luz. Esto hace que la estructura y el concepto sean uno y estén ligados haciendo el avance del proyecto algo mucho mas importante y te dicta la estructura desde el principio.
Análisis: Cuenca del Valle de México-Cañada Echánove-Deportivo Echánove
La Zona Metropolitana del Valle de México se encuentra sobre la planicie aluvial que dejaron los antiguos lagos de Texcoco, México, Chalco y Xochimilco, en el interior de la Cuenca del Valle de México, la cual se encuentra en la región central del País.
Para entender como funciona la parte central del país hay q entender donde y como funciona la disponibilidad natural del agua, que es la suma de los recursos superficiales y subterráneos. En el Estado de México la disponibilidad natural asciende a 6356hm3 anuales, de los cuales el 32.9% se concentra en la cuenca del Medio Balsas, el 23.5% en el Valle de México , otro 23% en el Alto Balsas y menos de 10% en las cuencas del Pánuco y Tula.
Los principales ríos que recorren la ZMVM descienden de las sierras y constituyen la denominada Cuenca del Río Moctezuma que abarca toda el área metropolitana. En esta cuenca se localizan ríos tales como Tacubaya, Los Remedios, Mixcoac, Churubusco, Consulado, etc. Estando los tres últimos entubados, a
sí como los canales Chalco, Apatlaco y Cuemanco, entre otros. Además, se encuentra el lago de Xochimilco y los lagos artificiales de San Juan de Aragón y Chapultepec. Cabe señalar que algunas corrientes y cuerpos de agua mencionados han sido reasignados para el consumo local.
Existen tres ríos principales que durante siglos surtieron de agua a la ciudad de México por el acueducto de Tacuba. El Rio Borracho, el Rio Santo Desierto y el Rio Tacubaya tanto el segundo como el tercero hoy en día son seriamente contaminados por descargas irregulares de aguas hervidas, de zonas populares y de lujo.
Nosotros nos vamos a enfocar sobre el Río Tacubaya ya que uno de los brazos de este, es presisamente el Río que atravieza la cuenca Echanove que es el sitio estratégico de mi proyecto.
Analisis Hidrológico : Cañada Hechanove
La cañada esta dividida a la mitad por un brazo del Río Tacubaya que lo cruza, de un lado se encuentran viviendas y del otro lado es bosque, El sitio se encuentra en la parte poniente del Valle de México y se caracteriza por se un lugar donde la lluvia se presenta frecuentemente. Esto es importante recalcar por que la cañada se comprota de formas distintas en temporadas de lluvia y en temporadas de calor.
En temporadas de lluvia el rio crece su cause hasta unos 0.80 – 1.00 m de altura ademas de que se presentan derrumbes frecuentemente. El Río se encuentra actualmente entubado y es conciderado como un drenaje que llega hasta lo que es el antiguo lago de texcoco.
En epoca de calor y pocas lluvias el rio tiene un cause de 0.25 – 0.50 m de altura según la epoca, este rio funciona omo drenaje de la zona, pero tiene el problema de estar completamente roto. Esto hace que la parte que va por fuera del rio entubado se contamine de igual forma, por lo que toda esa agua es un desperdicio.
La zona es un lugar Rico en Agua el cual no se ha sabido aprovechar ese recurso debido a la falta de informacion y de educacion que se tiene con respecto al agua.
CUTSBCN – ANALISIS CONTEXTO
.
“parque lineal chimalhuacan” / galeria
PROYECTO INTERES SOCIAL
El proyecto sobre el que voy a trabajar es el que realize el semestre pasado en proyectos utopia con el profesor Jorge Ballina.
El proyecto esta ubicado en la av. Azcapotzalco y Zaragoza frente a la delegacion de la primera. El proyecto constaba en realizar un programa de viviendas de interes social dentro de un terreno de 1100m2 donde habia que lograr meter aproximadamente 60 vivendas en 5 niveles con area de estacionamiento y respetando un area libre del 30 porciento, ademas de que se requeria de agregar un area recreativa y area de comercio para que gente de la brigada a la cual se le proyecto pueda realizar ahi actividades ademas de trabajr en su predio.
En la facha hacia Azcapotzalco hay una casa protegida por el INBA por lo que no se le podia intervenir en la fachada pero por dentro se le podia asignar otro programa.
por lo que propuse un esquema lineal con un planta baja libre donde se pueda aporvechar como estacionamiento en caso de requerirse o se quede como area de recreacion, en la fachada hacia a Zaragoza propuse en planta baja comercios y en planta alta vivienda.
El proyecto la intencion era que el volumen mismo marque todos los usos donde sensacion se espacio amplio y no caer en esquemas partidos o de laberinto.
Video Opera de Oslo
Semana arq
La semana de arquitectura, es un tema complicado debido a que hay una falta de organización de parte de la dirección de la licenciatura y una falta de interés de parte de los alumnos, las conferencias desde mi punto de vista deberían de enfocarse más al interés general sobre la arquitectura.
Esta semana se permitió la opción de ir a Oaxaca a conferencias o quedarse en México para escuchar otras, según tengo entendido el viaje fue un éxito gracias más que a la arquitectura a la convivencia de los alumnos con los maestros etc…
De mi parte yo fui a Oaxaca y la pasamos muy bien si no tanto por las conferencias sino por el viaje en general, hubo conferencias buenas también y se armaron buenas discusiones pero lo mejor fue la buena fiesta que se armo entre todos los que estamos en la carrera.
FORMAS Y ANÁLISIS – TACUBAYA –
comercio + vivienda + oficinas
Tacubaya
Estas láminas muestran el análisis hecho en Tacubaya sobre flujos peatonales y vehiculares. El resultado de este análisis es un acercamiento a la potencial forma del edificio. Que haga un tejido y suture las áreas dañadas de esta parte de la ciudad. La forma responde a las zonas del terreno más importantes y con mayor interés a nivel urbano. Trata de integrar al 100% los edificios ya existentes con los nuevos.
UTOPIA- Naucalpan de Juaréz
El proyecto tierra y libertad se ubica en la colonia Naucalpan de Juárez en el estado de México.
Este proyecto tiene características especiales ya que se ubica dentro del fraccionamiento Tierra y Libertad, el cual se compone de una comunidad de 163 casas, este fraccionamiento se diferencia de los de sus alrededores ya que es el único en su tipo que considero espacios libres para la generación de nuevos proyectos que contemplaran usos comunitarios, es por esto que los residentes de este fraccionamiento señalaron los espacios libres que ellos consideraban de mayor importancia y mencionaron los usos que pretendían para ellos, es por esto que se contemplan tres proyectos principales dentro del fraccionamiento, un kínder, un salo multiusos y una iglesia, cada uno de estos proyectos fusionados con actividades de comercio y recreativas que complementan los servicios dentro de la comunidad.
La visón de proyecto es generar un sistema se relación entre actividades que generen una red de espacios públicos. Identificando los puntos tangibles e intangibles de la zona se define su potencial y las posibles relaciones en los puntos de acción.
Se definen ejes de conexión y una red de espacios urbanos entrelazados con una circulación abierta que hace de estos espacios, espacios de reencuentro propiciando el intercambio social de la comunidad
?
PROYECTO FIN DE CARRERA – TACUBAYA
Proyecto Fin de Carrera
comercio + vivienda + oficinas
Tacubaya
2 pulmones…
Santa fé México DF, muchos sabemos que es un gran punto coorporativo de la ciudad, que tiene grandes edificios y esta en constante crecimiento pero no nos damos cuenta que esa parte es solo la mitad de Santa Fé que del otro Santa fé nadie habla aún teniendo un bosque y un río lugares con gran potencial y lugares dónde la gente sigue dandole mas valor al peaton que al coche es por eso que una glorieta viendo Santa fé en vista aerea separa una misma ciudad en dos mundos totalmente diferentes conectados fisicamente por una vía principale «Vasco de Quiroga».
Este proyecto llevado de la mano por el Arquitecto Rocha busca entender como una escala afecta a otra haciendo proyecto y ciudad podemos observar como un usuario afecta una ciudad y como una ciudad afecta un usuario es decir lo que pasa a a una escala afecta a otra y de manera recíproca. El objetivo es lograr integrar esta ciudad que ah sido dividida por cuestiones económicas y sociales así como ayudar al medio ambiente teniendo zonas de gran potencial en la parte de Santa fé Pueblo las cuales mucha gente desconoce en Santa fé coorporativo. La falta de espacios públicos y actividades culturales en estas zonas son evidentes y la falta de agua también pero se tiene los recursos para resolver estos problemas de echo se cuenta con un manantial el cual es afectado junto con el río por todos estos desechos que se depositan día a día sobre estos mismos. La pregunta es ¿Como se puede resolver todos estos problemas ? es por eso que se ah empezado a generar un masterplan que integre esta ciudad de manera que genere mejores condiciones de vida y empezando a una gran escala poder llegar a beneficiar a una pequeña escala en muchos puntos como si fuese una obra de acupuntura dónde puntos específicos se traten y revitalizen de esta manera.
Proyecto Deportivo/Oficinas/Centro Comercial
El tema del proyecto es un deportivo, debe contar con 10,000 m2. La factibilidad del proyecto tiene que estar sustentada desde términos legales hasta financieros. Se hizo una busqueda de posibles terrenos que contaran con el uso de suelo Comercial / Mixto o Infraestructura. Por el uso de suelo, la dimensión del terreno y la zona preferencial para el negocio (en este caso nuestro cliente; el deportivo) se opto por la zona sur de la ciudad, a la altura del Anillo Periferico esquina con Centro Comercial Gran Sur. Es un terreno de 12,098m2 uso de suelo HM que permite hasta 15 niveles de construcción , con área libre de 30%. Cuenta con ciertas restricciónes como remeterse a partir del periferico 3m y del lado de colindancias 1m. El costo del terreno es de $ 206,000,000-. mdp por lo tanto para que sea sustentable el negocio para los inversionistas, se propone adosarle al deportivo una zona de comercio y oficinas. La zona de desplante es de 8,544 m2, donde se contemplan 3 volúmenes que funcionan independientes tanto en estructura como programa. El deportivo es el centro del cual nace todo, a partir de el se desarrolla lo que existe en su alrededor, contará con 2 niveles , oficinas 15 niveles y comercio 3 niveles.
-Como primera intensión , se pretende integrar la vista con las oficinas, dandoles la iluminación natural ideal que es la sur.
-Separar estacionamientos de comercio del de oficinas.
-Escalonar volumenes , maracando escala y prioridad
-Creación de plazas que unifican los diferentes programas
-Mantener flujos rápidos
Lámina de primeras propuestas y análisis
Reseña y Critica de la Semana de Arquitectura
Tuve la oportunidad de presenciar algunas de las conferencias que se dieron en la semana de arquitectura, en la Universidad Iberoamericana ya que por cuestiones de trabajo no pude asistir a Oaxaca.
Como en todos los casos Siempre habrá buenos puntos tanto malos, Como desde mi punto de vista el día de la inauguración siendo arquitectos nos llama mas las presentaciones con mayor imagen y bullets, pero lo único que pude percibir fue una presentación mediocre con mucha información y ninguna imagen, al punto que la gente se empezó a salir porque fue demasiado pesado. Por otra lado creo que está muy bien que traigan a arquitectos extranjeros para ver los distintos puntos de vista de los arquitectos y ver como el mundo ataca el termino de la arquitectura, aunque la selección de arquitectos que trajeron no fue la mejor ya que no tiene mucho que ver con lo que hemos venido trabajando y lo que la universidad nos ha venido impartiendo.
Lo que puedo sacar como bueno de haberme quedado y de haber estado en la ciudad de México fue que me toco la expo CIHAC, ya que aquí aprendes de todo y conoces sobre todas la nuevas tecnologías y materiales que se existen, así como las marcas o empresas que fabrican y proveen todos estos materiales y artículos relacionados con la construcción, es muy valiosa la posibilidad de asistir a esta sin costo gracias a la universidad.
Fue difícil enterarme de la semana de arquitectura y organizarme para poder asistir a esta ya que la organización de esta, y su promoción fue casi nula, mas para una persona como yo que pasa el menor tiempo de ocio posible en la universidad, fue gracias a algunos mails que recibí que pude saber lo que se iba a presentar. Fue nula la información que se dio de que se iba a presentar en la ciudad ya que se dio mayor importancia de lo que se presento en Oaxaca.
Academia de Policías en Echanove
Ubicado en la cañada de Echanove, Cuajimalpa de Morelos. Para este proyecto se nos pidió a los 33 alumnos que creáramos un masterplan en el cual cada quien tuviera un proyecto que aportara al sitio, esto en cuanto a servicios. Dentro del masterplan se propusieron 14 macrolotes conectados entre si por medio de vialidades a diferentes escalas; peatonal, ciclista y vehicular. Bajo los lineamientos del curso habían tres puntos importantes que tanto el masterplan como los proyectos debían contar:
- Estrategias Ambientales
- Movilidad – Conectividad
- Planos con uso de suelo y Lotificación.
El proyecto que estoy desarrollando es una Academia de Policías. En un principio se planteo como una estación de policías que estuviera relacionado con los otros dos servicios, estación de bomberos y central multimodal. Sin embargo a la hora de escoger macrolotes fui seleccionado en otra zona del proyecto y el giro tuvo que cambiar, debido a los proyectos colindantes.
Este nuevo giro, la academia de policías, busca la capacitación de los mismos por medio de un espacio académico donde se busque la transparencia y la enseñanza como objetivos principales a desarrollar. Tratar de romper la imagen actual que la policía mexicana tiene. Es por eso que este proyecto busca generar espacios y calidades de vida que mejoren la actitud, relaciones y formas de enseñanza.
El programa arquitectónico a grandes rasgos consta de:
Actualmente está en proceso de diseño por lo tanto existe la posibilidad de cambios constantes en programa, espacios, etc.
Masterplan Propuesto
Propuesta de Relación de nuestros edificios en los Macrolotes 11 y 12